Mercados EE.UU. 16/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 532.21 May22 u$s 486.57 MAÍZ Jul21 u$s 264.95 Mar22 u$s 228.10 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 224.36 Dic21 u$s 230.90 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 243.47 Dic21 u$s 246.92
MATba Soja Jul21 u$s 319.10, Soja May22 300.50 Trigo Jul21 u$s 218.00, Trigo Ros Ene22 u$s 204.50- Maiz Jul21 u$s 196.20 Maíz Abr22 u$s 187.50
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.620. Maíz Buenos Aires u$s 18.200, Maíz Rosario u$s 18.440 Soja Rosario u$s 30.290, Soja fábrica u$s 315
La soja lideró la baja en Chicago. El maíz cerró en alza en la posición cercana; el resto terminó levemente negativo. El trigo copió al maíz en este mercado y en Kansas acumuló pérdidas ligeras. El índice dólar gana 0.91% respecto de una canasta de monedas (91.358 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.40% (u$s 71.83), mientras que el Brent mejora 0.04% (u$s 74.04). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.77%, 0.54%, y 0.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja. Como se suponía, la Reserva Federal decidió mantener la tasa sin cambios, entre 0 y 0.25%, y sostener la compra de activos en por lo menos u$s 120 mil M mensuales. "Vamos a quedarnos con esta tasa hasta que el mercado de trabajo haya alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones de empleo máximo", indica un comunicado del banco central estadounidense. La idea sería preservar esta tasa en 2022 e incrementarla dos veces en 2023. El organismo cree ahora que la inflación se mantendrá por encima del 2% anual durante un tiempo (aumentó su previsión de 2.4 a 3.4%). Tras los anuncios se consolidó la baja en la Bolsa de Nueva York y crecieron los rendimientos de los bonos del Tesoro, a 1.5728%. De algún modo Jerome Powell, titular de la Fed, reconoció que no tienen del todo claro qué va a pasar con la inflación en EE.UU.; también que siguen charlando sobre el inicio de la quita de estímulos, y que cuando se decida "será ordenada y transparente".
* Mercados granarios aún bajo el influjo de los nuevos pronósticos climáticos para la segunda mitad de junio (el domingo pasaron de seca y mucho calor a lluvias por sobre lo normal y temperaturas muy frescas) y el ahora dudoso futuro de los biocombustibles (la Agencia de Protección Ambiental cedería a la presión de las refinerías de petróleo y modificaría ciertos aspectos del uso mandatorio). Los nuevos corrimientos de los modelos (16/06/21) ratificaron que lo que viene es mucha humedad y marcas térmicas por debajo de lo normal para el corazón productivo de EE.UU.
* El premier chino, Li Kekiang, avisó que su país va a mantener los precios de los granos en "niveles razonables" y que tratarán de ponerles límites a la suba en los commodities agrícolas.
-------------------------------------------
* Pasó toda la rueda en alza, impulsado por compras de oportunidad/técnicas tras varios días de fuertes bajas. Sobre el final de la rueda la captura de beneficios lo dejó sólo con una pequeña mejora en la posición cercana.
* Mientras se espera la llegada de las lluvias que anuncia la agencia oficial del clima de EE.UU. (el modelo europeo no coincide con esta visión) los lotes se deterioran por la seca. El promedio país perdió 8 puntos en su condición de cultivo, aunque estados emblemáticos como Iowa cedieron casi el doble de eso.
* Hoy se anotaron algo más de 153 mil tn de maíz USA para un comprador no identificado. No había flashes de este tipo desde mayo pasado.
-----------------------------------------------
* Nunca encontró el rumbo y se mantuvo en rojo prácticamente toda la rueda, si bien es un caso similar al del maíz. La condición de los lotes de la oleaginosa se encuentra 10 puntos por debajo del año pasado a esta altura de la campaña, y el agua que se vaticina se necesita con cierta urgencia en algunas zonas.
* Otra floja performance del aceite de soja, que había sido el gran soporte de la oleaginosa, debido al futuro incierto de los biocombustibles. Hizo límite de baja y arrastró aún más a todo el complejo hacia zona roja. El aceite de palma vuelve a perder terreno y todo el complejo sojero cerró en baja en el mercado de futuros de Dalian, China.
* A contramano del maíz, los fenómenos asociados al plano externo siguen siendo pobres para el poroto, con Brasil y su cosecha/despacho demorado monopolizando a un cliente como China. Los precios de la soja estadounidense siguen siendo los más altos del mercado.
* La caída en la molturación y el ajuste negativo de este segmento que el USDA realizó en el último informe de oferta y demanda no hacen si no confirmar que vamos hacia un empalme de cosechas con muy poca soja en Estados Unidos.
------------------------------------------------
* Siguió el maíz en los más mínimos detalles. Se mantuvo en alza hasta que este cedió. El trigo disfruto de compras de oportunidad por un rato, a pesar de que se aguarda una temporada complicada para el cereal estadounidense en 2021/22, debido a la competencia que van a generarle el Mar Negro, Australia y Europa.
* La presión de cosecha juega en contra. Aunque demorada, avanza en EE.UU. y pronto va a generalizarse en el resto del hemisferio norte.
* Le cayó mal al mercado la suspensión de la licitación egipcia, primer importador mundial, aparentemente por una cuestión de fletes.
* Los precios FOB en el Mar Negro se han caído sobremanera, otra vez cerca de los u$s 260.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página