Mercados EE.UU. 10/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 567.33 May22 u$s 524.05 MAÍZ Jul21 u$s 275.19 Mar22 u$s 244.87 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 235.24 Dic21 u$s 241.48 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 251.18 Dic21 u$s 256.18
MATba Soja Jul21 u$s 343.50, Soja May22 318.50 Trigo Jul21 u$s 224.00, Trigo Ros Ene22 u$s 216.50- Maiz Jul21 u$s 212.30 Maíz Abr22 u$s 200.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.950. Maíz Buenos Aires u$s 19.700, Maíz Rosario u$s 19.960 Soja Rosario u$s 31.930
El maíz terminó en alza en Chicago; la soja cerró con pérdidas importantes en posiciones de la campaña 2020/21. El trigo se llevó un resultado mixto en este mercado y alzas en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (90.040 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.30% (u$s 70.17), mientras que el Brent mejora 0.25% (u$s 72.40). Dow Jones , S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.06%, 0.47%, y 0.78% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en alza a despecho de un dato de inflación en EE.UU. que va más allá de lo que el mercado estaba dispuesto a tolerar, en apariencia. La realidad es que tras meditarlo, el inversor concluye que la diferencia no es lo suficientemente grave como para desandar posiciones. La carestía se ha disparado hasta el 5% en tasa interanual, tras repuntar un 0,6% en el mes de mayo, superando la expectativa de máxima del mercado, de hasta el 4,7% interanual. Es la mayor suba desde agosto de 2008. La inflación subyacente (alimentos y energía) se ubicó en el 3.8% interanual, por encima del 3.4% que imaginaba el mercado. De todos modos persisten los temores respecto de que la Reserva Federal endurezca su programa de estímulos y la tasa de referencia, lo cual no impide que los principales índices de la Bolsa de Nueva York vayan hacia arriba.
* Por un momento la complicada situación climática en Estados Unidos le cedió protagonismo al informe de oferta y demanda mensual difundido este mediodía por el USDA (encontrará el detalle numérico en el informe previo de este blog). El reporte fue alcista para maíz, bajista para soja y neutro para trigo. Los pronósticos siguen indicando mucho calor para las próximas dos semanas en el oeste del Midwest USA, en tanto toda la región registraría lluvias por debajo de lo normal. El Monitor de Sequía empieza a reflejar la evolución de la seca en la mitad norte del Corn Belt.
----------------------------------------------
* Probablemente el gran beneficiado por los nuevos datos del USDA, que indicaron una caída de inventarios para ambas campañas (2020/21 y 2021/22) superior a lo que esperaba el inversor, de la mano de un aumento de las exportaciones y del uso en elaboración de etanol. Los nuevos stocks son históricamente bajos.
* La reducción de la producción en Brasil, producto de la quiebra de la safrinha, sumó para el bando de los precios, si bien resultó algo menos intensa que lo que esperaba el mercado.
* Los datos de ventas semanales a exportación para el maíz fueron flojos para la campaña 2020/21 y directamente decepcionantes para la temporada 2021/22.
* La Conab brasileña redujo su estimación de producción en Brasil de 106.41 M tn a 96.39 M tn, por debajo de los números del USDA.
--------------------------------------------
* Quedó en la otra punta del mostrador. Sus stocks siguen siendo ajustados, pero el mercado esperaba un nuevo y ligero recorte y se encontró con inventarios que iban hacia arriba, producto de un menor volumen de crushing debido a una caída de demanda e importaciones de harina de soja.
* Para colmo se elevó en 1 M tn la estimación de producción para Brasil y no se recortó la producción de la Argentina como esperaba el mercado.
* Tal cual como viene sucediendo desde hace unos meses, los datos de ventas a exportación de soja USA no movieron la aguja.
* Hoy la Conab brasileña elevó la estimación de producción para la soja de su país de 135.41 M tn a 135.86 M tn, bien por debajo del número del USDA.
--------------------------------------------
* El USDA resume su cálculo respecto del cereal indicando para ambas campañas "una importante oferta, un uso doméstico más elevado, y exportaciones sin cambios, lo cual deriva en una ligera reducción de stocks en Estados Unidos".
* En cuanto a las existencias a nivel global, se destaca un incremento en los números de 2021/22 producto de volúmenes crecientes esperados para Europa y el Mar Negro.
* La producción de trigo en Estados Unidos (todas las variantes) quedó dentro de lo que imaginaba el mercado (51.63 M tn vs 54.46 M tn)
* La data de ventas semanales a exportación se ubicó dentro del promedio de opinión del inversor
* Ikar elevó su estimación de producción para Rusia a 82 M tn de trigo; un dato bajista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página