Mercados EE.UU. 21/06/21 13.30 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 520.67 May22 u$s 480.25 MAÍZ Jul21 u$s 260.30 Mar22 u$s 223.38 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 222.52 Dic21 u$s 229.80 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 245.82 Dic21 u$s 248.25
MATba Soja Jul21 u$s --------, Soja May22 ----------- Trigo Jul21 u$s ---------- Trigo Ros Ene22 u$s -------- Maiz Jul21 u$s ----------- Maíz Abr22 u$s ---------
La soja (gráfico) sube en Chicago,; el maíz opera mixto, en alza en posiciones cercanas. El trigo sube en este mercado y baja en Kansas. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (91.884 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.20% (u$s 72.83), mientras que el Brent mejora 1.47% (u$s 74.79). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.48%, 1.17% y 0.63% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. Después de las señales de la Reserva Federal y la toma de ganancias reciente, el mercado se vuelca a las acciones ligadas a finanzas y energía, con las tecnológicas algo más postergadas. La Fed se mostró más dura de lo habitual, y anticipó que la modificación de la tasa se adelanta a 2023, al tiempo que siguen las conversaciones para planificar una salida ordenada para ciertas medidas de estímulo que se aplican desde que comenzó la pandemia, por ejemplo, la compra de bonos. El Dow se recupera de lo que ha sido su peor caída desde octubre pasado.
* El mercado granario y su doble faz: con fuertes bajas en el nocturno y una reacción positiva a partir de la rueda. El inversor percibió entonces que las lluvias habían sido suficientes en Iowa, Illinois e Indiana, a pesar de la seca de la primera mitad de junio y la falta de humedad en el subsuelo. De hecho habría nuevas precipitaciones en lo que resta de la semana. Pero para la última semana de junio/primera de julio el pronóstico es de seca en la mitad oeste del Corn Belt, siempre acompañado de temperaturas frescas. Las Dakotas, Nebraska y Minnesota -que aparentemente perdieron las últimas lluvias- no parecen tener muchas chances de recibir agua en los próximas dos semanas. Por otro lado, los tantos se van acomodando a medida que nos acercamos al informe de condición de cultivo del USDA, tras la rueda, que debería ser alcista.
* "El mercado debería estar en posición de rebotar. Hay estados que no han recibido las precipitaciones que necesitaban y los ratings que se conocerán hoy tras la rueda seguramente estarán alejados de los rindes récord que se requieren para evitar una importante caída de la relación stocks/consumo", afirmaba temprano un trader. Acertó!
* Se estima que hasta acá el Corn Belt ha recibido el 48% de la lluvia normal para la zona. Ohio es el único estado que no ha informado condiciones de estrés importantes.
--------------------------------
* En medio de un climático intenso, con inversores asidos a los pronósticos a medida que se van dando los nuevos corrimientos de los modelos, el maíz baja en posiciones 2021/22 a raíz de las lluvias en Iowa e Illinois.
* La data de embarques semanales quedó dentro del promedio de opinión del mercado.
* Mucho lote volcado por una tormenta similar a lo que los estadounidenses llaman derecho, sobre todo en Illinois. Creen que el cultivo se recupera, aunque no está claro el impacto sobre los rindes.
* China importó 1.89 M tn de maíz estadounidense en mayo, el volumen más alto desde 2009. Y en abril fueron 1.3 M tn. A su vez los embarques desde Ucrania han sido los más altos desde enero pasado
--------------------------------
* Los pronósticos 8-14 días le ganan la partida al impacto de las últimas lluvias. Se suman los 8 cargos anotados por China la semana pasada, que pueden ser el preludio de datos de ventas semanales que comienzan a repuntar. Acorde a eso, hoy el USDA informó sobre 336 mil tn de soja registradas por China y 120 mil más a cargo de un comprador no identificado.
* Los volúmenes embarcados en la semana bajo análisis quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más pesimistas.
* Para CHS, tanto la oleaginosa como el maíz tienen por detrás soportes sólidos, que en caso de conservarse servirán para disparar una nueva suba.
* China importó 9.23 M tn de soja desde Brasil en mayo, por encima de los 5.08 M tn de abril y de los 8.86 M tn de mayo 2020. Como comtracara, en mayo compró algo más de 244 mil en Estados Unidos, 52% debajo del mismo mes del año anterior.
* Sin embargo, para los primeros 5 meses del año China importó 15.66 M tn desde Brasil, por debajo de los 22.06 M tn del mismo período de 2020. E importó 21.53 M tn desde Estados Unidos, respecto de los 8.97 M tn de los primeros 5 meses de 2020.
---------------------------------
* El dólar cede, los datos de embarques semanales fueron muy buenos y hoy seguramente el USDA indicará que las condiciones del trigo de primavera seguirán deteriorándose aún más de lo que están (en la mitad de la condición bueno-excelente del año pasado). Todo con impacto alcista
* La idea de la competencia creciente en el mercado global es un hecho: el Mar Negro, Europa y Australia marchan hacia una buena cosecha, que volcarán agresivamente en la arena internacional.
* Avanza la cosecha de trigo de invierno y mete presión, si bien hay muchas dudas respecto de las bondades del contenido de proteína que se está obteniendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página