miércoles, 28 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 28/04/21 CIERRE




Bajas moderadas para la soja y el maíz en Chicago. El trigo lideró la caída en este mercado y  en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (90.635 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.14% (u$s 63.65)mientras que el Brent mejora 1.00% (u$s 66.53).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retrocedieron 0.48%, 0.08% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en baja, a pesar de que Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de EE.UU., indicó que "no es momento para hablar de una retirada de los estímulos". Powell reconoció que hay inflación, aunque la adjudicó a factores transitorios. "La vacunación ha dado buenos resultados y gran parte de la economía se fortalece, pero aun hay grupos vulnerables", concluyó. En buen romance, la Fed seguirá comprando activos por u$s 120 mil mensuales hasta que los progresos de la economía se encuentren firmes. De hecho no hubo sorpresas, todo se dio dentro de lo que esperaba el mercado. Los resultados de las tecnológicas presentados el martes alternaron buenas y malas, y hubo números muy flojos para Boeing. Los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años se ubicaron en los niveles más altos de las dos últimas semanas. Se espera que Biden lance un paquete de 1.8 billones para la familia y la educación en su primer discurso ante el Congreso. 

* El mercado granario fue y vino y acabó con una baja generalizada, en medio de una mejora del clima en el Medio Oeste de Estados Unidos, lo que habilita al farmer a poner en marcha su conocida maquinaria infernal de siembra. ¿Hará el milagro de cubrir e incluso superar la intención de siembra en pocas semanas, sobre todo considerando que las bajas temperaturas se han ido pero la humedad no es la adecuada en más de un caso? Desde luego, la condición ampliamente comprada de soja, trigo y maíz contribuyó con el proceso de toma de ganancias. 

* Commodity Weather Group indicó que este ha sido el abril más seco de los últimos 40 años para el Midwest USA.  Hay que decir que las lluvias de los últimos 14 días han sido sumamente deficiente en el norte de Illinois, Iowa y Minnesota, además de la seca que castiga a Nebraska y las Dakotas. No menor.

-------------------------------------------------

 MAÍZ


* Necesita una superficie importante y rindes superlativos a nivel país en 2021/22 para evitar caer en una relación stocks/consumo históricamente apretada. La demora en las siembras ensombrece laschances de rendimientos notables, pero hay que darle una última carta al farmer y su poder de siembra, capaz de poner sobre el terreno la mitad de la intención de siembra del país en tan solo una semana.

* Los pronósticos climáticos para los próximos 7 días en Brasil son demoledores; la mitad sur del país no muestra atisbos de lluvias, con al menos un 25% de la safinha polinizando. La oficina brasieña de una consultora internacional estima pérdidas del 20%, lo que llevaría la producción total de maíz en este país a entre 91 y 93 M tn. Solo indicar que el USDA quedó en 109 M tn brinda pistas sobre la revolución que puede esperarse en el WASDE de mayo. "Brasil va a importar mucho más maíz desde la Argentina hasta que la situación se empiece a acomodar a partir de julio", dicen desde esta consultora.

* Algunos analistas esgrimen la recuperación de la producción de maíz en el Mar Negro como un paliativo a las pérdidas que se están registrando en Brasil. Habrá que ver hasta qué punto una cosa atenúa la magnitud de la otra. Mientras tanto los precios del maíz en Brasil siguen por las nubes, arriba de u$s 300.

* Los datos semanales del etanol USA indican un pequeño incremento de la producción, con stocks que caen al nivel más bajo de las últimas 25 semanas. Es la gran carta oculta del maíz si la vacunación lleva a una recuperación de la vida normal en EE.UU., un retorno de los viajes y el habitual consumo de gasolina.

* Taiwan y Corea del Sur, otrora clientes habituales de EE.UU. compraron maíz en Sudamérica. El primero lo hizo en la Argentina, y el segundo probablemente también.

* El maíz cedió 2% en la rueda de Chicago. El cereal marcó máximos en abril solo en cuatro oportunidades en los últimos 48 años.

------------------------------------------------

SOJA


* Para algunos está perdiendo la "batalla por los acres con el maíz". Necesita sumar superficie a los flacos números que ha previsto el USDA, con buenos rindes, para no terminar con inventarios en rojo la campaña 2021/22. El punto es que no ha logrado una ecuación de precios contundente frente a un maíz que ha subido mucho.

* Esta razón, más exportaciones que han entrado en modo encalmado y una reciente importación de soja brasileña por parte de un conspicuo integrante de la cadena de carnes de EE.UU, han contribuido a este impasse en la escalada de precios.

* Los precios de la harina de soja son los menores desde 2012 en términos relativos respecto del poroto, y desde el 2013 respecto del maíz. 

* Oficialmente la Argentina informó que las exportaciones de soja marchan 23% abajo respecto del año previo a la misma altura; hay una clara resistencia del productor a vender más allá de lo necesario, ante un escenario económico deteriorado.

 * Las exportaciones de Brasil han sido sólidas durante marzo y se esperan igualmente consistentes durante abril. Más de un analista no descarta nuevas ventas a EE.UU.; el segmento quedaría por encima de lo que está calculando el USDA en la hoja de balance.

* La última vez que la soja marcó sus máximos en abril fue en 1986. Hoy le tocó resignar 0.75%, a tono con la perdida que traía desde el nocturno.

---------------------------------------------

TRIGO



* Muy influenciable por la situación en la plaza de granos gruesos, con un dólar recuperando terreno durante la rueda y sin novedades alcistas frescas, acabó cediendo, especialmente en Kansas. Es que el duro de invierno fue castigado con el USDA con un importante e impensado retroceso en su condición de cultivo debido a las temperaturas bajo cero que afectaron su región de cultivo, y aquilató las mejoras previas más importantes.

* El trigo de primavera no tiene arreglo en las Planicies del norte USA. Mientras la siembra avanza a buen ritmo en el este del corazón productivo, en el oeste la seca está firme y no hay pronósticos de lluvias importantes. 

* Lo de Egipto ha sido clave. El primer importador mundial desistió de su última licitación internacional debido a lo que considera precios excesivos de parte de los distintos oferentes. El país de las Pirámides es un referente para el norte de África, una de las regiones que más trigo compra en el resto del mundo.

* Las exportaciones de la Argentina vienen 30% abajo respecto del mismo período del año pasado.

* Algunos contratos de trigo perdieron 2.75% en la rueda de Chicago.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página