martes, 9 de marzo de 2021

   Mercados EE.UU. 09/03/21 14.30 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 523.68 Sep21 u$s 475.33. MAÍZ May21 u$s 211.57 Sep21 u$s 194.72 TRIGO KANSAS May21 u$s 227.08, Dic21 u$s 234.28 TRIGO CHICAGO May21 u$s 238.32, Dic21 u$s 237.85


MATba  Soja May21 u$s 333.50,Soja Nov21 340.50 Trigo Ros Mar21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s  200.00 Maiz Abr21 u$s 197.00, Maíz Jul21 u$s 191.00.


* Bajan soja (gráfico) y maíz en Chicago tras la difusión del informe de marzo del USDA. El trigo está en alza en este mercado y pierde terreno en Kansas. El índice dólar resigna 0.26% respecto de una canasta de monedas (92.075 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.62%, (u$s 64.06)mientras que el Brent cae 1.03% (u$s 67.54).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq avanzan 1.04%, 2.07% y 3.76% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, en especial las tecnológicas, soportado por una caída en el rendimiento de los bonos en Estados Unidos y Europa, lo cual juega a favor de la renta variable. Así, Dow Jones vuelve a marcar un nuevo máximo y el Nasdaq es objeto de compras de oportunidad y obtiene una de las subas más importantes de los últimos meses. Para más de un inversor en Occidente, la volatilidad llegó para quedarse, a pesar de lo cual el mercado de acciones adoptaría un escenario más balanceado que en 2020, en referencia al nivel que habían tomado las tecnológicas. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU. aseguró que el paquete de ayuda de Biden por u$s 1.9 billones va a generar un fuerte crecimiento en este país, y que no hay que tenerle miedo a la inflación ("hay herramientas para controlarla"). La Cámara de Representantes le daría la aprobación definitiva este martes al referido paquete.

* Se conoció el esperado informe de oferta y demanda del USDA para el mes en curso. Estos fueron los datos más relevantes (entre paréntesis lo que esperaba el mercado):

1.-Stocks finales de soja en Estados Unidos: 3.26 M tn  (3.18 M tn ); 3.26 M tn en el informe de febrero.
2.-Stocks finales de soja a nivel mundial: 83.74 M tn  (82.66 M tn );  83.66 M tn  en el reporte de febrero.

3.-Stocks finales de maíz en Estados Unidos: 38.15 M tn  (37.36 M tn );  38.15 M tn en el informe de febrero.
2.-Stocks finales de maíz a nivel mundial: 287.67 M tn (284.23 M tn ); 286.53 M tn en el reporte de febrero.

1.-Stocks finales de trigo en Estados Unidos:  22.73 M tn (22.82 M tn ); 22.73 M tn en el informe de febrero.
2.-Stocks finales de trigo a nivel mundial: 301.19 M tn (304.39 M tn ); 304.22 M tn en el reporte de febrero.

* Para soja en Sudamérica, la producción de la Argentina queda en 47.50 M tn  (47.44 M tn ) y la de Brasil en  134.00 M tn (133.14 M tn). En cuanto a maíz, la producción de la Argentina se ubica en  47.50 M tn  (47.0 M tn) y la de Brasil en 109.00 M tn (108.39 M tn).

* En el balance, el USDA no realizó ninguno de los recortes que se esperaban en soja y maúz, y se despachó con una poda de inventarios a nivel mundial en trigo, que no estaba en los planes del mercado. Esto lleva al maíz y la soja a una baja previsible como reacción inmediata del mercado, en tanto el trigo puede aprovechar a medias el buen dato del USDA, con bajas en Kansas. ¡Siga participando! 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página