martes, 22 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 22/06/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 517.14 May22 u$s 477.82 MAÍZ Jul21 u$s 260.07 Mar22 u$s 215.82 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 219.44 Dic21 u$s 226.71 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 240.82 Dic21 u$s 244.79

MATba  Soja Jul21 u$s 319.50, Soja May22 304.00 Trigo Jul21 u$s ---------- Trigo Ros Ene22 u$s --------  Maiz Jul21 u$s 190.00 Maíz Abr22 u$s 182.00


Soja (gráfico) en baja moderada en Chicago. El maíz opera mixto (leve alza en la posición cercana, el resto con mermas importantes).  El trigo sale perdiendo en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.07% respecto de una canasta de monedas (91.833 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 72.72)mientras que el Brent cae 0.25% (u$s 74.71).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan  0.04%, 0.33% y 0.46% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, mientras los inversores esperan precisiones de la Reserva Federal acerca de cómo va a balancear el riesgo de inflación con su promesa de asegurar la recuperación del pleno empleo. Ayer su titular, Jerome Powell reconoció que la carestía se ha escapado más de lo que esperaba la Fed, pero cree que después del último salto probablemente llegará la caída. Powell volverá a ser protagonista esta tarde una vez que se presente ante al Congreso para explicar la estrategia ante la crisis del coronavirus; desde luego todo el mercado estará siguiendo sus palabras. "Estamos en el punto de inflexión en el cual mejora el empleo, y vamos a movernos desde una situación económica sostenida por estímulos a otra más tradicional, en que el crecimiento es manejado por el consumidor", grafica un trader. 

* Llegan nuevas lluvias a la mitad este del Midwest hacia el final de la semana y solo parcialmente a la porción oeste de la región, más que nada concentradas otra vez en Illinois, Iowa e Indiana. El mercado privilegia este tema por sobre los pronósticos secos de las próximas dos semanas en el oeste del Corn Belt. 

* Hay que decir que las dudas sobre la suerte de los biocombustibles le siguen jugando en contra a los precios de soja y maíz.

* A medida que se acerque el crucial informe trimestral del 30 de junio próximo, la volatilidad irá in crescendo.


-----------------------------------------------

SOJA

* Ayer el USDA ubicó a los lotes de la oleaginosa en un 60% bueno-excelente, dentro de lo que imaginaba el mercado y 10 puntos debajo del año pasado a la misma fecha. Paralelamente se registraron anuncios respecto de compras chinas  El USDA informó sobre 336 mil tn de soja registradas por China y 120 mil más a cargo de un comprador no identificado, probablemente también chinos. Hoy vuelven a circular rumores acerca de nuevos negocios con los asiáticos.

* El dato es que el promedio de condición de cultivo a nivel país esconde un deterioro en los estados secundarios y una mejora en los estados clave, como Illinois, donde la condición bueno-excelente se incrementó en 3 puntos.

* La campaña sigue abierta. Las lluvias traen alivio pero los rindes no están definidos aún, y la soja necesita muy buenos rendimientos para levantar una relación stocks/consumo muy complicada.

* Técnicamente se habla de una bandera bajista en el chart de soja. Si los pronósticos de nuevas lluvias se cumplen con buena dispersión y volumen, la baja se puede profundizar.

-------------------------------------------
MAÍZ 

* Tras la rueda el USDA ubicó ayer al maíz en un 65% bueno-excelente, 1 punto por debajo de lo que esperaba el mercado y 7 puntos menos que el año pasado a la misma fecha. El tema es que cuando se ubican a los estados del top five en maíz los retrocesos semanales oscilan entre 4 y 8 puntos.

* Sin embargo, para algunos la caída de la condición de cultivo promedio país no ha sido tan importante, y si se concretan las lluvias que se anuncian, los ratings pueden mejorar el próximo lunes. Curiosamente, un especialista cono Dr. Codonnier dice que para alcanzar rindes de tendencia la condición de cultivo mínima es de 70% bueno-excelente.

* De nuevo, la relación stocks/consumo para el maíz puede caerse debajo del 10%, y para levantarla hacen falta muy buenos rindes (récord) y una superficie mayor a la indicada por el USDA en el informe de marzo pasado. 

* Cabe recordar que el maíz en Dakota del Norte tiene una condición bueno excelente del 39% vs el 77% promedio 10 años. En Dakota del Sur es de 34%, vs 81% el año pasado a la misma fecha.

* Como en soja, técnicamente se habla de una bandera bajista en el chart de maíz. Si los pronósticos de nuevas lluvias se cumplen con buena dispersión y volumen, la baja se puede profundizar.


------------------------------------------
TRIGO

* Dólar en alza y floja performance de la plaza de granos gruesos hicieron que el trigo en Chicago fuera de un resultado positivo a otros negativo. La condición del trigo de primavera se sigue desmoronando (27% bueno-excelente, 8 puntos debajo de lo que esperaba el mercado y 50 puntos menos que el año pasado a la misma fecha).

* La cosecha avanza. Se ha levantado el 17% del trigo de invierno, 10 puntos retrasado respecto de la misma fecha del año pasado. La condición de los lotes fue al 49% bueno-excelente, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. 

* De los tres productos, el trigo USA fue el único que registró muy buenos datos semanales de ventas a exportación el último jueves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página