Mercados EE.UU. 23/04/21 CIERRE
Se superó una toma de ganancias y la soja cerró en leve alza; el maíz también pero sólo para las posiciones 2020/21. El trigo anotó modestas ganancias en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar se desploma 0.56% respecto de una canasta de monedas (90.822 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.02% (u$s 62.17), mientras que el Brent mejora 0.96% (u$s 66.03). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.67%, 1.09% y 1.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en positivo para sus principales índices, a pesar del malestar que creó la idea del presidente Biden de elevar la carga impositiva (se duplicaría) a las grandes fortunas en Estados Unidos, incluidas las grandes ganancias en inversiones de diversa índole, para reunir u$s 1 billón, que sería destinado a asistencia social. La suba en la Bolsa de Nueva York obedece a la mejora en el PMI Manufacturero preliminar de abril, que ha trepado hasta 60.6 desde 59.1, superando los pronósticos del mercado. Además, el PMI Servicios ha ido de 60.4 a 63.1, también por encima de lo que imaginaba el inversor. La noticia de la propuesta de Biden golpeó duramente al bitcoin, que cae al menor nivel en 7 semanas. Algunos se resignan, teniendo en cuenta que a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, esos fondos se usarán realmente para lo que enarbola Biden como objetivos. "De última, es dinero que vuelve a la economía y la retroalimenta", dice un trader. El rendimiento de los bonos del Tesoro USA a 10 años se ubica en torno del 1.56%.
* Jornada de grandes comprobaciones. Después de haber acumulado ganancias superlativas y de cara al fin de semana, se esperaba una corrección, más aún considerando que se trata de productos sobrecomprados y de que se aguarda una mejora en el clima de siembra en Estados Unidos a partir de la próxima semana. Y pintó la baja en el comienzo de la rueda, pero otra vez aparecieron los compradores en el break y quedó en nada. Dice mucho de cómo están viendo hacia delante los inversores este mercado granario.
* Terminada la historia de las bajas temperaturas, el mercado empieza a mirar con lupa la disponibilidad de humedad en el Midwest USA. Alrededor del 17% de la superficie por sembrar con soja y maíz está en condiciones de sequía. Las deficiencias de humedad en el noroeste parecen ir moviéndose lentamente hacia el este del país. A decir de Arlan Suderman, "un grupo de prestigiosos meteorólogos está pronosticando un verano cálido y seco en el Medio Oeste, y otro grupo de prestigiosos meteorólogos hablan de un verano cálido y húmedo". Habrá que esperar mayores precisiones.
* Tom Violsack, secretario de Agricultura de Biden, explicó el plan del gobierno de EE.UU. para sacar de la producción 1.6 M ha y llevarlas al Programa de Conservación. De tener éxito implicaría una mayor presión sobre los precios.
------------------------------------------
MAÍZ
* Alcanzó a revertir la toma de ganancias aunque sólo en posiciones cercanas. A la necesidad de imponer alguna corrección por parte de fondos comprados fuera de toda escala (se habla de 430-450 mil contratos neto; lo más elevado desde 2010) y a la chance de que la semana próxima veamos un mundo de sembradoras moviéndose en el Midwest USA, se sumó la noticia de barcos con maíz argentino (se citan 200 mil tn) llegando al sur de EE.UU.
* Sin embargo, jugaron en contra de cualquier chance de profundización de la baja los antecedentes del maíz (tiende a stocks cada vez más apretados) y dos flashes de ventas con un comprador desconocido, probablemente chino, y Guatemala, por un total cercano a las 470 mil tn.
* China es la esperanza del mercado en términos de importaciones futuras de maíz, pero en el presente no deja de inquietar los volúmenes comprometidos con Estados Unidos que aún no se embarcan (7.467 M tn, cuando faltan 4 meses para terminar el ciclo comercial). Y hay que agregar 1.4 M tn más considerando "compradores no identificados". muchos de ellos chinos.
* La safrinha brasileña empezó el mes en el 90% bueno-excelente como condición de cultivo, para caer al 62% la última semana. Preocupa un escenario de bajo peso hectolítrico, que equivale a multiplicar la demanda. En EE.UU. se entusiasman ante la chance de capturar más negocios.
-----------------------------------------
SOJA
* Dio vuelta la toma de ganancias y abrochó una semana marcando máximos todos los días y con un rédito cercano a los u$s 40. Avala a la soja su delicada situación de stocks y las dificultades para "comprar" la superficie que necesitará en la nueva campaña para no caer en inventarios negativos.
* Se conoció un flash de ventas con China, el segundo en el mes, por 132 mil tn. El gigante asiático está moliendo menos soja y el crushing de la campaña fue recortado en 2 M tn en el último WASDE del USDA. La gran limitación estaría ligada al deterioro de los márgenes de los procesadores. A ciencia cierta la presencia renovada de fiebre porcina africana ha puesto en duda la demanda de los chinos.
* Por otro lado preocupa una posible recomposición de stocks en China los próximos 90 días, en especial si el rodeo porcino no evoluciona como se esperaba, lo cual puede tornar menos necesaria la soja estadounidense y generar un roleado de operaciones no embarcadas hacia la próxima campaña.
* Los precios de los aceites vegetales mantienen excitados los márgenes de crushing en Estados Unidos.
* Otra vez rumores de un aumento en la tasa de DEX en la Argentina. En realidad lo indicó expresamente Paula Español ("lo estamos analizando") y el tema no pasa inadvertido en el mercado global. La cosecha de soja viene muy demorada en nuestro país.
--------------------------------------------
TRIGO
* Fue el primero en reaccionar y sacarse de encima la toma de ganancias. Hay preocupación por la oferta de trigo de calidad. La variante de primavera está complicada por la seca en las Planicies del norte, la variante de invierno muy probablemente ha sufrido pérdidas por las temperaturas bajo cero en las Planicies del sur.
* Los precios en el Mar Negro siguen mejorando para el trigo. La región conocida cono "Tierras negras" el oeste de Rusia reconoció un 21% de daño por winterkill en sus lotes de trigo. IKAR redujo su estimación para la nueva campaña en este país de 81 M tn a 79.5 M tn. Se mantiene la tensión con Ucrania y se vienen las retenciones móviles de Putin. Como contracara se esperan buenas lluvias en torno del Mar Negro, donde se halla la zona núcleo triguera rusa.
* Tras las festividades del Ramadan, se viene una nueva licitación egipcia, el primer importador mundial de trigo. Sus precios sirven de orientación al mercado global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página