martes, 1 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 01/06/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 568.95 May22 u$s 502.74 MAÍZ Jul21 u$s 271.09 Mar22 u$s 229.60 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 234,21 Dic21 u$s 241-12 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 254.79  Dic21 u$s 258.39

MATba  Soja Jul21 u$s 347.00, Soja May22 313.50 Trigo Jul21 u$s 228.00, Trigo Ros Ene22 u$s 214.50- Maiz Jul21 u$s 217.90 Maíz Abr22 u$s 194.90

Disponibles Trigo Rosario u$s 21.420. Maíz Buenos Aires u$s 20.200, Maíz Rosario u$s 20.480, Soja Rosario u$s 32.330


* El maíz terminó la jornada con significativos incrementos; lo de la soja fue menos impactante. El trigo se llevó ganancias superlativas en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (89.923 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2,50% (u$s 67.28)mientras que el Brent mejora 0.04% (u$s 70,63).  Dow Jones avanzó 0,13%, en tanto  S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.05% y 0.09%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, en una semana que viene cargada de información. Mañana se tendrá acceso al llamado libro Beige de la Reserva Federal,  con datos ligados a la posible evolución de la economía de EE.UU. Ceden los casos de Covid y se estima que algo más de la mitad de la población ya ha recibido la vacuna. A ciencia cierta el gran motor de la suba es en realidad la repaertura del país hacia una vida normal. El dato más esperado siguen siendo las nóminas salariales, que se conocerán el viernes próximo.  Dow alcanzó un nuevo récord, como síntoma de que el inversor sigue yendo de las tecnológicas a las cíclicas.

* Entre las heladas del fin de semana y pronósticos climáticos para las próximas semanas en el Midwest no demasiado tranquilizadores en términos de precipitaciones, le regalaron al mercado granario un comienzo de semana a toda orquesta. El dólar y el petróleo colaboraron para armar una fiesta generalizada.

---------------------------------------

MAÍZ


* Una las estrellas de la jornada; ganó 4.5%. El mercado empieza a concentrarse menos en la superficie sembrada para poner el foco en el clima, y los últimos eventos impulsan la aplicación de algún premio climáticos de cara a la etapa de polinización, en un mes más.

* Paralelamente, los datos de embarques semanales fueron excelentes. Los estadounidenses no pierden la esperanza de que los chinos vuelvan a la carga por su maíz, a pesar de las amenazas de recortar el precio de los commodities.

* Si bien una parte sustancial de eso está facturada en los precios de Chicago, no deja de impactar el hecho de que Brasil esté soportando su peor sequía en 91 años. Ag Rural redujo su estimación para la safrinha de 82 a 64 M tn.

* Tras la rueda el USDA indicó que el 76% de los lotes de maíz USA está en condición bueno excelente, 6 puntos más de lo que esperaba el mercado.

-----------------------------------------------

SOJA


* También arrancó la rueda con ganancias extraordinarias, aunque a diferencia del maíz y del trigo, no pudo sostenerlas. La oleaginosa arrastra stocks muy apretados pero una vez más los daos de embarques semanales no movieron la aguja. La ausencia de los chinos en este mercado, se siente.

* Brasil sigue exportando a gran ritmo, la enorme mayoría destinado a China. La duda es si puede pasarse de largo y terminar fomentando subas importantes en la parte final de la temporada.

* Si bien todavía se mantienen muy comprados, los fondos han recortado sobremanera su apuesta positiva en soja y maíz.

* Tras la rueda el USDA  indicó que se ha sembrado el 84% de la intención, por encima del 67% del promedio 5 años a esta altura de la campaña

* La soja subió 1.5% en Chicago, más que nada por el derrame de bendiciones de las plazas de maíz y trigo

----------------------------------------

TRIGO



* Lideró la suba. Venía muy golpeado y algunos contratos ganaron el 7%. La misma seca en el noroeste del corazón productivo que arroja sombras sobre la suerte de soja y maíz en la zona, plantea chances muy complicadas para el trigo de primavera. En Canadá, potencia triguera, las cosas no están mucho mejor. Desde luego, la suba en maíz potenció la mejora en trigo.

* El trigo de primavera USA arranca en el 43% bueno excelente, muy por debajo de temporadas anteriores

*  El escenario positivo se consolidó a pesar de que los embarques semanales de trigo USA quedaron en torno de las apuestas previas más pesimistas.

* La noticia de que las retenciones móviles de Putin son más livianas que las fijas que se venían aplicando empezó a mover el trigo ruso. Valores FOB en descenso para el Mar Negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página