Mercados EE.UU. 01/04/21 9.30 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 529.63 Sep21 u$s 483.34. MAÍZ May21 u$s 227.16, Sep21 u$s 200.54 .TRIGO KANSAS May21 u$s 209.81 Dic21 u$s 217.97 TRIGO CHICAGO May21 226.20, Dic21 u$s 228.55
Soja y maíz vienen en alza en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en baja, en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (93.134 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 59.43), mientras que el Brent mejora 0.41% (u$s 63.00). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.13% y 0.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia positiva en los Bolsas del mundo. Mejora el sentimiento inversor como consecuencia del plan de infraestructura de Biden por u$s 2.25 billones (incluye modernizar autopistas, reparar puentes e instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos), si bien se cree que va a enfrentar resistencia en el Congreso debido a que implica algún aumento de impuestos. Cabe recordar que se sumaría al paquete por u$s 1.9 billones para alivio de las consecuencias de la pandemia. Los bancos centrales continúan prestando a bajo costo y el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años se mantiene en 1.74%. Se sospecha que la OPEP mantendrá su política de recortes de produciión.
* Mercados granarios aún en estado de gracia para la gruesa tras el informe de ayer del USDA, con el dólar más calmo y el petróleo en alza. Tanto soja como maíz habían llegado a la previa del reporte con una fuerte corrección, asumiendo todas las malas noticias posibles. "Estos números del USDA pueden ser discutidos, pero hasta el próximo informe trimestral del 30 de junio, se va a negociar en función de ellos", advierte un reconocido trader.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Nuevamente en alza sostenida, después del shock que significó el reporte del USDA, con 825 mil ha menos para 2021/22 de lo que esperaba el mercado y stocks al 01/03/21 ligeramente por debajo de la idea del inversor. Así las cosas, hay menos margen de lo pensado para tolerar problemas climáticos sin que los precios se vayan aún más arriba.
* Se necesitaban para la próxima campaña volúmenes significativos para evitar una importante reducción en la relación stocks/consumo de la próxima campaña, lo cual acaba de complicarse sobremanera.
* Se estima que la siembra de la safrinha brasileña será récord en términos de superficie, pero un recorte del 10% del volumen generado ante menores rindes por siembra tardía pueden darle un dolor de cabeza a las exportaciones del país.
* Los fondos USA se mantienen extremadamente comprados en maíz.
---------------------------------------------
SOJA
* La suba se hace fuerte a partir de las posiciones de la campaña 2021/22. El USDA sorprendió a todos con una superficie para la próxima temporada casi 1 M ha menor a lo que calculaba el mercado, con lo cual no solo están comprometidos los stocks de esta campaña sino que también se han complicado los de la temporada siguiente, y eso sin contar que todo puede ser peor si el clima no acompaña.
* Algunos analistas hablan ya de una relación stocks/consumo final 2021/22 en torno del 1%, la mas baja de la historia en EE.UU.
* El dato de stocks al 01/03/21 puede considerarse de impacto neutro, ya que quedó ligeramente por encima de lo que imaginaba el inversor..
* La cosecha en Sudamérica sigue poniéndole presión negativa a las posiciones cercanas en Chicago; la trilla en Brasil se acerca al 80% del área sembrada, en tanto tienden a generalizarse en la Argentina.
-------------------------------------------
TRIGO
* Hasta acá le dio el combustible. Con fundamentos más flojos que los granos gruesos, baja sometido a una toma de ganancias tras el rédito de la víspera.
* De hecho el informe trimestral del USDA no lo ayudó demasiado. El organismo calculó una superficie 2021/22 y stocks al 01/03/21 superiores a lo que esperaba el inversor.
* Aunque no aparecen complicaciones climáticas en las principales naciones productoras de trigo en el planeta, los precios en el Mar Negro levantaron la puntería y los FOB se ubican ahora ligeramente por encima de u$s 250.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página