Mercados EE.UU. 24/06/21 14.15 hs

CHICAGO SOJA Jul21 u$s 501.93 May22 u$s 470.03 MAÍZ Jul21 u$s 258.41 Mar22 u$s 214.16 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 223.41 Dic21 u$s 229.73 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 232.57 Dic21 u$s 242.59
MATba Soja Jul21 u$s 310.00, Soja May22 295.00 Trigo Jul21 u$s 207.00 Trigo Ros Ene22 u$s 200.00 Maiz Jul21 u$s 187.50 Maíz Abr22 u$s 178.00
La soja (gráfico) recorta pérdidas en Chicago. El maíz sube, pero solo en las posiciones de la campaña 2021/22. El trigo se mueve a pérdida en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (91.804 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 73.09), mientras que el Brent mejora 0.17% (u$s 75.32). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.96%, 0.59% y 0.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo abrocharon 411 mil pedidos, con lo cual caen respecto de la semana previa, pero no tanto como imaginaba el mercado (380 mil). Al menos 150 M de estadounidenses están vacunados, permitiendo avanzar con la reapertura de la economía. Como fuere, las dudas respecto de la actitud que adoptará la Reserva Federal en cuanto al manejo de la tasa y los estímulos siguen afectando la actividad en la Bolsa de Nueva York. El Nasdaq, en tanto, marcha hacia un nuevo máximo histórico.
* Mercados granarios debatiéndose entre compras de oportunidad y el impacto de las lluvias que llegan al corazón productivo de EE.UU., a pesar de que a partir de la próxima semana y al menos hasta el 7 de julio los pronósticos de la NOAA indican precipitaciones insuficientes y mucho calor para una porción del oeste del Midwest USA. Se suma a las dudas sobre el futuro de los biocombustibles en este país, los temores sobre la demanda china y la incertidumbre del informe trimestral del 30 de junio venidero, que puede aumentar la superficie de soja y maíz para 2021/22. "Es difícil imaginar una historia alcista hasta que no se conozcan los números del trimestral del USDA y del WASDE de julio", apunta un trader. También es cierto que si zonas clave pierden las lluvias que se anuncian, el rebote sera importante.
---------------------------------------------
SOJA
* Amaina el castigo para el poroto, que debería mantener el soporte clave en torno del promedio móvil-100 días para Nov21; cerrar debajo de él puede habilitar bajas más importantes. Con los fondos liquidando, el aproximarnos a los informes USDA que vienen puede sumar nuevos retrocesos.
* El aceite vuelve a terreno negativo y testea soportes clave, en tanto la harina de soja marca nuevos mínimos. La realidad indica que los chinos están aprovechando la mesa de saldos; esta vez anotaron 132 mil tn de soja USA, en tanto compradores no identificados (¿chinos también?) registraron otras 260 mil tn. Sin embargo preocupa la caída de los precios del cerdo en este país y la debilidad de los márgenes de los procesadores chinos, más las medidas que supuestamente están tomando para deprimir los precios de los commodities.
* De fondo, tanto para soja como para maíz, el panorama del oeste del Midwest no es el mejor, los pronósticos no ayudan a pensar en un rinde promedio país como anuncia el USDA, aunque la importancia de este parámetro estará sujeta a la superficie sembrada que se indique el 30/06/21.
* Farmers Business Network apuesta por 34.6 M ha, por debajo del dato del USDA, en tanto ProFarmer va por 35.48 M ha, apenas por encima del número oficial.
------------------------------------------
MAÍZ
* De manera similar la liquidación de los fondos puede acentuarse a medida que nos acerquemos a la fecha de difusión de los informes clave del USDA.
* La demanda de maíz parece promisoria, ya que se ha ampliado el spread Jul/Dic. Hay todavía ajustes respecto de la producción en Sudamérica que el USDA tendrá que reconocer, y se mantiene la fe en el apetito de China; este break puede derivar en nuevas compras por parte de los asiáticos.
* El maíz tiene una situación más delicada que la soja respecto del informe del 30/06/21. ProFarmer visualiza 37.16 M ha, por encima del número del USDA, área con la que coincide Farmers Business Network. Pero otros privados especulan con superficie aun mayores que estas.
* El informe semanal del etanol USA indica que estamos prácticamente en los mismos niveles de producción de la prepandemia, pero preocupa el crecimiento de stocks del biocombustible.
* SovEcon levantó la producción esperada de Ucrania a 38.3 M tn; volverá a ser un competidor activo en la arena internacional.
-------------------------------------------
TRIGO
* El dólar se muestra estable y el deterioro de los lotes de trigo de primavera es alarmante, a la vez que es lento el avance de la recolección del trigo de primavera. Sin embargo, la caída pronunciada de la plaza de granos gruesos arrastra al trigo.
* De todos modos los pronósticos poco alentadores para el noroeste del Midwest USA deberían servir de soporte; las proyecciones de rindes para el trigo de primavera son lamentables. Muy delicado, si se tiene en cuenta además que los niveles de proteína del trigo de invierno no están siendo buenos.
* SovEcon levantó el dato de producción de Rusia a 84.6 M tn; las condiciones han mejorado y no se descarta un nuevo ajuste hacia arriba en el mediano plazo. La producción de Ucrania también será importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página