lunes, 5 de abril de 2021

 Mercados EE.UU. 05/04/21 14.15 hs




CHICAGO SOJA May21 u$s 519.35 Sep21 u$s 478.85 MAÍZ May21 u$s 217.71 Sep21 u$s 197.79 TRIGO KANSAS May21 u$s 206.87 Dic21 u$s 215.69 TRIGO CHICAGO May21 u$s 226.93 Dic21 u$s 228.70

MATba  Soja May21 u$s 332.60-,Soja Nov21 338.50-Trigo Ros May21 u$s 214.00-, Trigo Ros Ene22 u$s 197.00-Maiz Abr21 u$s 202.00-Maíz Jul21 u$s 196.50-



La soja (gráfico) se sostiene en Chicago, pero el maíz vuelve a aflojar en posiciones cercanas.  El trigo también va para arriba  en este mercado, pero baja en Kansas. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (92.571 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 6.15%, (u$s 57.67)mientras que el Brent  cae 5.55% (u$s 61.26).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.21%, 1.45% y 1.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en alza en medio de una mejora del nivel de empleo en Estados Unidos, mientras que los bonos se ven presionados por la posibilidad de que la Reserva Federal incremente la tasa antes de lo previsto. El viernes se informó que la nómina de salarios no agrícolas ha crecido en 916 mil puestos de trabajo el último mes, la mejora más importante desde agosto pasado, bien por encima de lo que imaginaba el mercado. Se considera además que será imposible para la Fed evitar discutir en el segundo semestre el final de la compra de bonos; el inversor sospecha que antes de fin de año el banco central terminará elevando la tasa. Para completar el escenario, el sector servicios en Estados Unidos se ubicó este lunes en los máximos de todos los tiempos para el mes de marzo. La gran sorpresa la dio la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, quien pidió a los países del G20 crear un impuesto global para las grandes corporaciones.

* Mercados granarios tendiendo a abrazar la suba, aunque vuelven las dudas con los cereales. Siguen pesando en el ánimo inversor los últimos datos del USDA, si bien el foco empíeza a pasar lentamente por las condiciones climáticas y la evolución de las siembras en el Midwest USA.  El dólar afloja sensiblemente pero el crudo se desploma como consecuencia de la decisión de la OPEP de aligerar los recortes de producción.

-------------------------------------------
SOJA 
* En el informe inicial de este blog se han citado los fundamentos actualizados que rodean a este producto.

* Todo el complejo está en alza; en función de los datos del USDA se necesita "comprar" superficie de soja la próxima campaña.

 * Empiezan a aparecer reportes de siembras tempranas de soja, pero también de superficie que cambia a maíz, dadas las condiciones para avanzar rápidamente con el cereal (mejora potencial de rindes).

* Los datos de embarques semanales volvieron a quedar en la mediocridad y no movieron la aguja; la ausencia de los chinos en este mercado se nota, y mucho.

* Los precios FOB de la Argentina y Brasil se mueven en torno de u$s 509, en tanto EE.UU. se ubica u$s 30 más caro. El mercado chino no opera por feriado, en tanto el aceite de palma está en alza en Malasia.

*  El último dato disponible de la CFTC (30/03/21) ubica la posición comprada neta para el poroto en 142 mil contratos.

-----------------------------------------
MAÍZ

* En el informe inicial de este blog se han citado los fundamentos actualizados que rodean a este producto

* Vuelve a aflojar en posiciones cercanas.  Los pronósticos 6-40 días y 11-15 días favorecen una rápida implantación del maíz en el Midwest USA. La caída del petróleo daña las cotizaciones del cereal.

* Sigue siendo una preocupación el alto volumen de compras de maíz aún no embarcadas por los chinos. Sin embargo, los datos de embarques  semanales no estuvieron tan lejos de las apuestas previas más optimistas del mercado.

*  Respecto de la safrinha brasileña, los pronósticos auguran 7-10 días buenas lluvias en Mato Grosso, pero el sur del país permanecería seco. Empiezan los recortes para la safrinha; un analista privado pasó de 81.30 M tn a 77.65 M tn.

* Según el último dato disponible de la CFTC, los fondos se mantienen extremadamente comprados, cerca de lo 400 mil contratos neto.

-------------------------------------------
TRIGO

* En el informe inicial de este blog se han citado los fundamentos actualizados que rodean a este producto.

* Kansas vuelve a territorio negativo pesar de  la debilidad relativa del dólar. Esta mañana se anunció un flash de ventas por 130 mil tn de trigo soft anotadas por un comprador no identificado, que impacta positivamente en Chicago.

* SovEcon redujo la previsión de exportaciones de Rusia de 39.1 M tn a 38.9 M tn.

*  Egipto, primer importador mundial, vuelve a licitar; mañana se conocerán los resultados.

* Los fondos se mantienen  ligeramente comprados en Kansas y moderadamente vendidos en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página