viernes, 9 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 09/04/21 9.15 hs






CHICAGO SOJA May21 u$s 520.08  Sep21 u$s 478.60. MAÍZ May21 u$s 229.20, Sep21 u$s 201.80 .TRIGO KANSAS May21 u$s 213.56 Dic21 u$s 222.38 TRIGO CHICAGO May21 232.59, Dic21 u$s 235.24

El maíz sube otro escalón en la previa de la rueda de Chicago; la soja trata de sostenerse en territorio positivo. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (92.228 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.25% (u$s 59.45)mientras que el Brent  cae 0.40% (u$s 62.95). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.27% y 0.14% respectivamente.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo obteniendo nuevos máximos al ceder los temores respecto de la inflación en Estados Unidos, lo que ha llevado el rendimiento de los bonos a los mínimos en dos semanas. El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió ayer en que "la inflación no es un motivo de preocupación", poco después de que se conociera un aumento en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo, que el mercado tomó con benevolencia. Powell agregó que  "la recuperación de la economía estadounidense puede generar alguna suba de precios; no quiere decir que estemos ante un fenómeno inflacionario". El mercado muestra optimismo ante el avance de la vacunación y las chances de volver a una vida normal. "En la medida en que haya estímulos fiscales y monetarios, cualquier traspié en acciones sólo encontrará compradores esperando", define un conocido analista.   El rendimiento de los bonos del Tesoro USA cae a 1.6%, tras haber tocado 1.77 en tiempos recientes.

* Mercados granarios esperando el informe de oferta y demanda del USDA correspondiente al mes en curso, que se difundirá poco después del mediodía. Siguiendo el patrón de ayer, los cereales parecen estar mejor afirmados. La sensación de cara al relevante reporte es que discutimos si la situación de los granos será alcista o muy alcista; no debería haber lugar para disgustos, por más que el USDA pueda sorprender.

------------------------------------------------

MAÍZ

* Hasta acá ha estado en alza virtualmente toda la semana. El hecho de haberse superado en términos de volúmenes de exportación comprometidos el target USDA para todo el ciclo comercial a 5 meses de su vencimiento, refuerza la idea de un recorte de stocks por parte del organismo este mediodía. El promedio de opinión ubica los inventarios USA en 35.46 M tn (38.15 M tn en marzo) y a nivel mundial en 284.82 M tn (287.67 M tn en marzo). Asimismo se esperan recortes para la producción argentina.

* El mercado sabe que a menos que 2021/22 obtenga rindes muy altos en promedio, la relación stocks/consumo se pondrá muy estrecha y el grano entrará en un escenario de racionamiento por precio.

* Ayer circularon insistentes rumores sobre compras chinas de maíz USA, que habrá que ratificar a través de un flash diario, en caso de que se hayan concretado. Dic21 y Dic 22 volvieron a registrar máximos en la víspera.

* Se ponen tensos los valores cash porque procesadores y otros usuarios finales tratan de asegurarse el maíz para el mediano plazo ante la menor superficie 2021/22 indicada por el USDA respecto de lo que esperaba el mercado.

* Sigue pendiente desde luego la resolución de la safrinha brasileña, que demorada en la siembra puede exponer su periodo crítico a un escenario climático poco amigable. El juego se define en la última parte de abril- primeros quince días de mayo.

* Las condiciones en el Midwest USA siguen siendo amigables para avanzar con la implantación y no se descarta que se sumen hectáreas a la superficie 2021/22 que los farmers declararon al USDA.

* En la semana bajo análisis, aumentó la producción de etanol USA y el consumo de maíz superó el ritmo necesario para cumplir con el target USDA. 

----------------------------------------------

TRIGO 

* Vuelve a subir a pesar de que el dólar recupera agresividad, sostenido por la situación climática en las Planicies del norte de EE.UU. La zona de producción del trigo de primavera se ve muy seca y pone en riesgo la implantación del cultivo. Además, las temperaturas bajo cero sembraron la preocupación en Europa y mantienen muy demoradas las siembras de trigo de primavera en Rusia. La seca también involucra a las Praderas canadienses, otra gran zona de producción de trigo.

* May21 en Chicago vuelve a testear el promedio móvil-100 días, que ayer no consiguió vulnerar.

*  Las ventas semanales a exportación arrojaron un escenario interesante para la producción 2021/22 de trigo USA.

* Para este mediodía el mercado aguarda en promedio un aumento de stocks en EE.UU. de 22.73 a 23.04 M tn, en tanto a nivel global se especula con un incremento de inventarios de 301.19 a 301.59 M tn.

--------------------------------------------------

SOJA

* Llega a esta instancia con números muy apretados para 2020/21, que se pueden poner peor en 2021/22. El mercado imagina en promedio stocks finales ligeramente inferiores a los del informe del marzo pasado (3.24 vs 3.26 M tn) y a nivel global visualiza una caída de 83.74 a 83.52 M tn. Se sospecha algún ajuste en uso residual e importaciones que evite llegar a un número crítico.

* Los datos de ventas semanales a exportación de la vieja cosecha decepcionaron al mercado: cubren el 99.2% del target del USDA para todo el ciclo comercial, pero se han frenado mucho en los últimos 60 días.

* Todas las dudas persisten respecto de China y su demanda, en especial por el retorno de la fiebre porcina africana a los rodeos de este país.

* La BCBA recortó la producción argentina a 43 M tn, bien abajo de los números que maneja el USDA. Un dato detonante que por ahora no alcanza para impulsar al poroto en Chicago.

* Oficialmente Brasil elevó su proyección de producción de 135.13 a 135.54 M tn.

* La soja necesita "comprar"superficie en la siembra 2021/22. y el maíz no se la está haciendo fácil. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página