Mercados EE.UU. 14/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 518.68 Sep21 u$s 477.31 MAÍZ May21 u$s 234.24 Sep21 u$s 208.26 TRIGO KANSAS May21 u$s 222.30 Dic21 u$s 230.53 TRIGO CHICAGO May21 u$s 239.28 Dic21 u$s 241.78
MATba Soja May21 u$s 332.30-,Soja Sep21 338.60 Trigo May21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s 202.00 Maiz Abr21 u$s 212.00-Maíz Jul21 u$s 198.70
Maíz y soja (gráfico) sostienen ganancias muy importantes en Chicago. El trigo también va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.28% respecto de una canasta de monedas (91.592 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 5.08%, (u$s 63.24), mientras que el Brent mejora 4.70% (u$s 66.66). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.62% y 0.14% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.10%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. Goldman Sachs y JPMorgan inauguraron la ronda de resultados empresarios con muy buenos números, potenciando las esperanzas de los inversores de una rápida recuperación de la economía estadounidense de la mano de las vacunas. El segundo de los bancos aumentó 400% sus beneficios en el primer trimestre. Se aguarda que los beneficios de las compañías incluidas en S&P500 crezcan en promedio 25% en los primeros tres meses del año.. Cede el rendimiento de los bonos del Tesoro USA (por debajo del 1.6%) y se acepta que la inflación en Estados Unidos no ha llegado a niveles mucho más altos de los que imaginaba el mercado mientras se reactiva la economía del país. Los números conocidos ayer (2.6% IPC, 1.6% IPC energía/alimentos) no modificarían las políticas de estímulo de la Reserva Federal, si bien son elevados para la historia de EE.UU. Empiezan a difundirse los primeros comentarios del titular del organismo, Jerome Powell, en un encuentro entre privados: "Es altamente improbable que la tasa se modifique antes de 2022", indicó, los que otros funcionarios de la Fed complementaron con la percepción de que no habría cambios hasta 2024.
* Mercados de granos nuevamente en estado de gracia, en la medida en que algunas piezas vuelven a acomodarse en una escenografía alcista, superada la corrección del lunes pasado. Dólar en baja y petróleo en llamas completan el escenario.
--------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* May21 y Jul21 se despidieron del nocturno dentro de sus máximos, pero el resto de los contratos marcaron nuevos máximos para el cereal. Firmeza que se sostiene en el comienzo de la rueda, de la mano de recortes para la safrinha brasileña y una siembra en EE.UU. que no avanza a la velocidad esperada. Se suman comentarios de que los rindes en la Argentina estarían 10.-12% debajo de los del año pasado (el USDA habla de una merma del 4%). Mientras tanto, Brasil está comprando este cereal en nuestro país.
* "El maíz USA ha iniciado el viaje hacia u$s 244, solo como primer paso", arriesga un conocido analista.
* Se anuncia la persistencia de temperaturas muy frescas en el Midwest USA y ausencia de lluvias en el sur de Brasil.
* Hay un formidable crecimiento de la producción de etanol en Brasil y nuevos emprendimientos en Mato Grosso que irán a ser utilizados más con maíz que con caña.
* Los precios del maíz en China han cedido producto del uso de sustitutos, pero aun cotizan en torno de u$s 400.
-------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Soporte técnico y buen desempeño de los derivados en Chicago, más el viento de cola que genera el maíz, mantienen en alza al poroto. "Se viene una movida importante en soja, que necesita estar a la altura para comprar superficie 2021/22", dice el mismo analista que vaticina la suba en maíz.
* Mañana se conocerá el informe de crushimg de marzo. El inversor espera una molienda marcadamente superior al número de febrero, ya que considera que la gran demanda de aceites vegetales ha potenciado el negocio.
* Sube el aceite de palma en Malasia y la soja en el mercado de futuros de Dalian, China.
* La cosecha de Brasil sigue creciendo en la mente de los analistas y en las proyecciones sobre el papel, a pesar de lo cual el precio internacional de la soja no cede significativamente. Y no hay chances de tolerar ningún problema climático en EE.UU. (esto también vale para el maíz).
* El mercado no pierde de vista que para la BCBA la producción argentina es de 43 M tn (47.5 M tn USDA) y que las ventas de soja en el país van a paso de hombre.
--------------------------------------------
* Los fundamentos de base para este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Las lluvias/nevadas que llegan a las Planicies del norte USA son insuficientes para revertir el escenario de seca que registra esta parte del país, y que se traslada a la región triguera del sur de Canadá. Esta situación se complicaría un poco más la próxima semana.
* El trigo ruso ha vuelto a ser el más barato del mercado y muestra las uñas. Veremos que pasa con esta producción una vez que Putin empiece a aplicar retenciones móviles a partir de mitad de año.
* Tanto Ucrania como Francia, castigados por el clima esta temporada, esperan mejorar su oferta al mundo la próxima campaña. France AgriMer elevó de 7.45 M tn a 7.55 M tn las exportaciones previstas para el país galo en 2021/22. Sin embargo, se cree que la ola polar de la semana pasado dañó al trigo francés.
* Filipinas va por 165 mil tn de trigo, a embarcar en torno de mediados de año. Es uno de los grandes importadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página