Mercados EE.UU. 28/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 562.19 May22 u$s 481.42 MAÍZ Jul21 u$s 259.91 Mar22 u$s 219.91 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 261.25 Dic21 u$s 264.34 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 269.12 Dic21 u$s 268.82
MATba Soja Jul21 u$s 354.00,Soja May22 318.00- Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s 220.00 Maiz Jul21 u$s 215.00- Maíz Abr22 u$s 190
La soja (gráfico) y el maíz suben en posiciones cercanas . El trigo resigna terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (90.826 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.72%, (u$s 64.02), mientras que el Brent mejora 1.59% (u$s 66.92). Dow Jones y Nasdaq retroceden 0.33% y 0.13% respectivamente, en tanto S&P500 avanza 0.09%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. Los resultados esperados para las tecnológicas que han presentado sus balances el martes contienen un poco de todo, lo cual se suma al pobre balance de Boeing (pérdidas superiores a lo que imaginaba el mercado para el primer trimestre), mientras se espera la palabra del titular de la Reserva Federal sobre la probable evolución de la economía de EE.UU., descontando que no habrá cambios en la tasa. Las ventas del primer trimestre de Microsoft superaron las expectativas, pero sus acciones caen por un beneficio único incluido en el resultado, que despierta suspicacias en el mercado. Por su parte, las acciones de Alphabet empujan a un nuevo récord a S&P500, aun con dudas sobre la magnitud de su uso una vez que la gente supere el cepo de la pandemia. Los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años se ubican en los niveles más altos de las dos últimas semanas. Se espera que Biden lance un paquete de 1.8 billones para la familia y la educación en su primer discurso ante el Congreso.
* Jornada volátil.. Las siembras de gruesa están complicadas hasta acá, pero la mejora en las condiciones climáticas pondrá a prueba la habilidad del farmer para acumular mucha superficie implantada en pocos días. Por lo pronto, la sensación es que la campaña 2020/21 está jugada y habrá disponibilidad apretada por unos meses. El petróleo mejora su cotización y el dolar retrocede.
---------------------------------------------
* Incrementos decrecientes para las posiciones 2020/21, con bajas en aquellas ligadas a 2021/22, en un contexto de condición sobrecomprada. La base no cambia: una relación stocks/consumo que de no mediar una gran siembra con muy altos rindes, se va a seguir deteriorando en 2021/22, llegando probablemente a niveles históricamente bajos. Veremos que puede hacer el productor estadounidense ahora que tiene temperatura para sembrar, si bien no sobra humedad.
* Aparecen señales técnicas bajistas tras haber alcanzado el mayor precio en 8 años. "El clima mejora y el farmer va a ser lo imposible por tapizar con maíz el Corn Belt. Esperamos un crecimiento del área del cereal y la soja en torno de 2 M ha por encima de las últimas estimaciones del USDA", indicó el CEO de ADM, quien declinó detallar la distribución de esa superficie.
* Como ejemplo de la condición sobrecomprada del maíz, la posición Jul21 se negoció ayer bien por encima del promedio móvil-50 días.
* La safrinha en Brasil continúa brindando soporte. Cooperativistas del sur del país dicen que está muy difícil el abastecimiento de maíz a quienes lo necesitan para alimentar pollos, bovinos y cerdos, y que se terminará importando un volumen significativo. Los pronósticos climáticos son implacables con el centro-sur del país, donde un alto porcentaje de lotes están polinizando casi sin agua en el perfil.
* Hoy tendremos un nuevo informe de la industria del etanol. El consumo de gasolina está en ascenso. Junto con la idea de Biden de potenciar el consumo de biocombustibles, el maíz puede recibir presión extra de demanda.
* Taiwán, cliente habitual de EE.UU., compró 65 mil tn de trigo en la Argentina. Otro cliente de la Unión, Corea del Sur, adquirió 69 mil tn en Sudamérica, probablemente también en nuestro país.
---------------------------------------------
SOJA
* El trasfondo vuelve a imponerse. El poroto tiene stocks contados con los dedos de una mano para terminar esta campaña, y ninguna seguridad de que podrá revertir este escenario en 2021/22, a juzgar por los números del USDA y una relación de precios que no logra torcerle el brazo al maíz. De todos modos se han esfumado las bajísimas temperaturas que afectaron al corazón de Estados Unidos y restará ver si el farmer saca algún conejo de la galera.
* El trasfondo vuelve a imponerse. El poroto tiene stocks contados con los dedos de una mano para terminar esta campaña, y ninguna seguridad de que podrá revertir este escenario en 2021/22, a juzgar por los números del USDA y una relación de precios que no logra torcerle el brazo al maíz. De todos modos se han esfumado las bajísimas temperaturas que afectaron al corazón de Estados Unidos y restará ver si el farmer saca algún conejo de la galera.
* Cae el aceite de palma en Malasia, para negociarse en el equivalente a u$s 944. La soja baja en el mercado de futuros de Dalian, China, para ubicarse en torno de los u$s 885. El aceite de soja en Chicago vuelve a la senda positiva, luego de haber alcanzado en la semana el precio más alto en 13 años.
* Hay una reversión técnica clave en soja desde una posición extremadamente sobrecomprada; se considera una señal bajista. "¿Qué nos hace pensar que la soja ha marcado un máximo que por ahora no se va a modificar? El inminente avance que se espera para las siembras, una exportación más lenta que puede darle oxígeno a stocks finales exhaustos, y la noticia de que integrantes de la cadena de carnes de EE.UU. han comprado 31.450 tn de poroto brasileño", explica un trader.
* "¿Por qué creo que el mediano/largo plazo es alcista?, inquiere el mismo operador. "Porque la soja está perdiendo la batalla por la superficie 2021/22 y no veo que tenga grandes chances de dar vuelta esta realidad".
* En el detrás de escena está Joe Biden y su idea de un mundo verde, que involucra entre otras cosas potenciar el uso del biodiesel y un intento por restar hectáreas de cultivo esta campaña.
----------------------------------------------
* Pegó la vuelta tras las bajas tempranas, y ahora vuelve a zona roja, aunque los fundamentos siguen empujando. El noroeste de EE.UU. sigue muy seco y con pocas probabilidades de lluvias cercanas, por lo que la siembra de trigo de primavera se va convirtiendo en un albur en esta zona. El trigo de invierno en las Planicies del sur ha recibido recientemente lluvias y nevadas que mejoraron su situación, luego de que el USDA redujera en 4 puntos la condición bueno-excelente del cultivo, más de lo que esperaba el mercado.
* Canadá, gran exportador de trigo, sigue batallando contra la seca en las Praderas del sur del país y una menor intención de siembra para la nueva campaña.
* El trigo también llegó a este miércoles extremadamente sobrecomprado y aparecen señales técnicas bajistas. Se teme que las chances exportadoras hayan salido lastimadas con el último rally de precios, a la vez que se estimula la venta por parte de los farmers.
* La mala noticia es que Egipto, el primer importador mundial de trigo, canceló su licitación, como reflejo de que los compradores no está dispuestos a pagar estos valores.
* Los precios en el Mar Negro siguen su ruta hacia arriba, con siembras de primavera atrasadas en Rusia y toda la incertidumbre acerca de cual será el escenario una vez que se comiencen a aplicar retenciones móviles en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página