miércoles, 31 de marzo de 2021

   Mercados EE.UU. 31/03/21 CIERRE




El USDA sorprendió a todos y mandó al cielo los precios de los granos. Soja y maíz terminaron la rueda en el límite de suba en Chicago.  El trigo abrochó ganancias muy importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.203 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI  cede 1.82% (u$s 59.45)mientras que el Brent  cae 1.87% (u$s 62.97).  Dow Jones retrocedió 0.23%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.36% y 1.54% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra mixto, y completa el cuarto trimestre consecutivo con saldo positivo. Las tecnológicas lideraron la suba a la espera de los detalles del ambicioso plan de infraestructura que propone Biden. Los inversores los han celebrado, debido al objetivo de revitalizar los puestos de trabajo del sector manufacturero y darle pelea a China. Persiste el temor a la inflación, pero estímulos sin precedentes y al avance de la vacunación animan a los inversores a poner la mano en el bolsillo, lo cual intensificará la rotación en el interés del mercado. Limita ganancias la fortaleza de los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años, por arriba de 1.7%, y los daños colaterales del hundimiento del fondo de cobertura Archegos Capital Managemente, que impactó en varios bancos de primera línea. En Asia, la actividad industrial en China ha crecido en marzo más rápidamente de lo esperado, con muy buenos números asimismo para el sector servicios.. En el mismo sentido, el desempleo descendió en Alemania a pesar de las restricciones impuestas a la actividad. 

* El USDA es el dato excluyente del día. Los inversores habían llegado con grandes dudas hasta este miércoles y se encontraron con un informe fuertemente alcista (los detalles numéricos los hallará en el informe previo de este blog). El organismo le achicó chances a la producción que viene, justo cuando de ella se necesitan grandes volúmenes en el caso de los granos gruesos, que van a llegar con la lengua afuera al empalme de cosechas. Todo lo demás pasó a un segundo plano. Petróleo en baja y dólar ligeramente menos agresivo que en los días previos.

--------------------------------------------
SOJA 



* Límite de suba para la oleaginosa. Según el USDA se va a sembrar casi 1 M ha menos de lo que estaba imaginando el inversor y de lo que había indicado en propio USDA  en su Outlook de febrero.

* Para ponerlo en limpio, aun completando la intención de siembra (lo decidirá el clima) y con altos rindes, el apretón en cuanto a disponibilidad de soja que sufre Estados Unidos no va a solucionarse la próxima campaña. No habrá posibilidades de satisfacer plenamente a la demanda.

* Los números de stocks al 01/03/21 dieron un poco más de lo que imaginaba el inversor, que ante el dato de área no le prestó mayor trascendencia, y de todas maneras son las existencias más bajas para este fecha desde 2016. Ahora solo falta que el USDA recorte stocks finales en su WASDE de abril, y va a ser difícil encontrar un límite de precios para la soja.

* La soja subió algo más del 5% en Chicago.

-------------------------------------------
MAÍZ


* La sorpresa se completa con el dato de área se siembra 2021/22 para el cereal: la superficie que no va a utilizar la soja no la captura el maíz, para el cual también el USDA espera un área menor a lo que imaginaba el mercado, una 825 mil ha menos.

* Eso deja a la producción de maíz 2021/22 en el borde de la cornisa; no hay chances del menor problema climático. Con suerte serán 381 M tn de maíz. Y si el USDA recorta los stocks finales 2020/21 en su WASDE de abril, los precios van a recalentarse sensiblemente.

* En cuanto a los stocks al 01/03/21, los de maíz resultaron algo menores a los que estaba calculando el inversor, completando el escenario alcista. Son las existencias más bajas para esta fecha desde 2014.

* El informe semanal de la industria del etanol USA indicó un aumento de la producción con reducción de stocks. Quedó en un plano totalmente secundario.

* La posición comprada de los fondos terminó arrimándose a los 400 mil contratos netos.

* El maíz subió 4.5% en la rueda de Chicago.

--------------------------------------------
TRIGO



* El informe trimestral no fue demasiado amigable con él, pero se las arregló para ir hacia arriba. El área de siembra 2021/22 quedó 525 mil ha por encima de lo que imaginaba el mercado. Debería ser un dato bajista.

* En cuanto a los stocks al 01/03/21,  el USDA los visualizó 1.14 M tn por encima de lo que calculaba en promedio el mercado. Son de todos modos los inventarios más bajos para esta fecha desde 2016.

* Sirvió para sepultad por un día que los valores FOB se siguen cayendo en el Mar Negro y que prácticamente todos los competidores de Estados Unidos van a mejorar su producción la próxima temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página