viernes, 16 de julio de 2021

 Mercados EE.UU. 16/07/21 14.30 hs



CHICAGO SOJA Agos21 u$s 536.47 May22 u$s 507.15 MAÍZ Sep21 u$s 220.94 Mar22 u$s 222.04 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 240.75 Dic21 u$s 244.050 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 255.37 Dic21 u$s 257.73

MATba  Soja Jul21 u$s 340.00, Soja May22 308.50 Trigo Jul21 u$s 216.20 Trigo Ros Ene22 u$s 208.00  Maiz Jul21 u$s 205.00  Maíz Abr22 u$s 192.50


La soja (gráfico) opera en alza en Chicago; el maíz baja ligeramente.  El trigo va hacia arriba en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (92.640 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.74% (u$s 72.18)mientras que el Brent mejora 0.56% (u$s 73.88).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.29%, 0.20% y 0.12%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja; las preocupaciones por la inflación en Estados Unidos mantienen maniatado el mercado, que parece soslayar los muy buenos resultados presentados ayer por los bancos cotizantes en la Bolsa de Nueva York. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU. tuvo manifestaciones encontradas con la Reserva Federal, al considerar la inflación como un fenómeno más que transitorio. Jerome Powell, titular de la Fed, cree que se trata de un shock asociado a la reapertura de la economía. "Son cuellos de botella relacionados con la pandemia; una reacción exagerada ante algo puntual sería un error", afirma. Hoy se informó que las ventas minoristas en EE.UU. subieron 0.6% por encima de lo previsto. El país se prepara para imponer sanciones a varios funcionarios chinos por la represión en Hong Kong.

* Mercados granarios muy firmes, salvo un caso puntual. Los pronósticos no cambian y consolidan la idea de que estamos a las puertas de un período con deficiencias de humedad  y mucho calor en el corazón productivo de EE.UU., coincidente con la polinización del maíz y muy probablemente con el inicio del llenado en soja.

* El monitor de sequía muestra que las deficiencias de humedad se han agravado en Minnesota. El norte de Iowa y las Dakotas no ha mejorado demasiado.

* La pata floja sigue siendo el frente externo; si China reapareciese con fuerza en este contexto puede ser un cóctel explosivo. 

-----------------------------------------------

SOJA

* Por enésima vez vale recordar que necesita rindes muy altos para evitar stocks finales por debajo de la línea de abastecimiento mínimo. Los 3.414 kg/ha del USDA se verán cada vez más lejos si las lluvias escasean durante el llenado.

* Los aceites vegetales se mantienen entonados; el drama de la canola en Canadá empuja los precios. Nueva mejora para el aceite de palma en Malasia y para el complejo sojero en China. Muy firme también la harina de soja en Chicago.

* Las ventas a exportación acumuladas explican el 17% del target del USDA para todo el ciclo 2021/22, respecto del 12% del promedio 5 años. El número no es malo, pero son logros que han quedado un poco atrás en el tiempo.

* Tampoco la molienda vive un momento edificante; los últimos datos de crushing de junio decepcionaron (el menor volumen molturado desde 2019).

* Los márgenes de los procesadores chinos rebotaron desde el peor nivel en más de 2 años, lo cual lleva a que algunos analistas esperen compras chinas de soja USA en el corto plazo. También porque su rodeo porcino creció 29% en el primer semestre.

* El Congreso de Argentina aprobó el viernes una ley que permite que el uso mínimo de biodiesel pase del 10% al 5%, y potencialmente tan bajo como el 3% según las condiciones del mercado. El inversor se encuentra analizando el tema respecto del impacto en los precios del poroto.

----------------------------------------

MAÍZ

* Si en la vida real no aparecen los 11.273 kg/ha promedio país, la relación stocks/consumo del cereal se hundirá inexorablemente. Para llegar a ese número tienen que darse excelentes condiciones de cultivo. Francamente no parece el caso. El mercado necesita evidencias de que esto aun es posible, de lo contrario seguirá anteponiendo premios climáticos.

* Sin embargo, Commodity Weather Group sembró dudas y pinchó los precios al publicar un informe que indica que no cree en rendimientos por debajo de la tendencia, a menos que agosto sea caluroso y seco. "La discusión es que tan lejos podrían ubicarse los rindes por encima de la tendencia". Un reporte que ayuda a limitar ganancias en el maíz

* El maíz recibe el derrame de la fortaleza de la plaza del trigo, que viene en alza.

* Las ventas a exportación acumuladas explican el 25.3% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 8% del promedio 5 años. También como en el caso de soja son logros que van quedando lejanos en el tiempo.

* Los precios del maíz bajan en China, que sigue siendo una incógnita en cuanto a sus compras de corto y mediano plazo

* Continúan los rumores de importaciones potencialmente grandes por parte de Brasil, y mucha ruptura de contrato con el exterior, el mayor nivel de cancelación de exportaciones en 5 años.


----------------------------------------

TRIGO

* La oferta se ve amenazada y los precios lo sienten. Seca en el norte de EE.UU. y Canadá, demoras por excesos de humedad con la cosecha francesa, pérdidas de producción en Rusia.

* Minneapolis, el mercado de trigo de primavera, no para de subir ante las perspectivas sombrías del cultivo.

* Las ventas a exportación acumuladas están en línea con el promedio 5 años.

* Se difundió  un flash de ventas por 134 mil tn de trigo soft a China.

* Saskatchewan, la gran provincia productora de trigo en Canadá avisó que las plantas se ven muy delgadas y con reducida altura. El impacto será muy grave si no aparecen lluvias pronto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página