viernes, 11 de junio de 2021

 Mercados EE.UU. 11/06/21 14.00 hs


CHICAGO SOJA Jul21 u$s 552.12 May22 u$s 515.89 MAÍZ Jul21 u$s 267.15 Mar22 u$s 239.36 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 232.52 Dic21 u$s 238.99 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 249.13 Dic21 u$s 253.90

MATba  Soja Jul21 u$s 339.00, Soja May22  316.00 Trigo Jul21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s-214.00  Maiz Jul21 u$s 208.00 Maíz Abr22 u$s ------------


Soja (gráfico) y maíz bajan con ganas en  Chicago. El trigo se mueve mayormente con pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.56% respecto de una canasta de monedas (90.581 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.12% (u$s 71.08)mientras que el Brent mejora 0.41% (u$s 72.82).  Dow Jones , S&P500  y Nasdaq retroceden  0.32%, 0.12% y 0.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja. El mercado busca digerir finalmente el dato de inflación conocido ayer (5% vs 4.7% esperado por el inversor), mientras aguarda la reunión de la Reserva Federal la próxima semana, con la intención de constatar cuales serán los pasos futuros del banco central, en especial en lo atinente a los estímulos que ha puesto en juego y a su política monetaria. El inversor cree que en el nuevo dato de inflación hay elementos para pensar que se trata de un fenómeno transitorio, y eso involucra la suba en el valor de los commodities.  Debido a que los recientes datos del mercado laboral han sido buenos pero no tanto como se calculaba, es de esperar que la Fed mantenga sus herramientas de soporte a la economía estadounidense, que tanto agradan a la Bolsa de Nueva York.

* Mercados granarios con bajas generalizadas. Los pronósticos climáticos siguen mostrando un escenario seco y con altas temperaturas para las próximas dos semanas en el Midwest USA, pero el temor de que algo pueda cambiar durante el fin de semana en el corrimiento de los modelos anima a recoger las banderas y esperar a ver cómo amanece el lunes. También alientan esta idea las últimas lluvias en el noroeste del corazón productivo de EE.UU., en la duda de que puedan aliviar el castigo a los rindes. En un mercado en que el driver es fundamentalmente el clima, el inversor elige desensillar hasta que aclare. La suba en el valor relativo del dólar anima asimismo a ser precavido.


---------------------------------------
MAÍZ

* Salió bien parado del informe de oferta y demanda del USDA difundido ayer, al recortarse los stocks finales de ambas campañas más allá de lo que imaginaba el mercado, lo cual refuerza la idea de una relación stocks/consumo por debajo del 10%. El organismo levantó exportaciones y uso para etanol por un total de 1.9 M tn.

* En la vereda opuesta la data de ventas semanales a exportación no movió la aguja para la temporada 2020/21 y fue directamente decepcionante para la campaña 2021/22. Las ventas acumuladas rondan el 98.3% del target USDA, por arriba del promedio 5 años El punto es que los chinos aún tienen muchos de sus compromisos con la vieja cosecha sin embarcar. 

* El área con producción de maíz en condiciones de seca en Estados Unidos trepó 11 puntos, al 35%.

* La BCBA estiró su estimación de producción para la Argentina de 46 a 48 M tn de maíz, por encima del número del USDA, con claro impacto bajista.

* El alguna medida la debilidad de la soja le resta puntos al maíz.


-------------------------------------
SOJA

* Fue la gran perdedora ayer, si bien sus stocks finales siguen siendo estrechos y sin margen para pérdidas generadas por el clima. El punto es que el USDA elevó los inventarios finales para ambas campañas, exactamente opuesto a los cálculos previos del mercado, que reaccionó castigando al poroto.

* Para muchos traders, inventarios en torno de 3.26 M tn es el mínimo nivel de stocks para no entrar en un escenario crítico, y los nuevos umbrales indicados ayer por el USDA no deberían cambiar la necesidad imperiosa de abrochar muy altos rindes en 2021/22 ni la sensibilidad del mercado a contratiempos climáticos.

* Paralelamente los datos de ventas a exportación fueron insípidos para la soja USA, tal como viene sucediendo desde hace muchas semanas. Las ventas acumuladas, que en algún momento alcanzaron niveles superlativos, ya están dentro del promedio 5 años.

* La producción de soja USA que se encuentra en zonas con condiciones de seca ha crecido del 23 al 31%

* El daño adicional a la soja deviene de la baja en el aceite de palma durante el nocturno.

* Desde luego el nuevo ajuste hacia arriba realizado por el USDA para la producción de Brasil (137 M tn) tiene un efecto negativo sobre el ánimo del inversor. La Conab brasileña maneja un volumen claramente inferior (135.86 M tn)


--------------------------------------
TRIGO

* Tras un informe del USDA virtualmente neutro (leve recorte de stocks en EE.UU., aumento de inventarios globales para 2021/22), la debilidad de la plaza de granos gruesos y la fortaleza del dólar llevan al trigo hacia abajo.

* Los datos semanales de ventas a exportación para el trigo USA no movieron la aguja. El acumulado se encuentra en línea con el promedio 5 años.

* Después de lluvias recientes en las Planicies del norte de EE.UU. y el sur de Canadá, los pronósticos indican el retorno de la seca a estas regiones.

* El valor FOB para el Mar Negro cae por debajo de u$s 270, acompañando la baja para el trigo estadounidense. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página