Mercados EE.UU. 01/04/21 13.55 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 516.41 Sep21 u$s 475.84 MAÍZ May21 u$s 219.83 Sep21 u$s 196.21 TRIGO KANSAS May21 u$s 206.21 Dic21 u$s 241.73 TRIGO CHICAGO May21 u$s 221.64, Dic21 u$s 224.73
MATba Soja May21 u$s ---------,Soja Nov21 --------Trigo Ros May21 u$s --------, Trigo Ros Ene22 u$s --------Maiz Abr21 u$s ---------Maíz Jul21 u$s ---------
Soja (gráfico) y maíz operan con tónica mixta en Chicago, ambas con bajas en posiciones de la campaña 2020/21, especialmente fuertes en el caso de la oleaginosa. El trigo también registra pérdidas relevantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (92.908 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.11%, (u$s 60.40), mientras que el Brent mejora 1.75% (u$s 63.84). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.47%, 0.97% y 1.56% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. Mejora el sentimiento inversor como consecuencia del plan de infraestructura de Biden por u$s 2.25 billones (incluye modernizar autopistas, reparar puentes e instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos), si bien se cree que va a enfrentar resistencia en el Congreso debido a que implica algún aumento de impuestos. Cabe recordar que se sumaría al paquete por u$s 1.9 billones para alivio de las consecuencias de la pandemia. ADP indicó que el aumento de la nómina de empleos en Estados Unidos en marzo ha sido la más importante de los últimos seis meses, pero las peticiones iniciales de subsidios por desempleo han crecido inesperadamente respecto de la semana previa. Los bancos centrales continúan prestando a bajo costo y el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años se mantiene en 1.74%. Se sospecha que la OPEP mantendrá su política de recortes de produciión.
* Operan dos efectos sobre el mercado de granos: antesala de un fin de semana largo tras ganancias extraordinarias y datos de ventas semanales a exportación. Pesan más que la conjunción petróleo en alza y un dólar en retroceso.
--------------------------------------------
* Importante toma de ganancias, en especial en las posiciones de la campaña 2020/21, ayudada por muy flojos datos de ventas semanales a exportación. La ausencia de los chinos en este mercado es una marca a fuego de los últimos dos meses.
* Reuters reportó pérdidas del 20% entre los criadores del norte de China por impacto de la fiebre porcina africana, lo que reavivó temores al respecto.
* Hacia delante seguirá pesando la situación apretada de la campaña 2020/21 y las perspectivas comprometidas para la temporada 2021/22, según los datos que acaba de dar a conocer el USDA. Los bulls revivieron y prima la sensación de que la oferta de la próxima temporada resultará insuficiente. Habrá que racionar con precios más altos.
* Se pone picante el mercado interno de Estados Unidos porque los procesadores se ven obligados a levantar la puntería para hacerse de la soja que necesitan.
* El mercado chino reaccionó con una suba del 4.6% para la soja ante las novedades que llegaban de Estados Unidos y el nuevo status quo.
-------------------------------------------
* A pesar de una formidable toma de ganancias se sostiene dentro de territorio positivo en las posiciones de la campaña 2021/22, aunque ha resignado casi todo el rédito acumulado en el nocturno.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más pesimistas.
* De fondo seguirá impactando el dato de área sembrada 2021/22, que pone a esa campaña en un escenario donde no puede tolerarse ningún contratiempo climático. Y aún sin él la relación stocks/consumo puede caer debajo del 10%, algo que solo sucedió 6 veces entre 1973 y el presente.
* Los precios del maíz en el mercado chino, que venían en descenso, apenas reaccionaron hacia arriba a pesar de la suba formidable en Chicago.
-------------------------------------------
* Persiste la toma de ganancias iniciada en el nocturno, a pesar de que el dólar se muestra más débil y los precios en el Mar Negro han mejorado.
* La captura de rédito tiene que ven con que los inversores saben que nada ha mejorado para el trigo en el informe del USDA y que lo de ayer fue más que nada un derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos.
* Y cuando esto pasa vuelve a la memoria lo mucho que ha mejorado la condición de cultivo en Estados Unidos y los países competidores.
* Las ventas semanales a exportación quedaron cerca de las apuestas más pesimistas del mercado en la previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página