viernes, 9 de abril de 2021

     Mercados EE.UU. 09/04/21 13.30 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 517.43 Sep21 u$s 475.84 MAÍZ May21 u$s 229.76 Sep21 u$s 201.96 TRIGO KANSAS May21 u$s 214.22 Dic21 u$s 223.19 TRIGO CHICAGO May21 u$s 234.80 Dic21 u$s 236.85

MATba  Soja May21 u$s 332.60-,Soja SepNov 338.00- Trigo May21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s 196.50-Maiz Abr21 u$s 211.00-Maíz Jul21 u$s 200.00


Sube el maíz (gráfico) en la rueda de Chicago tras el informe del USDA; la soja está en baja. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (92.203 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.32%, (u$s 59.41)mientras que el Brent cae 0.27% (u$s 63.03).  Dow Jones y S&P500 avanzan 0.22% y 019% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Wall Street mixto al ceder los temores respecto de la inflación en Estados Unidos; Dow Jones marca un nuevo máximo. El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió ayer en que "la inflación no es un motivo de preocupación", poco después de que se conociera un aumento en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo, que el mercado tomó con benevolencia. Powell agregó que  "la recuperación de la economía estadounidense puede generar alguna suba de precios; no quiere decir que estemos ante un fenómeno inflacionario". El mercado muestra optimismo ante el avance de la vacunación y las chances de volver a una vida normal. "En la medida en que haya estímulos fiscales y monetarios, cualquier traspié en acciones sólo encontrará compradores esperando", define un conocido analista.   El rendimiento de los bonos del Tesoro USA había caído al mínimo en dos semanas (1.6%), tras haber tocado 1.77 en tiempos recientes. Ahora vuelve a mejorar y afecta especialmente a las tecnológicas.

* Se conocieron los datos del informe de oferta y demanda del USDA para el mes de abril. Aquí los números que interesan (entre paréntesis lo que esperaba el mercado):

1.-Stocks finales de soja 2020/21 en EE.UU. : 3.26 M tn (3.24 M tn) vs 3.26 M tn en el informe de marzo

2.-Stocks finales de Maíz 2020/21 en EE.UU. :  34.34 M tn (35.46 M tn) vs 38.15 M tn en el informe de marzo 

3.--Stocks finales de trigo 2020/21 en EE.UU. :  23.17 M tn (23.04 M tn) vs 22.74 M tn  en el informe de marzo 


4.-Stocks finales de soja 2020/21 a nivel mundial : 86.87 M tn (83.52 M tn) vs 83.74 M tn en el informe de marzo 

5.-Stocks finales de maíz 2020/21  a nivel mundial: 283.85 M tn  (284.82 M tn) vs 287.67 M tn  en el informe de marzo 

6.-Stocks finales de trigo 2020/21 a nivel mundial :  295.52 M tn (301.59 M tn ) vs  301.19 M tn en el informe de marzo 

 
7.-Producción de soja en la Argentina: 47.50 M tn  (46.63 M tn) vs 47.50 M tn en el informe de marzo

8.-Producción de soja en Brasil:  136.00 M tn (134.03 M tn) vs  134.00 M tn en el informe de marzo

9.-Producción de maíz en la Argentina: 47.00 M tn (46.63 M tn) vs 47.50 M tn en el informe de marzo

10.-Producción de maíz en Brasil: 109.00 M tn  (108.29 M tn) vs 109.00 M tn en el informe de marzo


* En el balance, informe relativamente alcista para maíz y trigo. La relación stocks/consumo para el maíz ya estaría cayendo debajo del 10%, algo que solo había sucedido 6 veces en los últimos 50 años. La soja no recibió beneficios (no hubo recorte de stocks en EE.UU. y engordan los números de Brasil) y por eso baja ligeramente; su situación sumamente estrecha no cambia en absoluto. Nada hay mas dinámico que un mercado, y hoy el estrellato lo tiene el maíz. Imposible arriesgar cuanto durará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página