Mercados EE.UU. 09/03/21 CIERRE
Soja con ligeras ganancias y maíz mixto en el cierre de Chicago. El trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (91.975 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.74% (u$s 63.92), mientras que el Brent cae 1.36% (u$s 67.31). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.10%, 1.42% y 3.69% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza, en especial las tecnológicas, soportado por una caída en el rendimiento de los bonos en Estados Unidos y Europa, lo cual juega a favor de la renta variable. Así, Dow Jones vuelve a marcar un nuevo máximo y el Nasdaq es objeto de compras de oportunidad y obtiene una de las subas más importantes de los últimos meses. De todos modos persiste la rotación de las grandes manos hacia las acciones cíclicas, es decir, de papeles de crecimiento a papeles de valor. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU. aseguró que el paquete de ayuda de Biden por u$s 1.9 billones va a generar un fuerte crecimiento en este país, y que no hay que tenerle miedo a la inflación ("hay herramientas para controlarla"). La Cámara de Representantes le daría la aprobación definitiva este martes al referido paquete.
* Mercado granario al influjo del informe de oferta y demanda que difundiera el USDA después del mediodía, con un dólar hoy mucho más débil que jugó a favor de las cotizaciones pero con un petróleo en rojo, sometido a una toma de ganancias tras alzas significativas. Los detalles numéricos del WASDE USDA de marzo los encontrará en el informe previo de este blog.
---------------------------------------------
SOJA
* Pasó a la baja tras el reporte del USDA pero acabó recuperándose, para cerrar con ganancias modestas. La reacción inicial negativa del mercado obedeció a que se esperaban recortes de stocks finales para EE.UU. y a nivel global que el USDA no convalidó. Es más, los inventarios mundiales quedaron por encima de lo que imaginaba el inversor, que al cabo terminó privilegiando las chances futuras de ir hacia stocks más apretados en próximos informes, más la situación climática en Sudamérica (seca en la Argentina y exceso de lluvias en Brasil). Eso sí, como dato bajista, el USDA elevó la producción esperada para Brasil en 1 M tn, cuando el mercado imaginaba algún pequeño recorte. Paralelamente muchos apostaban por una poda en la producción de nuestro país, lo cual tampoco fue convalidado por el USDA. Se espera que las exportaciones de Brasil resulten en volúmenes récord durante marzo (se habla de algo más de 15 M tn), pero los compradores empiezan a quejarse de los problemas logísticos y las demoras. La soja subió 0.5% en Chicago.
------------------------------------------------
MAÍZ
* Le tocó bailar con la más fea y el castigo recayó básicamente sobre las cotizaciones correspondientes a la campaña 2020/21. No solo no se recortaron inventarios en EE.UU. y a nivel mundial sino que en este último caso el USDA convalidó un aumento de stocks globales nada despreciable. Respecto de Sudamérica, los números de la Argentina y Brasil no se tocaron, vs los leves recortes que imaginaba el inversor. Las complicaciones climáticas que vive Sudamérica limitaron las bajas, si bien en el caso de la Argentina hay que descontar entre los elementos de soporte para los precios en Chicago la competitividad de su maíz, que complica las chances de las exportaciones estadounidenses. Brasil sigue con precios muy altos y ANEC estimó para marzo exportaciones modestas, en torno de 5.4 M tn
-----------------------------------------------
TRIGO
* Otra vez convertido en un ganador impensado, ya que el USDA sorprendió a todos con un importante recorte a nivel de inventarios globales. Junto con un dólar debilitado por la toma de ganancias ayudó a construir un resultado positivo para el cereal, a pesar de que las lluvias que se anuncian para EE.UU. y las mejores perspectivas climáticas en el Mar Negro juegan en contra de las cotizaciones. El milagro sobre los stocks globales lo genera la demanda china de trigo para alimentación animal, fomentada por los altos precios del maíz. En tanto, los ratings de cultivo para Kansas vuelven a retroceder, esta vez a 36% bueno-excelente; Texas apenas llega al 27% bueno-excelente, y aun faltan determinar los daños de la olea polar de mediados de febrero..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página