Mercados EE.UU. 14/06/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 542.35 May22 u$s 506.41 MAÍZ Jul21 u$s 260.38 Mar22 u$s 232.27 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 230.53 Dic21 u$s 236.78 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 248.02 Dic21 u$s 252.14
MATba Soja Jul21 u$s 327.51 , Soja May22 307.70 Trigo Jul21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s-211.00 Maiz Jul21 u$s202.00 Maíz Abr22 u$s ------------
Soja y maíz (gráfico) mantienen fuertes pérdidas en Chicago. El trigo se mueve en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.480 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 71.24), mientras que el Brent mejora 0.48% (u$s 73.03). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.75% y 0.29% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.36%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto; sólo las tecnológicas rescatan una mejora de la mano de las performances de Tesla, Apple y Amazon. Inversores focalizados en la reunión que esta semana mantendrán los jefes de la Reserva Federal; predomina la sensación de que no habrá cambios de fondo en la política monetaria que viene llevando adelante el banco central. Se considera que la economía de EE.UU. se recupera, pero aún no puede hablarse de un escenario "recalentado", lo cual aplaca momentáneamente los temores por la inflación. La mayoría compró el discurse de la Fed, en el sentido de que se trata de un fenómeno transitorio. Lleva a un segundo plano la chance de que el organismo ponga límites a la compra de bonos, un tema que desvela a la Bolsa de Nueva York, si bien el inversor no le quita el ojo a este asunto.
* Mercados granarios bajo un aluvión de malas noticias para los precios en las últimas 48 hs. Por un lado se espera algún pronunciamiento formal por parte de la Casa Blanca de cara a las versiones periodísticas que indican que Biden estaría analizando alguna clase de "alivio" para las refinerías de petroleo, entre otras chances merced a un menor aporte de biocombustibles a la mezcla. Por otro lado, los pronósticos que hablaban de mucho calor y deficiencias de lluvias para la segunda mitad de junio han mutado a un escenario mucho más amigable.
------------------------------------
* Castigado por doble vía: ahora todo parece indicar que llegará a la polinización con un escenario ambiental más favorable, y por otro lado se pinchan momentáneamente las buenas ondas que rodeaban el crecimiento de la producción de etanol, clave para los precios del cereal.
* El impacto positivo del último informe USDA y los brillantes negocios externos de maíz en 2020/21 pasan a un segundo plano. Los datos recientes de exportaciones dejan abierta la puerta a cancelaciones o roleado de operaciones por parte de los chinos.
* No quita que las relaciones stocks/consumo que se proyectan para maíz en ambas campañas son las más bajas en mucho años. Y están calculadas con rindes muy altos por parte del USDA.
* Los datos de embarques semanales para el maíz USA quedaron cerca de las apuestas previas más pesimistas.
* El incremento indicado por la BCBA para la producción argentina, a 48 M tn de maíz, aporta ligeramente a la baja de precios.
-------------------------------------
* Misma historia. Le toca perder porque el mercado toma la mejora climática que ahora prevé la NOAA y porque uno de los sostenes que trajo al poroto hasta aquí es precisamente el rally de los precios del aceite, ahora amenazados ante la posibilidad de que se recorte el aporte de los biocombustibles en la mezcla con gasoil. La baja en el aceite de palma suma para el rojo abultado de la soja en Chicago.
* La soja estadounidense sufre además la ausencia de los chinos en su mercado, todavía concentrados en un Brasil que tiene récord de producción y una cosecha/despacho muy atrasada.
* Incluso con más razón aún que en el caso del cereal, no debe perderse de vista que las exiguas existencias de soja proyectadas surgen de rendimientos muy elevados proyectados por el USDA, y que de todas maneras no llegan a dos semanas de consumo en este país.
*Los datos de embarques semanales para la soja USA fueron una vez más muy flojos.
-------------------------------------
* Con una plaza de granos gruesos que se desploma, el trigo cede a pesar de que la mejoría de los pronósticos antes comentada solo llegaría parcialmente al noroeste del corazón productivo de EE.UU., territorio del castigado trigo de primavera.
*Los datos de embarques semanales para el trigo USA se ubicaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas.
* Se mueve la cosecha del duro de invierno en Estados Unidos y pronto arrancarán Europa y el Mar Negro, lo que ejerce presión negativa sobre los precios.
* Los ajustes hacia arriba de la producción rusa, en torno de los 82 M tn por parte de los privados de este país, contrastan con los números del USDA, demasiado optimistas (86 M tn).
* Australia va rumbo a otra gran cosecha, en tanto la Unión Europea recuperará buenos volúmenes de producción en 2021/22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página