Mercados EE.UU. 29/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 512.73 Sep21 u$s 461.51. MAÍZ May21 u$s 215.19, Sep21 u$s 188.81 .TRIGO KANSAS May21 u$s 207.02 Dic21 u$s 215.32 TRIGO CHICAGO May21 224.88, Dic21 u$s 225.68
Maíz en baja y soja retrocediendo en las posiciones de la campaña 2020/21 en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en rojo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (92.792 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.67% (u$s 61.38), mientras que el Brent mejora 0.79% (u$s 64.94). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.47% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo con tónica mixta y extrema cautela. Tensión en los mercados financieros por las ventas forzadas del fondo de inversión Archegos Capital Management, empujado por Morgan Stanley y Goldman Sachs debido a las grandes pérdidas que acumulaba en su cartera. Las grandes víctimas de este escenario son los bancos Nomura (japonés) y Credit Suisse (suizo), los dos con perjuicios significativas. Esta crisis opacó la noticia positiva respecto de que ha sido desbloqueado el Canal de Suez y restablecido el movimiento comercial normal. Rendimientos de los bonos del Tesoro USA en torno de 1.64% mantienen en alerta al mercado, que aún no está convencido del todo acerca de la posibilidad de poner en caja cualquier desborde inflacionario.
* Mercados granarios flojos, a la espera de los datos clave que difundirá el USDA el próximo viernes. Dólar estable y petróleo en alza juegan a favor de las cotizaciones.
--------------------------------------------
SOJA
* Vulnerando el soporte en u$s 514.42. El valor del aceite se recupera luego de dos sesiones en que cerró debajo los límites (tiene que ver con la caída del aceite de palma desde los valores más altos en 12 años). Los precios de la harina están en rojo (parece estar lo suficientemente barata como para atraer demanda).
* Respecto del miércoles, los datos de stocks al 01/03/21 deberán ser coherentes con inventarios que se supone se siguen adelgazando. En cuanto al área sembrada 2021/22, el inversor espera un número ligeramente inferior a los 36 M ha que planteó el USDA en el Outlook de febrero.
* El otro foco de atención del mercado pasa por la evolución del clima en el Midwest USA, donde aún queda una porción importante del noroeste productivo del país en condiciones de seca.
* La importaciones de soja por parte de China se han ralentizado; no superarían los 100 M tn 2021/22. Las dudas sobre el avance de la fiebre porcina africana juegan sus cartas.
* A pesar de los inconvenientes que ha tenido el cultivo, Safras & Mercado insiste en una producción para Brasil por encima de los 134 M tn. A la salida masiva de la cosecha del vecino país se suma la generalización de la recolección en la Argentina. Entre ambas aportar para enfriar los precios de Chicago. Cabe agregar la depreciación del real en Brasil.
* Los FOB sudamericanos se ubican en torno de los u$s 515; EE.UU. cotiza u$s 40 arriba de esos valores.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Viene de una jornada positiva en que los promedios móviles-20 y 50 días obraron como piso en el corto plazo, y ahora le toca retroceder. La pregunta es cuanto más comprados pueden estar fondos que ya están demasiado comprados (en torno de 390 mil contratos neto).
* Como en soja, para el miércoles se necesitan stocks al 01/03/21 acordes a inventarios finales que se supone van a ser uno de los más bajos en mucho tiempo. En cuanto al área de siembra 2021/22, se espera un número por arriba de los 36.8 M ha planteados por el USDA en el Outlook de febrero.
* La siembra de maíz avanza a muy buen ritmo en el sur de Estados Unidos. Pero el juego lo definirá el clima en el Medio Oeste.
* La esperanza para el maíz USA sigue siendo China, que ha comprado ya algo más de 22 M tn del cereal USA y cuyas importaciones desde todo destino quintuplican en el primer bimestre lo registrado en el mismo periodo de 2020. Salvo la Argentina, con precios más competitivos, el resto no puede hacerle sombra a EE.UU. (Ucrania con cosecha dañada por la seca y Brasil con muy poco más hasta que entre la safrinha).
* De todos modos, se cosechó apenas el 18% del maíz en la zona núcleo argentina, con resultados desparejos: 60 a 130 qq/ha, vs 80 a 150 el año pasado.
* Muy preocupante la situación de los lotes más atrasados de la safrinha brasileña, ante la llegada de siete días secos en la porción sur del país. Se espera un abril con pocas lluvias.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* Sobrevendido, se supone que ha acumulado suficiente soporte para mantenerse en positivo, pero la fortaleza del dólar y las amigables condiciones climáticas en las principales zonas trigueras del planeta lo tienen a mal traer.
* De todos modos el mercado se mantiene alerta ya que los pronósticos para la zona de cultivo del duro de invierno USA podrían volver a precipitaciones por debajo de lo normal.
* Rusia espera una cosecha (79-80 M tn) por encima de lo que se imaginaba originalmente, y los precios en el Mar Negro se siguen erosionando. La depreciación del rublo suma para el bando de las exportaciones rusas.
*Para el dato del miércoles del USDA se espera un crecimiento del área del duro de invierno y una leve caída de la superficie del trigo de primavera, que tendrá toda una batalla con los granos gruesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página