miércoles, 2 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 02/06/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 571.01 May22 u$s 506.19 MAÍZ Jul21 u$s 264.56 Mar22 u$s 226.76 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 231.93 Dic21 u$s 238.99 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 251.77 Dic21 u$s 256.26

MATba  Soja Jul21 u$s 347.00, Soja May22  313.50 Trigo Jul21 u$s 225.00, Trigo Ros Ene22 u$s 214.00 Maiz Jul21 u$s 215.00 Maíz Abr22 u$s 193.00


La soja (gráfico) se mantiene en alza en Chicago, al tiempo que el maíz profundiza la caída. El trigo pasa a la baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0,09% respecto de una canasta de monedas (89.916 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.49% (u$s 68.73)mientras que el Brent mejora 1.34% (u$s 71.19).  Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq avanzan 0.05%, 0.16% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza en la medida en que los inversores ponderan la recuperación de las economías desarrolladas del planeta, en lo que parece ser un camino de salida de la pandemia tras el éxito de la vacunación. No menos importante es el rally en el precio del petróleo, que empuja el valor de las energéticas. No quita que el mercado espere con especial interés del dato del mercado laboral que se difundirá el próximo viernes (nómina salarial USA), con una estimación privada como antesala, que se conocerá el jueves.  La fuerte expansión de la actividad industrial en Europa y Estados Unidos ha llevado a las acciones de las Bolsas del planeta a récords históricas. El yuan sigue relativamente apreciado respecto del dólar, una buena noticia para los commodities. 

* Contacto entre Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU. y Liu He, una de las cabezas visibles en materia de manejo de la economía en China. Una posible coordinación entre las partes también sería una buena noticia para los commodities.

* Mix de toma de ganancias y consecuencias de los datos de ayer del USDA condicionan los mercados granarios. No quita que los pronósticos sigan vaticinando clima muy cálido y con lluvias por debajo de lo normal en el corto plazo, en especial en la mitad norte del Midwest USA. Hay que recordar que tanto en el caso de soja como de maíz no hay espacio para soportar la más mínima pérdida por cuestiones climáticas. Los granos cuentan con el empuje que implica el buen presente del petroleo, aunque en algún caso no pueda ser aprovechado. 

--------------------------------------------------
MAÍZ

* Ayer el USDA indicó que el maíz 2021/22 arranca con una condición bueno excelente del 76%, por encima del 70% que esperaba el mercado y uno de los mejores ratings iniciales de los últimos 10 años. Obviamente está pesando sobre los precios de la jornada, más aún considerando la suba registrada ayer. Se ha completado el 95% de la intención de siembra, muy por encima del promedio 5 años.

 * El cereal viene de registrar en la víspera muy buenos datos de embarques semanales. Se mantiene la sensación de que los chinos seguirán comprando maíz USA más allá de todas las amenazas respecto del valor de los commodities.

* La seca en Brasil suma para el premio climático generado por la situación del Medio Oeste USA. El socio del Mercosur soporta las deficiencia de agua más importantes de los últimos 91 años, todos los estimadores locales se van ubicando en una producción de 90 M tn o menos para el maíz brasileño, cuando el USDA quedó en 102 M tn.

* Se ha embarcado el 72% del target  USDA para todo el ciclo 2020/21, por lo cual sigue habiendo riesgo de cancelaciones o roleado hacia la nueva campaña.

* Las exportaciones brasileñas de maíz se mantienen 44% por debajo del número del año pasado.

* Si los fondos siguen negociando "disponibilidad de agua" habrá soporte por un rato. Es lo que aventura un trader para Chicago.

 
--------------------------------------
SOJA

* Se ha completado el 84% de la intención de siembra, más de 20 puntos por encima del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Se habla de zonas con el suficiente daño producto de las heladas mencionadas como para tener que resembrar como única salida al problema. 

* De todas maneras este daño no está lo suficientemente difundido como para excitar al mercado, que está mucho más preocupado por el combo de lluvias y temperaturas que viene para el Midwest USA. Recién la semana que viene el USDA comenzará a datos de condición de cultivo para la soja.

* Poca onda entre los procesadores USA, que han enfriado sus ofertas en materia de precios. De hecho ayer se supo que durante abril se molieron 4.61 M tn de soja, por debajo de los 4.65 M tn que esperaba el mercado. De todas maneras aún el acumulado del año se mantiene por encima de los primeros 4 meses de 2020

* Los datos de embarques semanales para la soja USA una vez más no movieron la aguja. Los chinos siguen concentrados en comprarle a Brasil, que viene batiendo récords en la materia.

* El mercado de futuros chino ha estado operando firme, con precios en torno de los u$s 671 para la soja.

------------------------------------------
TRIGO

* Decíamos que estaba a tiro de una corrección y la debilidad del maíz acabó empujándolo a la baja. De todos modos el mercado no le saca el ojo a los excesos de humedad en las Planicies del sur y el profundo déficit hídrico en el noroeste del corazón productivo de EE.UU. 

* No sorprendió demasiado que la condición del trigo de primavera se siga cayendo (43% bueno excelente, uno de los peores arranques de los últimos años); está evolucionando en plena seca.

* Las Dakotas siguen muy complicadas por la escasez de lluvias, al igual que el sur de Canadá.

*Los datos de embarques semanales para el trigo USA fueron realmente pobres.

* Malas condiciones climáticas en el Mar Negro han estado demorando la carga de trigo; la actividad ha crecido una vez que productores y exportadores comprobaron la reducción de DEX a la través de la modalidad móvil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página