lunes, 21 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 21/06/21 CIERRE



CHICAGO SOJA Jul21 u$s 519.93 May22 u$s 480.76 MAÍZ Jul21 u$s 259.52 Mar22 u$s 222.04 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 220.32  Dic21 u$s 227.82 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 243.03  Dic21 u$s 246.33

MATba  Soja Jul21 u$s -------, Soja May22 ------- Trigo Jul21 u$s -------, Trigo Ros Ene22 u$s -------------- Maiz Jul21 u$s ---------- Maíz Abr22 u$s -----------

Disponibles Trigo Rosario u$s ----------. Maíz Buenos Aires u$s -------------, Maíz Rosario u$s -------------- Soja Rosario u$s ---------, Soja fábrica u$s ---------



La soja cerró en alza en Chicago, en tanto el maíz adoptó un temperamento mixto, con mayoría de bajas sensiblemente menores a las que traía del nocturno.  El trigo copió en Chicago la tendencia del maíz, y terminó en baja en Kansas. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (91.872 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.60% (u$s 73.14)mientras que el Brent mejora 1.90% (u$s 74.91).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.76%, 1.40%,  y 0.79% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en alza. Aflojaron las tensiones respecto de las señales recientes de la Reserva Federal y el mercado subió luego de haber transitado los mínimos en 4 semanas el viernes pasado; se volcó  a las acciones ligadas a finanzas y energía, con las tecnológicas algo más postergadas. El dólar retrocedió desde los máximos en 10 semanas alcanzado en la rueda previa. En su última reunión la Fed se mostró más dura de lo habitual, y anticipó que la modificación de la tasa se adelanta a 2023, al tiempo que siguen las conversaciones para planificar una salida ordenada para ciertas medidas de estímulo que se aplican desde que comenzó la pandemia, por ejemplo, la compra de bonos. El Dow se recupera de lo que ha sido su peor caída desde octubre pasado.

* El mercado granario pasó de una baja acentuada en el nocturno a un mix de alzas y pérdidas menores durante la rueda. Ayudaron lluvias que fueron importantes en algunas zonas pero descuidaron otras, la vuelta de China al mercado estadounidense de soja y la sensación de que los ratings que el USDA  iba a difundir tras la rueda marcarían un nuevo deterioro de los cultivos.

* Los pronósticos de la NOAA hablan de clima seco para la mitad oeste del Corn Belt en la última semana de junio, escenario que se mantendría sin cambios para la primera semana de julio, en ambos casos acompañado por temperaturas menores a lo normal. 

----------------------------------------
SOJA


* Sus estrechos stocks no dan chance de resignar siquiera una tonelada. Los números del USDA para 2021/22 están basados en rendimientos altos, por lo cual es razonable dudar de esa posibilidad ante el escenario que muestran las Dakotas y Minnesotta. Iowa estaba incendiándose y estas lluvias trajeron alivio.

* Los comentarios de la semana pasada se confirmaron. Se refiere a los 8 cargos anotados por China, que  pueden ser el preludio de datos de ventas semanales que comiencen a repuntar. Acorde a eso, hoy el USDA informó sobre 336 mil tn de soja registradas por China y 120 mil más a cargo de un comprador no identificado, probablemente también chinos.

* Los datos de embarques semanales para la soja, correspondientes a la semana pasada, volvieron a ser insípidos.

* Tras la rueda, el USDA ubico a los lotes de soja en un 60% bueno-excelente, dentro de lo que imaginaba el mercado y 10 puntos debajo del año pasado a la misma fecha.  


------------------------------------------
MAÍZ


* Para algunos, las lluvias que se dieron en los tres estados clave (Iowa, Indiana e Illinois) tranquilizan los nervios de cara al inicio de la polinización de acá a diez días. El punto es que otros estados que aportan a la producción de maíz de EE.UU. siguen complicados. Desde luego serán necesarias nuevas precipitaciones para revertir el proceso de seca que venía sufriendo la mitad norte del Midwest.

* Las lluvias llegaron acompañadas en el caso de Illinois de vientos con alto poder de daño, El resultado indica mucho lote volcado, aunque por ahora no hay estimaciones de pérdidas.

* Tras la rueda el USDA ubicó al maíz en un 65% bueno-excelente, 1 punto por debajo de los que esperaba el mercado y 7 puntos menos que el año pasado a la misma fecha. El punto es que cuando se ubica a los estado del top five en maíz los retrocesos semanales oscilan entre 4 y 8 puntos.

* Tanto en maíz como en soja sigue pendiente la palabra de la Casa Blanca respecto de una posible modificación en el uso mandatorio de biocombustibles, clave para la suerte de los precios de ambos productos.

* Las exportaciones de la semana bajo análisis no movieron la aguja.

------------------------------------------
TRIGO



* Apuntó a subir de la mano de un dólar más débil,   embarques semanales muy buenos y la casi segura sensación de que los datos del USDA indicarían un nuevo deterioro del trigo de primavera, en situación complicada por la seca en las Dakotas. El punto es que finalmente acabó arrastrado por la situación del maíz.

* En efecto, tras la rueda el USDA redujo la condición del trigo de primavera al 27% bueno excelente, 8 puntos debajo de lo que esperaba el mercado y 50 puntos menos que el año pasado a la misma fecha.

* La cosecha avanza. Se ha levantado el 17% del trigo de invierno, 10 puntos retrasado respecto de la misma fecha del año pasado. La condición de los lotes fue al 49% bueno-excelente, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. 

* La competencia internacional será muy importante para el trigo USA en 2021/22; Europa, el Mar Negro y Australia apuntan a buenas cosechas.

* Mejoran algo los FOB del Mar Negro, para ubicarse ligeramente por encima de u$s 260.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página