Mercados EE.UU. 15/04/21 CIERRE
La soja volvió a subir en Chicago; el maíz registró leves bajas en posiciones cercanas. El trigo abrochó un rédito interesante en este mercado y ganancias más moderadas en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (90.676 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.33% (u$s 63.36), mientras que el Brent mejora 0.36% (u$s 66.82). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.90%, 1.11% y 1.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street cierra para arriba, impulsado por los primeros resultados empresarios que se conocen, dejando de lado los comentarios del libro Beige de la Fed, que parece augurar problemas con la inflación en Estados Unidos. A los buenos números de Goldam Sachs y JPMorgan se suman hoy los de US Bancorp y CitiGroup, que también superaron las expectativas del inversor. A eso hay que agregar un fuerte rebote de las ventas minoristas en EE.UU. durante el mes de marzo (9.8% vs 5.9%) y una caída en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo (576 mil vas 700 mil que esperaba el mercado). El Bitcoin se toma un respiro después de las mejoras recientes y el rublo se deprecia ante la chance de que EE.UU. aplique duras sanciones a Rusia. Dólar relativamente encalmado en la medida en que el mercado confía en que la Fed habrá de mantener la tasa en los actuales niveles.
* El clima en el Midwest USA sigue siendo uno de los principales drivers, y determinó ganadores y otros no tanto, en un contexto volátil. Petróleo en leve alza y dólar estable.
----------------------------------------------
MAÍZ
* Acumuló ganancias en el nocturno, pero acabó cediendo en posiciones cercanas. De todos modos el contrato spot de ubicó por encima de los emblemáticos u$s 236.21. El punto es que el avance de la siembra en EE.UU. se ha convertido en un factor relevante de mercado; había determinado mejoras para el maíz ante las bajas temperaturas en el Midwest y el atraso en la tarea. La percepción de que pronto el clima se volvería más amigable le quitó parte del soporte al cereal, más aún conociendo la capacidad del farmer para poner rápidamente sobre el terreno una alta proporción de la intención de siembra.
* Los datos de ventas a exportación fueron muy interesantes para la temporada 2020/21 y ciertamente flojos para la nueva campaña.
* Los números de esta semana del etanol USA no ayudan, pero claramente el biocombustible ha mejorado su demanda respecto de 2020 y puede ser un gran soporte para los precios del maíz si la actividad económica se normaliza en EE.UU.
* Los datos de producción para el maíz argentino suben a 46 M tn para la BCBA. Una novedad con cierto impacto bajista, dado que hablamos del único competidor del maíz USA que puede ofrecer mejores precios, al menos por ahora.
* El maíz llega a fin de campaña hasta acá (puede empeorar en los próximos meses antes del empalme de cosechas) con una de las seis relaciones stocks/consumo más bajas de los últimos 50 años. Con la superficie 2021/22 indicada por el USDA va a necesitar rendimientos muy elevados tan solo para mantenerla en ese delicado nivel.
* La safrinha brasileña ha comenzado a sufrir recortes en las estimaciones de producción para el Centro Oeste del país. El sur, un poco más seco todavía, debería seguir en la poda, ya que muestra una caída en la condición de cultivo (rindes menores).
---------------------------------------------
SOJA
* En alza (0.5%) a pesar de que la mayoría de los nuevos datos no la ayudaron demasiado. Las ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado para la campaña 2020/21 y debajo de ella para la temporada 2021/22. La suba en los precios y la competencia de Sudamérica han mermado desde hace algo más de dos meses el brillo de los negocios externos.
* Se conoció el dato de crushing de marzo generado por los aceiteros de Estados Unidos: 4,841 M tn, por debajo de los 4,876 M tn que esperaba el mercado. Eso sí, los stocks de aceite de soja resultaron menores a lo que imaginaba el inversor.
* Queda dicho, el ambiente de siembra en el Midwest USA es uno de los grandes factores de mercado del momento. En condiciones normales es demasiado temprano para darle gran trascendencia, pero los números excepcionalmente apretados de soja y maíz le otorgan otro peso. La soja llegaría casi sin existencias al final de 2020/21 y la superficie asignada por el USDA para 2021/22 puede llevarla a stocks negativos. Necesita comprar superficie. La actual relación de precios con el maíz (2.5:1) no le da grandes ventajas. Parece que sólo el atraso en las siembras del cereal puede salvar al poroto.
* La presencia de la cosecha sudamericana es siempre un factor negativo para Chicago. Brasil está en recta final y la Argentina empieza a acumular producción en los silos, ya que se sabe que las ventas serán muy lentas.
-------------------------------------------------
TRIGO
* Una jornada en que el dólar no lo complicó demasiado y que volvieron a pesar las condiciones de seca en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá. Están comprometidas en ambos casos las siembras de trigo de primavera y en el segundo caso la salida de la dormición de los lotes de un poderoso productor triguero como es Canadá.
* Los datos de ventas semanales a exportación para el trigo USA fueron flojos para la actual campaña y también para la que se cosechará a mediados de año.
* Europa sospecha daños en el trigo francés como consecuencia de la ola polar de la última semana, fenómeno que se repetiría en unos días más.
* Los exportadores rusos retacean su participación en el mercado cash. La incertidumbre (y malos presagios) que generan las retenciones móviles de Putín (en vigencia dentro de 60 días) llaman a ser cautelosos con las compras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página