Mercados EE.UU. 09/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 574.09 May22 u$s 520.45 MAÍZ Jul21 u$s 271.88 Mar22 u$s 242.35 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 233.55 Dic21 u$s 239.72 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 250.67 Dic21 u$s 256.25
MATba Soja Jul21 u$s 342.50, Soja May22 318.00 Trigo Jul21 u$s 225.50, Trigo Ros Ene22 u$s 217.00- Maiz Jul21 u$s 213.00 Maíz Abr22 u$s 199.50
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.940. Maíz Buenos Aires u$s 19.700, Maíz Rosario u$s 19.960 Soja Rosario u$s 31.820
El maíz terminó en alza en Chicago; la soja cerró con pérdidas variadas. El trigo se llevó un resultado ligeramente negativo en este mercado y alzas ligeras en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.148 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.41% (u$s 69.76), mientras que el Brent cae 0.25% (u$s 72.05). Dow Jones , S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.44%, 0.18%, y 0.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en baja; los inversores guardan las apuestas más fuertes hasta tanto tengan el nuevo dato de inflación mañana y puedan perfilar la reacción de la Reserva Federal al respecto. En este sentido se espera especialmente la reunión de la próxima semana, en que puede haber pistas respecto de los planes para empezar a limitar la operatoria bancaria. En cuanto al dato de mañana, el mercado aguarda que la inflación se ubique en torno del 4.7%, respecto del 4.2% del registro anterior. Cualquier cifra que supere esta estimación -por el margen que sea- presionará al alza la TIR de los bonos y pesará sobre las Bolsas, según opina y reconocido trader. Sigue siendo una batalla entre los que consideran peligrosa esta inflación y los que la ven solo como un fenómeno transitorio.
* Mercados granarios con un ojo en los pronósticos climáticos y el otro intentando entrever qué sorpresas puede traer mañana un nuevo informe del USDA. El ajuste negativo les llegó a todos, pero algunos lograron diferenciarse claramente. Petróleo en baja y dólar apenas para arriba.
* Los pronósticos para las próximas semanas no se han modificado demasiado: la mitad oeste del Midwest USA soportará altas temperaturas , en tanto toda la región recibirá lluvias por debajo de lo normal.
* Además de los datos del reporte USDA de junio mañana tendremos los datos de ventas semanales a exportación, sumamente importantes.
-------------------------------------------------------
MAÍZ
* Arrancó la rueda en baja y fue revirtiendo el escenario hasta alcanzar un final positivo, en especial para las posiciones cercanas. Para mañana el mercado espera una reducción para ambas campañas en EE.UU. y una fuerte poda a la producción de Brasil. Para la temporada 2020/21 iríamos de 31.92 M tn a 30.66 M tn, y para 2021/22 de 38.28 M tn a 36.14 M tn. En el caso del socio del Mercosur se espera caer de las 102 M tn del WASDE de mayo a 97.32 M tn ahora.
* Los números de la industria del etanol difundidos esta mañana marcan el mejor dato de producción de los últimos 15 meses. Virtualmente la actividad ha vuelto a los volúmenes que eran habituales en la prepandemia, muy importante para la demanda de maíz. Como contracara, los stocks del biocombustible han vuelto a subir debido a una caída en la demanda de gasolina.
* Las condiciones climáticas (alcistas) y los ajustes de cara al informe de mañana del USDA (bajista) pelearon a morir en la rueda. y la victoria fue para las primeras, dando vuelta un comienzo negativo para el maíz. Téngase en cuenta que a fines de junio comenzará la polinización y los pronósticos no estarían siendo amigables con los altos rindes que plantea el USDA.
* Sigue llegando maíz argentino a Brasil. Se estima que durante el mes de junio se despacharán unas 200 mil tn, por encima de las 103 mil enviadas en todo 2020. El récord anual corresponde a 2016 (1.43 M tn), durante la gran seca que afectó a la safrinha brasileña; esta vez las ventas argentinas no deberían estar muy lejos de aquellos números.
--------------------------------------------------------
SOJA
* Saldo negativo aunque muy por encima de los mínimos de la jornada, en lo que fue un mix entre el ajuste de cara al informe USDA de mañana y una toma de ganancias tras el rédito cosechado ayer.
* Para mañana el mercado espera un ajuste hacia arriba, muy leve, de los inventarios finales de ambas campañas en Estados Unidos. Para la temporada 2020/21 iríamos de 3.26 M tn a 3.32 M tn, y para 2021/22 de 3.81 M tn a 3.97 M tn.
* La misma pelea que se vio en la plaza del maíz se repitió para la soja. Aunque no consiguió cambiar la suerte de la jornada (la oleaginosa tiene su período crítico desplazado en el tiempo respecto del maíz), el impacto de los pronósticos climáticos logró reducir gran parte de la carga negativa del ajuste de cara al reporte del USDA y de la toma de ganancias.
* Pero además el poroto se quedó sin el vital soporte del aceite de soja, impactado por la baja operada en el valor del aceite de palma.
* Se espera que Brasil exporte en junio 11 M tn de soja, por debajo de los 15 M tn de mayo.
* Francia se apresta a levantar una cosecha de colza que será la más pequeña en 20 años. No menor dada la situación de oferta de los aceites vegetales.
---------------------------------------------------
TRIGO
* Los distintos mercados del cereal (Chicago, Kansas y Minneapolis) adoptaron temperamentos diferentes. Ha llovido y se esperan nuevas precipitaciones para Canadá y el norte de EE.UU., pero no significa un cambio de tendencia, pronto volvería la seca.
* Como resultado de esa falta de humedad se sigue deteriorando la condición del trigo de primavera USA (38% bueno-excelente vs 77% el año pasado)
* Para mañana el mercado espera un recorte de stocks para 2020/21 (de 23.72 M tn a 23.64 M tn) y un incremento para la nueva temporada (de 21.05 M tn a 21.30).
* Argelia compró 479 mil tn en una licitación internacional. No hubo detalles respecto de los vendedores. Etiopía, Japón y Túnez también están en busca del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página