viernes, 9 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 09/04/21 CIERRE




Soja en baja y maíz mayormente en leve alza al cierre de la rueda de Chicago. El trigo lideró la suba en  este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (92.170 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI  cede 0.44% (u$s 59.39)mientras que el Brent  cae 0.28% (u$s 63.02).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.89%, 0.77% y 0.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en alza, con dos de sus tres indicadores en nuevos récords, e inversores volviendo a comprar las tecnológicas tras una gran rotación de activos hacia las acciones cíclicas.  El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió ayer en que "la inflación no es un motivo de preocupación", poco después de que se conociera un aumento en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo, que el mercado tomó con benevolencia. Powell agregó que  "la recuperación de la economía estadounidense puede generar alguna suba de precios; no quiere decir que estemos ante un fenómeno inflacionario". El mercado muestra optimismo ante el avance de la vacunación y las chances de volver a una vida normal. "En la medida en que haya estímulos fiscales y monetarios, cualquier traspié en acciones sólo encontrará compradores esperando", define un conocido analista.   El rendimiento de los bonos del Tesoro USA había caído al mínimo en dos semanas (1.6%), tras haber tocado 1.77 en tiempos recientes. Ahora vuelve a mejorar y afecta especialmente a las tecnológicas.

* El informe de oferta y demanda del USDA repartió beneficios en forma desigual. El mercado acertó en su visión respecto del mejor posicionamiento de los cereales (el detalle numérico lo encontrará en el informe anterior de este blog). El crudo se movió en baja y el dólar recuperó vigor.

------------------------------------------------

TRIGO



* El gran ganador de la jornada. Había entrado a la semana muy sobrevendido, y lentamente la situación climática en zonas clave del planeta le fueron dando sustento. Las Planicies del norte, tierra del trigo de primavera USA, vienen extremadamente secas. Algo similar ocurre al otro lado de la frontera: las Praderas canadienses, grandes generadoras de trigo, están carentes de lluvias. Las muy bajas temperaturas en Europa generan preocupación por los lotes de colza y trigo saliendo de la dormición, y a su vez demoran la siembra de primavera en Rusia.

* Hoy el USDA sumó un sostén más al recortar la producción mundial 2020/21 por encima de lo que esperaba el mercado, por el mayor uso en alimentación animal por parte de China. Los stocks finales en EE.UU quedaron dentro de lo esperado y crecieron respecto del informe de marzo.

* El spread entre los precios del trigo Kansas y el maíz se ha estrechado de un modo poco común. Quiere decir que más trigo encontrará su destino final en alimentación animal. Y de seguir así quizás obligue a corregir negativamente el uso de maíz con este destino.

* Circularon rumores del interés chino por hacerse de trigo estadounidense, lo cual sumó soporte. "En el corto plazo EE.UU. será un abastecedor global de trigo", se entusiasma un analista, en especial por las consecuencias que espera para las retenciones móviles en Rusia a partir de mitad de año.

* El trigo de primavera cerró la semana en Minneapolis con una recuperación del 10% de su precio.

-----------------------------------------------

MAÍZ


* También le fue bien con el WASDE USDA de abril, aunque  padeció el conocido "comprar con el rumor, vender con el hecho consumado" en un contexto de fondos extremadamente comprados, lo cual erosionó ganancias sobre todo en posiciones cercanas. El USDA recortó algo más de lo esperado los stocks finales 2020/21 en EE.UU., por un incremento en el uso en alimentación animal y la elaboración de etanol, y de las exportaciones. Este recorte, más la merma en la producción argentina, llevaron a podar los inventarios finales de maíz a nivel global. Los datos de producción para Sudamérica casi no se tocaron.

* Los números de China siguen en el ojo de la tormenta. El Ministerio de Agricultura de esta país dice que van a importar 22 M tn de maíz, cuando ya hay anotados en EE.UU. 23 M tn, y eso sin contar lo que puede haber entre los "compradores no identificados". El USDA, por su parte, estima 24 M tn, en tanto los chinos siguen tratando de reemplazar el maíz y el trigo por arroz.

* La safrinha de Brasil se mantiene bajo observación, dado los riesgos que implica la siembra tardía. De todas maneras ni la Conab ni el USDA se bajan de números importantes para la producción de este país, mientras que algunas consultoras privadas locales empezaron a recortar sus proyecciones.

 ---------------------------------------------------

SOJA


* Se llevó una nueva baja ante datos del USDA que no la favorecieron. No hubo recortes de stocks en EE.UU., crecieron los inventarios a nivel mundial y la producción esperada para Brasil. El salto que esperaban los bulls no apareció pero la situación de la oleaginosa no cambia. Necesita "comprar" superficie en 2021/22 y abrochar muy buenos rindes promedio para evitar un final complicado en términos de la relación stocks/consumo.

*   El USDA aumentó exportaciones pero redujo el crushing y el uso residual (comentábamos en la previa que era el gran temor), lo cual evitó una nueva caída de los stocks 2020/21, que de todos modos siguen en terapia intensiva. El inesperado incremento de la producción en Brasil acabó levantando los stocks mundiales por encima de lo que calculaba el mercado.

* El mercado sigue inquieto tratando de entrever cual es la situación de la demanda china. El dato de ventas semanales a exportación mostró el roleado de una operación por 217 mil tn de este año comercial para el próximo. Viniendo de atrás, el maíz ya ha superado el target del USDA para todo el ciclo comercial, a 5 meses de su finalización; la soja se quedó en la puerta.

* Los precios del poroto en Chicago están estancados en un segmento entre u$s 510 y u$s 525 desde hace unos 60 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página