miércoles, 16 de junio de 2021

   Mercados EE.UU. 16/06/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 535.59 May22 u$s 492.23 MAÍZ Jul21 u$s 267.78 Mar22 u$s 230.46 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 226.66 Dic21 u$s 233.18 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 245.53 Dic21 u$s 248.83

MATba  Soja Jul21 u$s 326.00 , Soja May22 303.00 Trigo Jul21 u$s 219.50, Trigo Ros Ene22 u$s 207.20  Maiz Jul21 u$s 198.60 Maíz Abr22 u$s 191.50


Rebote técnico/compras de oportunidad, pero no para todos. El maíz va para arriba con firmeza en Chicago.  El trigo sube en este mercado y en Kansas.  La soja (gráfico), sin embargo, se define a la baja . El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.542 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.19% (u$s 72.26)mientras que el Brent mejora 0.61% (u$s 74.45).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden  0.25%, 0.21% y 0.17% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.35%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, a la espera de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal, que comenzó hoy y se extenderá hasta el jueves. El desafío pasa por entrever el momento en que el banco central comenzará a relajar sus estímulos a la economía estadounidense. El organismo ha insistido en que la inflación es un tema transitorio, pero los últimos números despiertan la sospecha de que se empezarán a analizar medidas inmediatamente. Por lo pronto se esperan nuevas proyecciones económicas a partir de esta tarde.

* El mercado granario sigue bajo la influencia de los cambios en los pronósticos climáticos y las dudas que se ciernen sobre el futuro de los hasta acá exitosos biocombustibles en Estados Unidos. Hasta la semana pasada se hablaba de seca y mucho calor para la segunda mitad de junio; desde el domingo el modelo GFS anuncia lluvias por sobre lo normal y temperaturas frescas, con todo lo que eso significa. Y en cuanto a los biocombustibles, presionada por las refinerías de petróleo la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. estaría dispuesta a sugerir en las próximas semanas un nuevo régimen legal, que podría reducir la participación de los combustibles alternativos en las mezclas.

* Un trader puso en blanco sobre negro la situación real, palpable. "Todo bien con los pronósticos, pero necesitamos ver lluvias reales para detener el deterioro de los cultivos. Si la tormenta tropical en el Golfo falla en generar precipitaciones para el oeste del Midwest, todo esto puede cambiar rápidamente". Es la otra cara de la presión vendedora.

* Hay que decir además que el mercado se está moviendo en base a las predicciones del modelo GFS. El modelo Europeo no coincide con los vaticinios de su par estadounidense.

* China ha instruido a sus empresas de base estatal para reducir su exposición en los mercados externos de commodities. Zinc, cobre y aluminio están en la mira, veremos que pasa con las materias primas agrícolas.

---------------------------------------------
MAÍZ

* Consigue un rebote tras las importantes pérdidas de las últimas tres ruedas, a partir del soporte que brinda el promedio móvil-50 días. El USDA ha dejado en claro que las deficiencias de humedad acumuladas no han sido neutras: una caída a nivel país en la condición de cultivo de 8 puntos en apenas dos semanas (14 puntos para el emblemático estado de Iowa), y es probable que el dato del próximo lunes muestre nuevos deterioros si antes no hay lluvias generalizadas.

* El maíz anotó muy buenos números en materia de exportaciones 2021/22, de la mano de los chinos, si bien hace rato se han apartado de este mercado. La mejora en las exportaciones   y lo que hasta acá era la recuperación del etanol han llevado la relación stocks/consumo del cereal a uno de los niveles más apretados en muchos años.

* El gran dato de esta mañana es que se anotaron algo más de 153 mil tn de maíz USA por parte de un comprador no identificados (¿chino?).  Desde el 27/05/21 que no se registraban flashes de este tipo.


-------------------------------------------
SOJA
* Intentó reaccionar, pero quedó en nada, a pesar de que el USDA indicó que su condición de cultivo se viene cayendo y ya está 10 puntos por debajo del año pasado. Como en maíz, es probable que los ratinges del próximo lunes se sigan deslizando.

* Una de las razones por las cuales los exiguos stocks 2020/21 y 2021/22 para la soja son ahora apenas más amplios obedece a la reducción de los volúmenes de molienda efectuada por el USDA. Se cree que esto se debe sencillamente a que el país se irá quedando sin oferta a medida que nos acerquemos al final del ciclo. Ayer el dato de crushing de mayo suministrado por la industria aceitera quedó por debajo de lo que esperaba el mercado.

* El menor nivel de molienda del mes pasado se considera sorpresivo, cuando la acción de mercado respecto de los precios de la harina de soja estaba indicando una oferta excesiva para una demanda más flaca. Desde luego viene en ayuda de los cambios que realizó el USDA en el WASDE de junio.

* Sigue flojo el aceite de soja, que había sido hasta la semana pasada un soporte clave. El aceite de palma vuelve a retroceder en Malasia y el complejo sojero pierde terreno nuevamente en el mercado de futuros de China. Los asiáticos avisaron que su rodeo de cerdos, las madres más específicamente, ya está en el 98% de los niveles previos a la fiebre porcina africana.


-------------------------------------------
TRIGO 
  
* Sube contagiado por el maíz y a pesar de que la cancelación de la licitación egipcia, primer importador mundial, disgustó seriamente a los inversores. Se cree que la razón ha sido el altísimo costo de los fletes. Las ofertas estuvieron entre u$s 247 y u$s 248 FOB. A partir del próximo llamado la autoridad egipcia habilitaría a los vendedores a proveer sus propuestas de embarque ante la escasez de buques disponibles.

* Persiste la sensación de que EE.UU. enfrentará mayor competencia en los mercados externos ante la recuperación de la producción en el Mar Negro, Europa y Australia. Rusia indicó oficialmente que espera 81 M tn para su trigo en 2021/22, y un crecimiento de las exportaciones 2020/21 de 33.2 M tn en 2019/20  37.00 M tn ahora. 

* Hay que sumar la presión de cosecha. Si bien está atrasada en Estados Unidos, se supone que irá regularizándose, al tiempo que se sumará la trilla en Europa y el Mar Negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página