lunes, 26 de abril de 2021

    Mercados EE.UU. 26/04/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 576.01 Sep21 u$s 515.67 MAÍZ May21 u$s 267.86 Sep21 u$s 232.27 TRIGO KANSAS May21 u$s 257.58 Dic21 u$s 264.63 TRIGO CHICAGO May21 u$s 271.54 Dic21 u$s 272.06

MATba  Soja May21 u$s 354.00,Soja Sep21 358.80 Trigo May21 u$s227.00-, Trigo Ros Ene22 u$s 219.00- Maiz May21 u$s -------- Maíz Jul21 u$s 211.50-


La soja (gráfico) obtiene ganancias relevantes en Chicago, aunque la corona se la llevan los cereales, con el maíz subiendo casi u$s 10. El trigo abrocha un rédito formidable en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.856 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.12%, (u$s 62.22)mientras que el Brent cae 0.11% (u$s 65.36).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.05%, 0.19% y 0.61% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, mientras los inversores esperan mayores detalles del nuevo plan tributario de Joe Biden, que incluye un impuesto a las grandes fortunas y un gravamen a las ganancias de capital. Asimismo el mercado aguardará con especial atención el balance de dos días de reuniones por parte de la Reserva Federal, que comienzan mañana. Además de posibles medidas se pondera como siempre cualquier comentario referido a la probable evolución de la economía de EE.UU. Por otro lado, las grandes tecnológicas publicarán sus números esta semana, aunque la clave estará en las previsiones para los próximos trimestres. El mercado sigue monitoreando con gran preocupación la situación en la India y Brasil; más allá del drama humano esta vigente la posibilidad, aunque minoritaria, de reintroducir variantes del virus en economías desarrolladas que encaran la salida de la pandemia.

* No tienen paz. Los fundamentos de los mercados granarios siguen llevándolos hacia arriba, a pesar de la posición históricamente comprada de los fondos en algún caso. Petroleo mixto y dólar relativamente estable. Ahora se anuncian dos semanas de mucho calor en el Midwest USA, con lluvias más bien escasas.   Rumores de que la Argentina aumentará los DEX aplicados sobre los granos obran como soporte para sus competidores.

------------------------------------------------------
MAÍZ

* Intratable, marcando nuevos máximos, impensados 6 meses atrás. Sube casi u$s 10 y va mirando de lejos la temida resistencia en u$s 236.21, que ya es historia antigua. La base es conocida: stocks que se recortan mes tras mes para 2020/21 y la necesidad de sembrar toda el área posible en 2021/22 con muy altos rindes para evitar caer en una relación stocks/consumo históricamente baja. 

*La ilusión de siembras tempranas, las que prometen mayor rendimiento, han quedado en parte complicadas por un abril insólitamente frío en EE.UU. Hoy se conocerá el nuevo dato de avance de implantación por parte del USDA, que el mercado supone complicado.  

* El maíz metió hoy números de embarques semanales excelentes, por arriba de las apuestas previas más optimistas del mercado.

* La idea de los recortes de producción para la safrinha y para el maíz de Brasil en general ya es vox populi. Desde los más extremos (90-100 M tn) hasta los más conservadores (104-105 M tn) todos van quedando debajo de los 109 M tn del USDA.

* Corea del Sur, tradicional cliente de EE.UU., compró 65 mil tn de maíz en Sudamérica, probablemente en la Argentina. Hay insistentes rumores de que China está detrás de maíz estadounidense y ucraniano.

------------------------------------------------------
TRIGO

* Formando una dupla demoledora con el maíz. El rubio cereal se mueve en los precios más altos desde que comenzó a cotizar May21, con una diferencia astronómica respecto de los niveles del peor momento de la pandemia.

* Lo impulsan las dificultades que enfrenta el trigo de primavera por la inexorable sequía que castiga a las Planicies del norte de EE.UU. y la convicción de que las temperaturas bajo cero en la zona de cultivo del duro de invierno han afectado a numerosos lotes que salían de la dormición, con pérdidas de hasta el 20% en muchos casos.

* Los datos de embarques semanales para el trigo quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

* Siguiendo a los chinos, y ante los precios del maíz, las grandes cadenas de generación de carne bovina en Brasil empiezan a incluir el trigo en las raciones, un grano que no es precisamente el fuerte del vecino país, por lo cual más de uno en EE.UU. se entusiasma con la posibilidad de venderle al socio del Mercosur.

* Se esperan los resultados de una nueva licitación egipcia, el primer importador mundial y un referente de precios a nivel global.

* Los precios de exportación de Rusia suben por tercera semana consecutiva, enancados en  las noticias que llegan desde Chicago y ante productores/exportadores muy cautos, que no logran entrever cuan complejo será el mundo de las retenciones móviles que propone Putin.

-----------------------------------------------------
SOJA

* Acompaña la bonanza de los cereales. porque además también tiene un escenario complicado, con stocks finales 2020/2021 en los límites y sin el área que necesitaría en 2021/22 para revertir ese escenario. Con la performance actual del maíz, la relación de precios es cada vez menos favorable a una explosión de siembra de soja. Habrá que ver si con la demora de las siembras de maíz la soja no toma el mediomundo y pesca algunas hectáreas adicionales. De todos nodos los farmers que se habían anticipado buscando aprovechar el mercado inverso también debieron padecer las bajas temperaturas.

* El aceite de soja, marcando nuevos máximos, sigue siendo el gran motor detrás de bambalinas. De bajo perfil, el rally del derivado, inserto en la ebullición general del mercado de aceite vegetales, es vitar para sostener los precios del poroto.

* Ayuda un flash de ventas por 120 mil tn, operación anotada por un comprador no identificado. Los datos de embarques semanales para la soja quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

* La soja está en baja en China, al igual que el aceite de palma en Malasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página