Mercados EE.UU. 16/04/21 9.15 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 525.22 Sep21 u$s 481.94. MAÍZ May21 u$s 234.06, Sep21 u$s 209.99 .TRIGO KANSAS May21 u$s 224.29 Dic21 u$s 231.64 TRIGO CHICAGO May21 241.85, Dic21 u$s 244.35
Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (91.519 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.17% (u$s 63.57), mientras que el Brent mejora 0.25% (u$s 67.11). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.18% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo en positivo y en torno de valores récord, luego de que sólidos datos de la economía china potenciaran el entusiasmo por la recuperación de la actividad en el mundo desarrollado. Los estímulos oficiales, el avance de la vacunación y sus buenos resultados completan el cuadro que sostiene las expectativas alcistas. Ayer se difundió un aumento de las ventas minoristas y una caída en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos; hoy se conoció que China ha crecido 18.3% en el primer trimestre. Pero además, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. cae al 1.589%, lo más bajo en cinco semanas.
* Mercados granarios con nuevas mejoras para la gruesa durante el nocturno, con leve alza para el petróleo y dólar en ligera baja.
------------------------------------------
SOJA
* Otro comienzo positivo. Necesita comprar superficie para 2021/22 y la relación de precios con el maíz no la estaba ayudando. El poroto terminaría con existencias finales ínfimas la actual campaña, precisa racionar la demanda y sumar una superficie mayor a la que calcula el USDA (35.04 M tn) y buenos rindes en la nueva temporada si pretende levantar inventarios finales.
* No hay margen para tolerar problemas climáticos en la campaña que pronto se estará sembrando, por eso se considera que la soja tiene alto soporte en los breaks como para atraer compradores.
* En la otra vereda, los datos de la coyuntura no aportan para la causa: crushing de marzo por debajo de lo que esperaba el mercado y ventas semanales a exportación ciertamente flojas.
* En alguna medida preocupa la evolución de la demanda china por harina de soja, ante el avance de la fiebre porcina africana y la sustitución por trigo en las raciones. De todos modos el servicio exterior del USDA vaticina un crecimiento de la producción de carne de cerdo en este país del 11.4% en 2021, lo cual debería ayudar a compensar esa pérdida.
-----------------------------------------
MAÍZ
* May21 superando el emblemático umbral de u$s 236.21, disparó ventas ayer en posiciones cercanas, con la ayuda de la posibilidad de una mejora en el clima en el Midwest USA y un rápido avance en las siembras, que vienen demoradas por las bajas temperaturas. A ciencia cierta los pronósticos muestran ahora marcas térmicas por debajo de lo normal para lo que resta de abril.
* El tema no es menor. El maíz termina 2020/21 con stocks en caída y una relación stocks/consumo que cede por debajo del 10%. Con la superficie prevista por el USDA para 2021/22 (36.46 M ha) necesitará muy altos rindes para evitar un deterioro aún mayor de la citada relación. Esos rindes se vinculan en gran medida con la acumulación de siembras tempranas, que no están avanzando al ritmo esperado.
* Para dar una idea, con los 11090 kg/ha del último récord de rendimientos se cae a una relación stocks/consumo del 6.3%. Y si fueran los rindes de esta campaña (10.800 kg/ha), arribaríamos a la relación stocks/consumo la más baja que se recuerde (3.8%).
* Hay que decir además (y esto vale también para la soja, aunque su siembra puede esperar) que los pronósticos de humedad para la mitad oeste del corazón productivo de Estados Unidos se ven realmente muy poco alentadores durante lo que resta de abril.
* En medio de todo esto están los fondos USA, con una posición extremadamente comprada; un límite en alguna medida para grandes progresos en las cotizaciones.
* Ayer la BCBA elevó a 46 M tn la proyección de producción en la Argentina, el único país que tiene maíz a precios competitivos respecto del cereal estadounidense. Brasil está importándolo de la Argentina; los precios se han ido tan arriba que un analista sugirió ayer la aplicación de DEX a la exportación, inédito para el vecino país.
* La suerte de Brasil depende de una safrinha sembrada tardíamente y que ya empieza a recibir recortes en la proyección de producción. Comenzaron por Mato Grosso y será difícil que no continúen por los estados del sur del país.
-------------------------------------------------
TRIGO
* Supera una toma de ganancias arrastrado por el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos. Sigue siendo extrema la sequía en gran parte de la zona de cultivo del trigo de primavera USA (además, muy bajas temperaturas), en tanto no mejora el déficit hídrico en las Praderas canadienses, grandes generadoras de trigo para uno de los primeros exportadores del planeta.
* Las bajas temperaturas que se anuncian para la zona de cultivo del trigo duro USA antes de que termine abril también brindan soporte a los precios. El trigo francés estaría en un rumbo de colisión similar con las marcas térmicas.
* Reuters indicó que China va a usar en 2020/21 unos 40 M tn de trigo en alimentación animal, en detrimento del maíz y la harina de soja. Se sabe de un gran criador de cerdos que ha recortado el uso del cereal en un 15% y del derivado de soja en un 3% con esta sustitución.
* Crece la tensión en el Mar Negro, la zona que "determina" los precios del trigo en el planeta. Rusia avisó que cierra una amplia zona costera para realizar maniobras militares, lo que frena la salida del trigo ucraniano al no tener acceso a los puertos del Mar de Azov.
* Los precios en el Mar Negro suben otro escalón para ubicarse en torno de un FOB de u$s 253.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página