viernes, 2 de julio de 2021

     Mercados EE.UU. 02/07/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Agos21 u$s 522.36 May22 u$s 499.21 MAÍZ Sep21 u$s 233.46 Mar22 u$s 230.38 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 227.23 Dic21 u$s 234.20 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 240.31 Dic21 u$s 243.39

MATba  Soja Jul21 u$s 324.00 , Soja May22 299.90 Trigo Jul21 u$s 208.00 Trigo Ros Ene22 u$s202.00  Maiz Jul21 u$s 192.50 Maíz Abr22 u$s 184.50


La soja (gráfico) opera mixta en Chicago, en tanto el maíz está en rojo.  El trigo vuelve a liderar la baja en este mercado y en Kansas.  El índice dólar  pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.432 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.31% (u$s 75.00)mientras que el Brent mejora 0.17% (u$s 75.97).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.40%, 0.57% y 0.56%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, con S&P500 y el Nasdaq marcando nuevo récord, después de que se conociera un incremento mayor al esperado en la nómina salarial, que ayuda a aliviar los temores referidos a la escasez de mano de obra en un momento en que la economía despega tras los estragos de la pandemia. El Departamento de Trabajo de EE.UU. indicó que se han generado 850 mil puestos de trabajo en el último mes, en tanto la tasa de desempleo pasó del 5.8% al 5.9% Se considera que el mercado laboral estadounidense está tomando temperatura, pero no la suficiente para forzar a la Reserva Federal a endurecer su política monetaria.

* Mercados granarios con un escenario flojo tras las fuertes ganancias que generó el informe trimestral del USDA. Las perspectivas climáticas para el noroeste del Corn Belt siguen siendo complicadas: mucho calor y escasas precipitaciones. Para el resto, a decir de una analista estadounidense, el clima produce incertidumbre suficiente como para estar atentos al corrimiento de los modelos durante el fin de semana.

* Hay que recordar que estamos ante un fin de semana largo en Estados Unidos (lunes feriado), de modo que la tentación de tomar ganancias nuevamente ronda entre los inversores.

-----------------------------------

SOJA

* El mercado sabe ahora que no habrá un plus de superficie para la soja y que los stocks al 01/06/21 preanuncian  inventarios que se van complicando más todavía. La carta que queda pasa por el rendimiento promedio país, y eso está ligado al clima. Los pronósticos se van tornando cada vez más importantes.

* De todos modos la soja se "hace" en agosto, por lo cual tampoco es como para bajar el martillo inmediatamente.

* Las ventas acumuladas a exportación de soja USA alcanzan al 16.4%, versus 10% del promedio 5 años.

* La molienda de soja USA para mayo se ubicó en 4.7 M tn, dentro de lo que esperaba el mercado. Los stocks de harina de soja fueron los más altos para mayo al menos desde 2015.

* Suben el aceite de palma en Malasia y también la soja en el mercado de futuros chino.  

* Brasil exportó 11.12 M tn de soja en junio, por debajo del mismo mes del año pasado. 


--------------------------------------

MAÍZ

* Menos crítico pero con ribetes similares a los de la soja. El inversor sabe ahora que no habrá una superficie extra importante para el maíz y que los stocks al 01/06/21 anticipan que la relación stocks/consumo para el cereal se seguiría deteriorando, a menos que alcance los rindes históricos que está manejando el USDA para 2021/22 (¿los mantendrá en el WASDE de julio? En este caso también los pronósticos climáticos adquieren gran protagonismo, mayor que en soja, porque el maíz se "hace" en julio.  El cereal necesita rindes prácticamente ideales y lo que se anuncia no alcanzaría para lograrlo.

* Comentarios de que el pronóstico cambiaría a más húmedo y fresco durante el finde largo ayudan a deprimir los precios.

* Las ventas acumuladas a exportación alcanzan al 23% del target USDA, cuando el año pasado a la misma fecha se había cubierto el 7%.

* Los números de Brail se siguen debilitando. StoneX calcula apenas en torno de los 57 M tn, cuando el último dato del USDA es 102 M tn.

* Los chinos continúan vendiendo maíz; esta vez fueron 28 mil tn destinadas a calmar los precios internos. En la otra vereda, cancelaron una anotación por 75.000 tn de maíz USA.

* La debilidad del trigo le juega en contra al maíz.

--------------------------------------

TRIGO 

* A la presión alcista que interpone el deterioro del trigo de primavera (93% en condiciones de seca) se contrapone la impronta bajista que genera el avance de cosecha del trigo de invierno.

* Las ventas a exportación acumuladas explican el 26% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs 27.4% del promedio 5 años.

* China ha duplicado sus importaciones de trigo en lo que va del año. Algunos analistas proyectan compras por 12 M  en el nuevo ciclo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página