martes, 1 de junio de 2021

  Mercados EE.UU. 01/06/21 14.20 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 568.58 May22 u$s 501-63 MAÍZ Jul21 u$s 269.83 Mar22 u$s 228.18 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 235.24 Dic21 u$s 242-14 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 254.42 Dic21 u$s 258.0

MATba  Soja Jul21 u$s 349.30, Soja May22  315.00 Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s 214.00 Maiz Jul21 u$s 218.50 Maíz Abr22 u$s 194.00


Suben soja (gráfico) y maíz en Chicago, aunque lejos de los máximos del día.  El trigo va para arriba con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (89.811 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.34 % (u$s 67.87)mientras que el Brent mejora 1.36% (u$s 70,27).  Dow Jones avanza 0,09%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.14% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, en medio del optimismo por las señales de recuperación de la actividad económica en Estados Unidos, si bien los últimos datos de inflación superan los límites imaginados por la Reserva Federal. Ceden los casos de Covid y se estima que algo más de la mitad de la población ya ha recibido la vacuna. A ciencia cierta el gran motor de la suba es en realidad la repaertura del país hacia una vida normal. El dato más esperado siguen siendo las nóminas salariales, que se conocerán el viernes próximo.  Dow marcha rumbo a nuevos récords.

*Mercados granarios en estado de gracia, con subas generalizadas.  Hay preocupación por las heladas del fin de semana, aunque no se tienen por ahora estimaciones concretas de daños.Además, los pronósticos hacia delante muestran mucho calor, con lluvias normales o por debajo de eso, y un escenario que sigue siendo muy complicado para el noroeste del corazón productivo de EE.UU. Este martes por primera vez el USDA ofrecerá datos sobre condición de cultivo en soja y maíz. Dólar relativamente estable y petróleo en alza. Gran parte de Brasil enfrenta la peor seca en 91 años.

--------------------------------------------------

MAÍZ

* Importante suba a pesar de que no parece haber amenazas climáticas de peso en las próximas dos semanas. Cabe recordar que el juego pasa por la relación stocks/consumo del maíz USA, que puede caer significativamente por debajo del 10% si los chinos mantienen presión de compra y/o si no se alcanza un área sembrada importante y con altos rindes.

* los datos de embarques semanales se ubicaron en torno de las apuestas previas más optimistas del mercado.

* El mercado espera un nuevo recorte de la producción de Brasil en el próximo informe del USDA del 10 de junio. Preocupa en alguna medida los volúmenes de maíz de la campaña 2020/21 que aun no embarca China.

* Los precios del maíz USA serían los más baratos del mercado a no ser por los precios del cereal argentino, que tiene un descuento respecto del estadounidense, con excelente calidad.

* Tanto en maíz como en soja los fondos han recortado fuertemente su posición comprada.

-----------------------------------------------
SOJA

* El inversor vuelve a apostar por una situación de stocks claramente muy comprometida. La demanda china sigue alejada de EE.UU, lo cual no es tan grave dada la estacionalidad, amen de que asiáticos y estadounidenses está conversando los detalles de la continuidad del acuerdo Fase 1.

* Los datos de embarques semanales no movieron la aguja, como viene sucediendo desde hace semanas.

* Se espera una molienda para el mes de abril de 4,65 M tn, lo cual de concretarse sería un retroceso importante respecto del mes previo y de abril de 2020.

* Brasil sigue vendiendo su soja aceleradamente (¿se complicará en el empalme de cosechas?), mientras que el mercado de Dalian no da señales respecto de que China esté cerca de satisfacer sus necesidades.

* La soja USA se muestra cara respecto del poroto brasileño, y lo mismo ocurre entre la harina de soja  USA y el derivado argentino.
 

-----------------------------------------------------

TRIGO

* Se mantienen condiciones muy secas para la zona de cultivo de la variante de primavera en EE.UU y para los trigos en general en Canadá, en tanto el área del trigo duro de invierno está sometidas a exceso de lluvias, que demoran el inicio de la cosecha. Desde luego pesa además el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos.

* Los datos de embarques semanales quedaron muy cerca de las apuestas más pesimistas del mercado,

* Lluvias durante e fin de semana en Rusia mejoraron la condición  del trigo de este país. AgConsultancy elevó su proyección de producción a 79.5 M tn. Ikar coincide con esta postura.

* Las retenciones móviles de Putin son mucho más moderadas que las fijas que rigieron hasta el mes de mayo; crecen las ventas por parte de exportadores y productores, y el precio se deprime en el Mar Negro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página