Mercados EE.UU. 14/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 540.95 May22 u$s 503.47 MAÍZ Jul21 u$s 259.52 Mar22 u$s 231.49 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 230.75 Dic21 u$s 236.85 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 247.80 Dic21 u$s 252.14
MATba Soja Jul21 u$s 329.50, Soja May22 307.00 Trigo Jul21 u$s 221.00, Trigo Ros Ene22 u$s 210.00- Maiz Jul21 u$s 202.50 Maíz Abr22 u$s 189.20
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.940. Maíz Buenos Aires u$s 19.000, Maíz Rosario u$s 18.850 Soja Rosario u$s 30.750, Soja fábrica u$s 320
Otra baja significativa para soja y maíz en Chicago. El trigo se llevó pérdidas moderadas de este mercado y de Kansas. El índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (90.518 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 70.92), mientras que el Brent mejora 0.28% (u$s 72.89). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.61%, y 0.22% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.31%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto; sólo las tecnológicas rescatan una mejora de la mano de las performances de Tesla, Apple y Amazon. Dow y S&P 500 padecieron la falta de un driver concreto e inversores focalizados en la reunión que esta semana mantendrán los jefes de la Reserva Federal; predomina la sensación de que no habrá cambios de fondo en la política monetaria que viene llevando adelante el banco central, aunque mejor ver para creer. Se considera que la economía de EE.UU. se recupera, pero aún no puede hablarse de un escenario "recalentado", lo cual aplaca momentáneamente los temores por la inflación. La mayoría compró el discurse de la Fed, en el sentido de que se trata de un fenómeno transitorio. Lleva a un segundo plano la chance de que el organismo ponga límites a la compra de bonos, un tema que desvela a la Bolsa de Nueva York, si bien el inversor no le quita el ojo a este asunto.
* Últimas 72 horas complicadas para el mercado granario, luego de que trascendiera que Biden está estudiando una forma de "aliviar" la situación de las refinerías de petróleo respecto de la obligatoriedad de mezcla con biocombustibles y luego de que la NOAA modificará sus pronósticos para la segunda mitad de junio, que ahora se ven mucho más amigables para la soja y el maíz. Para los granos de la gruesa es la segunda jornada consecutiva con pérdidas muy importantes.
-----------------------------------------
* La recuperación de la industria del etanol es clave para el cereal, ya que responde por alrededor del 40% de la demanda del maíz. Hasta la novedad de este último fin de semana, la generación del biocombustible venía en niveles similares a la prepandemia. En cuanto al clima, el cambio operado en los pronósticos de la NOAA calma los nervios, teniendo en cuenta que la etapa de polinización se daría con más humedad y temperaturas frescas.
* Los datos de embarques semanales no fueron buenos para el maíz. Los chinos anotaron en una semana y media 10.7 M tn de maíz 2021/22, y ya no volvieron a aparecer. No es lo único pendiente de embarque; hay un volumen muy importante de negocios 2020/21 que encierra riesgos de alguna cancelación y roleado de operaciones a la temporada siguiente.
* Al cierre de la rueda el USDA indicó que la condición de los lotes ha caído al 68% bueno-excelente, 4 puntos menos que la semana previa y 1 punto menos de lo que esperaba el mercado.
------------------------------------------------
* Llegaba impulsada por la suba en los aceites vegetales y existencias finales que estaban en el límite tolerable para EE.UU., con pronósticos complicados para la nueva cosecha. Por un lado el USDA aflojó la cincha elevando las existencias finales de 2020/21 y 2021/22 (todo sigue muy apretado y el cambio no es nada del otro mundo, pero resultó suficiente para desatar la huida entre inversores).
* Por otro lado, la mejora en las condiciones climáticas, al menos en los modelos, afecta el premio que había interpuesto el mercado, en tanto la posibilidad de que se permitan excepciones al uso mandatorio opera negativamente en el precio de los aceites vegetales.
* China sigue concentrada en comprarle a Brasil, y los datos semanales de embarques para la soja USA fueron una vez más insípidos.
* Tras la rueda el USDA indicó que la condición de los lotes de soja alcanza al 62% bueno-excelente, 3 puntos menos de lo que imaginaba el mercado y 5 puntos menos del número de la semana pasada.
------------------------------------------------
* Arrastrado por la caída de la plaza de granos gruesos, a pesar de un dólar que hoy se mostró más flojo, y de que el cambio en los modelos climáticos no alcanzaría significativamente al extremo noroeste del Corn Belt, que permanecerá mayormente seco.
* Los datos semanales de embarques para el trigo fueron los más aceptables de todos los que se conocieron en el día de hoy.
* El panorama global indica que se va moviendo la cosecha en Estados Unidos y pronto lo seguirán los restantes países del hemisferio norte. Hay buenas perspectivas inmediatas para Europa y el Mar Negro, y hacia el último bimestre ingresaría otra muy buena cosecha de Australia
* Tras la rueda el USDA ubicó la condición de cultivo del trigo de primavera en 37% bueno-excelente, 1 punto más de lo que imaginaba el mercado y 1 punto por debajo del número de la semana pasada.
* La condición del trigo de invierno cayó a 48% bueno-excelente, 2 puntos menos de lo que esperaba el inversor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página