jueves, 10 de junio de 2021

Mercados EE.UU. 10/06/21 11.20 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 576.52 May22 u$s 522.28 MAÍZ Jul21 u$s 278.10 Mar22 u$s 245.42 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 234.58 Dic21 u$s 240.90 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 250.30 Dic21 u$s 255.37

MATba  Soja Jul21 u$s 344.00, Soja May22  318.50 Trigo Jul21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s------ Maiz Jul21 u$s 215.00 Maíz Abr22 u$s ------------


Soja (gráfico) y maíz están en alza en  Chicago, esperando el informe que el USDA difundirá en horas del mediodía. El trigo se mueve mayormente con pérdidas en este mercado y viene en positivo en Kansas. El índice dólar resigna 0.06% respecto de una canasta de monedas (90.0.63 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 70.29)mientras que el Brent mejora 0.55% (u$s 72.62).  Dow Jones , S&P500  y Nasdaq avanzan 0.51%, 0.52% y 0.62% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Primer golpe del día: Wall Street en alza a despecho de un dato de inflación en EE.UU. que va más allá de lo que el mercado estaba dispuesto a tolerar, en apariencia. La carestía se ha disparado hasta el 5% en tasa interanual, tras repuntar un 0,6% en el mes de mayo, superando la expectativa de máxima del inversor, de hasta el 4,7% interanual. Es la mayor suba desde agosto de 2008. La inflación subyacente (alimentos y energía) se ubicó en el 3.8% interanual, por encima del 3.4% que imaginaba el mercado. De nuevo surgen temores respecto de que la Reserva Federal endurezca su programa de estímulos y la tasa de referencia, lo cual  no impide que los principales índices de la Bolsa de Nueva York vayan hacia arriba.

* Mercados granarios esperando el informe de oferta y demanda del USDA apenas pasado el mediodía, sin perder de vista los pronósticos climáticos, que no han mejorado demasiado para el corazón productivo de EE.UU. para las próximas dos semanas: mucho calor en la mitad oeste de la región y lluvias por debajo de lo normal para todo el Corn Belt. El monitor de sequía muestra una situación que se va complicando para la mitad norte de esta emblemática zona. Hay que recordar que este mercado climático es especial: no hay chance de perder una sola tonelada de soja o maíz sin que eso tenga consecuencias inmediatas en los precios. El dólar se mueve estable y el petróleo está en alza. Hoy se conocerá también el importante dato de ventas semanales a exportación.

-------------------------------------------
MAÍZ

* Para este mediodía el mercado espera una reducción para ambas campañas en EE.UU. y una fuerte poda a la producción de Brasil. Para la temporada 2020/21 en EE.UU. iríamos de 31.92 M tn a 30.66 M tn, y para 2021/22 de 38.28 M tn a 36.14 M tn. 

* A nivel global el mercado estima una caída de inventarios de 283.53 M tn a 280.20 M tn en 2020/21 y de 292.30 M tn a 289.20 M tn en 2021/22. 

* Para Sudamérica el inversor promedio calcula un ajuste de 102 M tn a 97.3 M tn en Brasil, en tanto se mantendría en 47 M tn la estimación de producción para Brasil.

* Hoy la Conab brasileña redujo la estimación de producción para el maíz de su país de 106.41 M tn a 96.39 M tn


--------------------------------------------------------
SOJA

* La idea del inversor este mediodía pasa por un ajuste hacia arriba, muy leve, de los inventarios finales de ambas campañas en Estados Unidos. Para la temporada 2020/21 iríamos de 3.26 M tn a 3.32 M tn, y para 2021/22 de 3.81 M tn a 3.97 M tn.

* A nivel mundial se espera una suba de stocks para 2020/21 de 86.6 M tn a 87.14 M tn, en tanto para la campaña 2021/22 no se aguardan cambios importantes (de 91.10 M tn a 91.20 M tn).

* Se espera que el USDA reduzca la producción de la Argentina de 47 a 46.6 M tn, en tanto debería mantener la de Brasil en torno de los 136 M tn. 

* Hoy la Conab brasileña elevó la estimación de producción para la soja de su país de 135.41 M tn a 135.86 M tn.


---------------------------------------------------
TRIGO


* Para este mediodía se infiere un recorte de stocks en EE.UU. para 2020/21 (de 23.72 M tn a 23.64 M tn) y un incremento para la nueva temporada (de 21.05 M tn a 21.30).  

* A nivel global se espera que el USDA recorte los stocks 2020/21 de 294.67 M tn a 294.41 M tn, y la campaña 2021/22 de 294.46 M tn a 294.49 M tn.

* Para la producción de trigo (todos) el inversor estima un incremento desde los 50.92 M tn de mayo a los 51.46 M tn ahora. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página