Mercados EE.UU. 09/03/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 528.90 Sep21 u$s 478.19. MAÍZ May21 u$s 214.24, Sep21 u$s 196.13 .TRIGO KANSAS May21 u$s 229.51 Dic21 u$s 236.12 TRIGO CHICAGO May21 240.01, Dic21 u$s 238.84
* Sube la soja en la previa de la rueda de Chicago; el maíz está en baja. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (91.967 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.20% (u$s 65.83), mientras que el Brent mejora 1.35% (u$s 69.16). Los futuros de US30 y US 500 avanzan 0.55% y 1.12% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia mayormente positiva en las Bolsas del mundo, soportada por una caída en el rendimiento de los bonos en Estados Unidos y Europa. Como excepción pueden citarse los índices bursátiles chinos, que pierden terreno ante el temor de un endurecimiento de la política oficial. Para más de un inversor en Occidente, la volatilidad llegó para quedarse, a pesar de lo cual el mercado de acciones adoptaría un escenario más balanceado que en 2020, en referencia al nivel que habían tomado las tecnológicas. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU. aseguró que el paquete de ayuda de Biden por u$s 1.9 billones va a generar un fuerte crecimiento en este país, y que no hay que tenerle miedo a la inflación ("hay herramientas para controlarla").
* Mercados granarios sin rumbo determinado, a la espera de los números del reporte mensual del USDA, poco después del mediodía. El dólar da un respiro y retrocede, en tanto el petróleo sigue su carrera hacia arriba.
-----------------------------------------------
* El mercado espera del USDA un recorte de inventarios en EE.UU., de 3.26 M tn a 3.18 M tn, como promedio de opinión. A nivel mundial se estima un retroceso en los stocks de 83.36 M tn a 82.66 M tn. También se proyectan recortes para Sudamérica, en especial la Argentina.
* Ayer el poroto acabó con mínimas ganancias tras haber acumulado buen rédito en el nocturno. El dato de embarques semanales no entusiasmó al mercado y la ausencia de los chinos se siente día tras día.
* La seca en la Argentina suma para los precios de Chicago; los pronósticos de los próximos días no son los mejores, en especial para la zona núcleo. Para Brasil se abre un interrogante a partir de la superficie inundada en la región central de Mato Grosso; se habla de 3 M ha en situación de emergencia. La depreciación del real está bajo la lupa.
* El mercado de aceites vegetales se mantiene en ebullición; ayer el aceite de palma subió 4% en Malasia.
* Las importaciones de soja por parte de China caen 0.8% respecto del año pasado, en tanto las de aceites vegetales suben 48%.
--------------------------------------------------
* Las expectativas promedio del mercado para el WASDE USDA de marzo indican una caída de stocks en EE.UU. de 38.15 M tn a 37.36 M tn, en tanto a nivel global se espera un recorte de 286.53 M tn a 284.23 M tn. Como en soja se calcula una quita para la producción en la Argentina.
* La seca en nuestro país suma soporte a Chicago, sostén que se pierde cuando se considera que las exportaciones estadounidenses enfrentan seria competencia a partir de los precios del maíz argentino.
* El maíz USA arrastra dos semanas muy flojas en materia de ventas a exportación y vive de su pasado glorioso: se ha comprometido el 89% del saldo exportable del USDA, vs el 66% normal para la época. Se siente la ausencia de los chinos.
* Brasil avanza con la implantación de la safrinha, ya fuera de la ventana adecuada y seguramente con alguna consecuencia sobre los rindes.
* Sigue siendo amplia la posición comprada de los fondos, que seguramente no van a moverse masivamente hasta ver cómo se resulta la campaña en Estados Unidos.
--------------------------------------------------
* Rebota después de las bajas recientes, aprovechando el primer retroceso del dólar en términos relativos tras varias jornadas de fuerte crecimiento de la moneda estadounidense.
* Del informe del USDA se espera en promedio un crecimiento de stocks en EE.UU. de 22.74 M tn a 22.83 M tn, en tanto a nivel mundial los inventarios irían de 304.22 M tn a 304.29 M tn a criterio del inversor.
* El clima le ha regalado al Mar Negro la posibilidad de recortar las pérdidas que originalmente se esperaban para la cosecha que va a levantarse a mediados de año. Del mismo modo llegarían lluvias que podrían aliviar la situación de lotes de trigo duro de invierno en las Planicies del sur de EE.UU.
* Los fondos USA ostentan una moderada posición comprada en Chicago y en Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página