martes, 15 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 15/06/21 CIERRE






CHICAGO SOJA Jul21 u$s 538.53 May22 u$s 496.64 MAÍZ Jul21 u$s 262.55 Mar22 u$s 228.57 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 225.10 Dic21 u$s 231.34 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 243.03  Dic21 u$s 247.00

MATba  Soja Jul21 u$s 328.50, Soja May22 302.50 Trigo Jul21 u$s 219.10, Trigo Ros Ene22 u$s 206.50- Maiz Jul21 u$s 198.00 Maíz Abr22 u$s 188.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.750. Maíz Buenos Aires u$s 18.500, Maíz Rosario u$s 18.570 Soja Rosario u$s 30.660, Soja fábrica u$s 319



La soja volvió a bajar en Chicago. El maíz salvó un resultado positivo para la posición cercana; el resto terminó en rojo.  El trigo completó una nueva jornada en terreno negativo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.02% respecto de una canasta de monedas (90.506 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.95% (u$s 72.76)mientras que el Brent mejora 1.73% (u$s 74.12).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.27%, 0.20%,  y 0.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en baja mientras los inversores esperan la reunión de mañana de la Reserva Federal para intentar entrever si la inflación en Estados Unidos llevará al banco central a podar su política de estímulos. La Fed ya ha dicho que se trata de una cuestión transitoria, pero los precios crecen rápidamente (siempre pensando en un país normal; 5% anual es visto como un punto de preocupación creciente). "La suba en los precios va a desacelerarse una vez que los particulares rearmen sus stocks diezmados en tiempos de la pandemia y los lockdown, pero eso no va a pasar en un abrir y cerrar de ojos. Tomará un tiempo, y mientras tanto habrá inflación", opina un trader. Precisamente el petróleo es uno de los commodities que no detiene su escalada, de la mano de la recuperación de la vida normal en las naciones desarrolladas.

* Mercados granarios aún impactados por el cambio en los pronósticos climáticos para la segunda mitad de junio y las dudas creadas sobre el futuro de los biocombustibles una vez que las refinerías de petróleo empezaron a presionar a la Casa Blanca para generar cambios en el régimen legal vigente. Según la NOAA 6-10 días predominarán en el Midwest USA lluvias sobre lo normal y temperaturas frescas, escenario que se replica 8-14 días. Es totalmente opuesto a lo que venían vaticinando los pronosticadores hasta fines de la semana pasada.

* Hay que decir que esto es lo que indica el modelo estadounidense (GFS); el europeo no sería tan optimista en términos de humedad. Hay que recordar que llegamos a esta instancia con una seca importante en la mitad norte del Corn Belt. Aunque el mercado compró la propuesta del GFS, quizás esta no sea una historia terminada.

-------------------------------------------
MAÍZ


* Diversos parámetros permiten entrever que el corazón productivo de Estados Unidos no puede perder las lluvias que se vaticinan, en caso de que se produzcan. Los lotes de maíz han derrapado en apenas dos semanas del 76% al 68% bueno-excelente.

* Y no hay chances de errar porque según el USDA la relación stocks/consumo del maíz se sigue estrechando. Necesita una superficie importante (se develará en el informe del 30/06/21) y rindes como mínimo dentro de la tendencia para no agravar el escenario en 2021/22.

* La nueva campaña exportadora arrancó con resonantes compras chinas, que una vez comenzado el diálogo con los representantes de EE.UU. se llamaron a silencio. Es cierto que a los asiáticos les resta embarcar un volumen importante de maíz 2020/21 y que tienen una gran congestión en los puertos del sur. Más que cancelaciones puede haber roleado de operaciones a 2021/22, lo cual afectaría los stocks finales de la vieja campaña.

* Después de muchos años, China subastó maíz para intentar calmar los precios del cereal. Fueron 37 mil tn procedentes de Ucrania.


-------------------------------------------
SOJA 


* El poroto también dejó constancia de los padecimientos que genera la humedad disponible en buena parte del Midwest USA. Arrancó con una condición desmerecida respecto del año pasado y ahora ha caído al 62% bueno-excelente, 10 puntos por debajo de la temporada previa a esta altura del año. Como en el caso del maíz, el inversor privilegió las lluvias que estarían llegando a la zona y siguió vendiendo.

* Los stocks de soja están en un límite, por más que el USDA los haya incrementado ligeramente en el WASDE de junio. Nada cambia, no hay chance de resignar una sola tonelada, pero al mercado el ajuste del Departamento de Agricultura no le gustó demasiado. Las exportaciones por ahora no ayudan; los datos de embarques semanales fueron otra vez intrascendentes.

*  El aceite había sido hasta acá el gran soporte para el rally en soja, pero claramente las dudas respecto del futuro de los biocombustibles en EE.UU. impacta directamente sobre sus precios.

* La reducción del dato correspondiente a la molienda en la hoja de balance del USDA cayó en la polémica. Los analistas quieren saber por qué se va a molturar menos soja, y la única respuesta parece ser porque va a escasear. Hoy se conoció el dato de crushing de mayo, que quedó debajo de lo que esperaba el inversor según entienden los aceiteros estadounidenses. 


-------------------------------------------
TRIGO 



* Sin el soporte de la plaza de granos gruesos, y con la sensación de que EE.UU. enfrentará una importante competencia en los mercados internacionales la próxima temporada, poco pudo hacer el trigo para mantener sus cotizaciones.

* En principio se aguarda una mayor oferta proveniente de los países del Mar Negro, Europa y Australia, y es de esperar una agresiva política exportadora por parte de estos actores.

* La situación en el noroeste del corazón productivo de Estados Unidos sigue siendo complicada debido a la seca. Afecta tanto al trigo de primavera como a la soja y el maíz que se hacen en la región. El primero ve como se sigue deteriorando su condición (37% bueno excelente vs 81% el año pasada a la misma altura de la campaña). La condición del trigo de invierno cayó al 48% bueno-excelente, 2 puntos menos de lo que imaginaba el mercado).

* La presión de cosecha pesa sobre los precios, a pesar de que se ha recolectado el 4%, vs 15% del promedio 15 años para esta época del año. 

* Egipto, primer importador mundial de trigo, habría cancelado la licitación que había puesto en marcha hace unos días. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página