martes, 22 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 22/06/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 512.36 May22 u$s 474.52 MAÍZ Jul21 u$s 259.67 Mar22 u$s 214.95 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 219.14  Dic21 u$s 226.42 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 239.21  Dic21 u$s 242.88

MATba  Soja Jul21 u$s 314.10, Soja May22 297.50 Trigo Jul21 u$s 213.00, Trigo Ros Ene22 u$s 203.60 Maiz Jul21 u$s 190.30 Maíz Abr22 u$s 179.50

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.250. Maíz Buenos Aires u$s 17.800, Maíz Rosario u$s 18.130- Soja Rosario u$s 29.630, Soja fábrica u$s 307.50



La soja cerró en baja en Chicago, en tanto el maíz adoptó un temperamento mixto (posición inicial en alza, el resto con bajas importantes).  El trigo quedó moderadamente en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (91.724 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 73.12)mientras que el Brent mejora 0.20% (u$s 75.05).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.20%, 0.71%,  y 0.59% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza. Ante el Congreso, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, repitió que la inflación es más alta de lo que esperaban, pero "cederá, al tiempo que se recuperará el empleo en los próximos meses. La mayor parte de estos aumentos devienen de los rubros que reabrieron tras los lockdown, y finalmente terminarán normalizándose". Eso sí, parece claro que hay diferencias entre los miembros de la Fed respecto del momento y la condición en que se empezarán a retirar algunos de los estímulos a la economía estadounidense. "Estamos en el punto de inflexión en el cual mejora el empleo, y vamos a movernos desde una situación económica sostenida por estímulos a otra más tradicional, en que el crecimiento es manejado por el consumidor", grafica un trader. 

* Mercados granarios debatiéndose entre las evoluciones de los pronósticos climáticos y las dudas que genera la suerte de los biocombustibles ante los planteos de las refinerías de petróleo. Para la semana se esperan nuevas lluvias en el Corn Belt, abundantes en el este y muy sectorizadas en el oeste. Más adelante, la NOAA aguarda para el final de junio y principio de julio un escenario seco en la mitad oeste, con lluvias normales a por sobre lo normal en el este. La novedad es que ya no estarían acompañadas de temperaturas frescas.

* El mercado privilegió las lluvias que llegan por sobre la condición de cultivo, que no es la adecuada para los rindes que se necesitan.

* El negocio se mantendrá extremadamente volátil hasta tanto se defina el perfil climático de los periodos críticos de soja y maíz, y se conozca la nueva postura del USDA en cuanto a superficie sembrada (informe del 30/06/21).

-------------------------------------------------
SOJA


* Para el USDA, el promedio país indica un 60% de los lotes en condición bueno-excelente, dentro de lo que imaginaba el mercado y 10 puntos debajo del año pasado a la misma fecha. Paralelamente se registraron anuncios respecto de compras chinas. 

* El dato es que el promedio de condición de cultivo a nivel país esconde un deterioro en los estados secundarios y una mejora en los estados clave, como Illinois, donde la condición bueno-excelente se incrementó en 3 puntos.

* Los chinos anotaron ayer 336 mil tn de soja USA y 120 mil más fueron registradas por un comprador no identificado, probablemente también chinos. Hoy volvieron a circular rumores acerca de nuevos negocios con los asiáticos.

* Los márgenes para los cerdos chinos son los más bajos desde 2004, lo cual genera preocupación respecto de la demanda de granos y derivados forrajeros.

* Técnicamente se habla de una bandera bajista en el chart de soja. Si los pronósticos de nuevas lluvias se cumplen con buena dispersión y volumen, la baja se puede profundiza


--------------------------------------------------
MAÍZ


* Según el USDA el promedio país para los lotes del cereal se ubica en un 65% bueno-excelente, 1 punto por debajo de lo que esperaba el mercado y 7 puntos menos que el año pasado a la misma fecha. El tema es que cuando se analizan los estados del top five en maíz los retrocesos semanales oscilan entre 4 y 8 puntos.

* Evidentemente el mercado entiende que la caída de la condición de cultivo promedio país no ha sido tan importante, y si se concretan las lluvias que se anuncian, los ratings pueden mejorar el próximo lunes. Curiosamente, un especialista cono Dr. Codonnier dice que para alcanzar rindes de tendencia la condición de cultivo mínima es de 70% bueno-excelente.

* La relación stocks/consumo para el maíz puede caer debajo del 10%, y para levantarla hacen falta muy buenos rindes (récord) y una superficie mayor a la indicada por el USDA en el informe de marzo pasado.  Cabe recordar que el maíz en Dakota del Norte tiene una condición bueno excelente del 39% vs el 77% promedio 10 años. En Dakota del Sur es de 34%, vs 81% el año pasado a la misma fecha.

* Como en soja, técnicamente se habla de una bandera bajista en el chart de maíz. Si los pronósticos de nuevas lluvias se cumplen con buena dispersión y volumen, la baja se puede profundizar.

-----------------------------------------------
TRIGO



* El dólar volvió a ganar terreno y la debilidad del maíz hicieron que el trigo abrochara un resultado negativo. La condición del trigo de primavera se sigue desmoronando (27% bueno-excelente, 8 puntos debajo de lo que esperaba el mercado y 50 puntos menos que el año pasado a la misma fecha).

* Desde luego la presión de cosecha juega en contra de los precios. Se ha levantado el 17% del trigo de invierno, 10 puntos retrasado respecto de la misma fecha del año pasado. La condición de los lotes fue al 49% bueno-excelente, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. 

* De los tres productos, el trigo USA fue el único que registró muy buenos datos semanales de ventas a exportación el último jueves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página