Mercados EE.UU. 23/04/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 567.33 Sep21 u$s 509.35 MAÍZ May21 u$s 258.26 Sep21 u$s 227.31 TRIGO KANSAS May21 u$s 246.26 Dic21 u$s 254.12 TRIGO CHICAGO May21 u$s 260.52 Dic21 u$s 262.43
MATba Soja May21 u$s 351.80-,Soja Sep21 357.80 Trigo May21 u$s ------, Trigo Ros Ene22 u$s ----------- Maiz Abr21 u$s 220.00 Maíz Jul21 u$s 207.50
La soja (gráfico) sube en la rueda de Chicago; el maíz se mueve con tónica mixta. El trigo alterna buenas y malas en este mercado y está en alza en Kansas. El índice dólar resigna 0.33% respecto de una canasta de monedas (91.091 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.90%, (u$s 61.98), mientras que el Brent mejora 0.66% (u$s 65.83). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.13, 0.46% y 0.80% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street pasa al alza a pesar de que el presidente Biden comunicara su intención de elevar la carga impositiva (se duplicaría) a las grandes fortunas en Estados Unidos, incluidas las grandes ganancias en inversiones de diversa índole, para reunir u$s 1 billón, que sería destinado a asistencia social. La noticia golpeó duramente al bitcoin, que cae al menor nivel en 7 semanas. Algunos se resignan, teniendo en cuenta que a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, esos fondos se usarán realmente para lo que enarbola Biden como objetivos. "De última, es dinero que vuelve a la economía y la retroalimenta", dice un trader. El rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años se ubica en torno del 1.56%.
* Chicago demostrando que no hay lugar para grandes tomas de ganancias, aunque la condición sobrecomprada de los productos y la inminencia del fin de semana lo aconsejen. Esta visto que ante cada break enseguida aparecen los compradores. Las bajas temperaturas en Estados Unidos, protagonistas de la gran agitación que vive el mercado, volverían a la normalidad después del próximo lunes. Biden insiste con su lucha en contra del cambio climático y propondría interesantes ingresos para aquellos farmers que se plieguen al programa de conservación, buscando sacar de circulación 1.6 M tn, lo que complicaría el escenario de estrechez para los granos gruesos.
* Pocos datos van a ser más esperados el lunes próximo que aquel que indicará el avance de siembra para la gruesa en Estados Unidos, bajo la óptica del USDA.
* Sigue sin verificarse un racionamiento de la demanda para los granos gruesos.
-----------------------------------------------
* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Sube en posiciones cercanas y devuelve en posiciones diferidas entre u$s 0.75 y u$s 1.50 de los u$s 25 que había ganado hasta el último jueves. Sigue siendo una corrección modesta y habla del estado de excitación del mercado; por ahora nadie está pensando en una salida abrupta de posiciones compradas, en la idea de que la nueva campaña no va a solucionar la situación de estrechez en la disponibilidad de maíz.
* Viendo la situación de la safrinha en Brasil y las perspectivas en Estados Unidos, la demanda local en este último país presiona a fondo y mantiene un mercado cash muy entonado.
* El USDA confirmó en un flash 336 mil tn negociadas con un comprador no identificado (probablemente chino) y 137 mil tn con Guatemala.
* El mercado se focaliza en el maíz USA comprometido que aun no ha sido embarcado, con gran protagonismo de China. También concentra la atención del inversor la oferta argentina (viene creciendo en los papeles) y sus precios.
* Se estima ahora que los fondos USA tienen una posición comprada en maíz de entre 435 mil y 450 mil contratos neto. Una enormidad., lo más elevado desde 2010.
-------------------------------------------------
* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Al poroto la toma de ganancias le duró poco y ahora acumula una mejora en la semana en torno de los u$s 40.Y como todos los últimos días, vuelve a marcar máximos para este producto..La decisión de vender es muy acotada a pesar de tratarse de un producto sobrecomprado.
* A la manera del maíz, el mercado cash de soja en Estados Unidos se muestra hot. Nadie quiere quedarse sin su materia prima y la presión es importante.
* El aceite de soja, pilar en el sostén del complejo, intenta revertir la baja de hoy tras quedar ayer muy cerca del límite de suba.
* El USDA confirmó un flash de ventas a China por 132 mil tn, lo que animó al mercado.
* Se considera que Brasil va a tener que importar inevitablemente derivados de soja.
----------------------------------------------
* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.
* Siguiendo al maíz, alterna buenas y malas en Chicago (baja en posiciones cercanas), en tanto fue revirtiendo la tendencia negativa del nocturno en Kansas para pasar finalmente a la suba. Implica atractivas ganancias en la semana para el duro de invierno en función de las complicaciones climáticas para el trigo en Estados Unidos.
* Lo del trigo de primavera sigue siendo preocupante, lo del trigo de invierno dependerá de lo que indique el monitoreo de daños por las bajas temperaturas.
* Los rumores de que China está interesada en mantener un alto nivel en materia de importaciones de trigo, contribuyen a recortar pérdidas.
* Hay una importante mejora en los valores FOB del Mar Negro por la situación del trigo en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página