miércoles, 28 de julio de 2021

  Mercados EE.UU. 28/07/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Agos21 u$s 520.52  May22 u$s 495.02 MAÍZ Sep21 u$s 215.42 Mar22 u$s 218.34 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 241.04 Dic21 u$s 245.09 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 253.22 Dic21 u$s 256.55

MATba  Soja Sep21 u$s. 334.50 , Soja May22 309.00  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s ----------  Maiz  Sep21 u$s 199.00 Maíz Abr22 u$s 189.80


Baja moderadamente la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz opera mixto.  El trigo lidera la suba en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.07 %respecto de una canasta de monedas (92.497 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.75% (u$s 72.19)mientras que el Brent  mejora 0.45% (u$s 73.85).  Dow Jones y S&P500 retroceden 0.32% y 0.06%, respectivamente, al tiempo que el Nasdaq avanza 0.53%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto,  tras la combinación de resultados buenos y no tanto de los grandes gigantes de la tecnología y de Internet, en tanto los inversores esperan novedades de la política monetaria de la Reserva Federal más tarde en el día. Buscan pistas sobre el plan del banco central para reducir su programa de compras de grandes activos, en medio de los riesgos de un resurgimiento del COVID-19 en los Estados Unidos y el aumento de la inflación. Respecto de las tecnológicas,  Apple Inc pronosticó una desaceleración del crecimiento de los ingresos, ya que la escasez global de chips afectaba su capacidad para vender Mac y iPads. Alphabet Inc, matriz de Google, indicó que un aumento en el gasto en publicidad impulsó sus ingresos y ganancias récord. Microsoft Corp también ganó, ya que el auge de los servicios en la nube ayudó a superar las expectativas de Wall Street en cuanto a ingresos y ganancias. Las preocupaciones sobre la represión regulatoria de China en múltiples sectores, incluidas las empresas de tecnología de peso pesado, han afectado el  ánimo de los inversores esta semana. 

* Mercados granarios flojos para la gruesa. Los pronósticos indican un comienzo de agosto con una disponibilidad de humedad más amigable que los dos meses que lo precedieron, pero la mejora se concentraría una vez más en el centro y este del Corn Belt. Lo del oeste de la región no parece tener arreglo con lluvias normales.

* Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen condiciones de restricción de humedad superiores al 80%. 

* La ausencia de los chinos en el mercado estadounidense sigue siendo un gran contrapeso, aunque probablemente pesan más las dudas sobre el mediano plazo, especialmente en el caso de la soja.

* Se habla de la posibilidad de un derecho en el norte del Corn Belt. Así se llama a la tormenta/tornado que devastó Iowa la campaña pasada. Esta vez podría ser el turno de Wisconsin.

-------------------------------------------

SOJA

* Historia de fondo conocida: stocks muy apretados y necesidad de grandes rindes en 2021/22. El USDA piensa en 3.414 kg/ha, que parecen comprometidos por la situación en el oeste del cinturón de cultivo, aunque un agosto lluvioso podría cambiar las cosas. Habrá que esperar.  Hasta acá la condición de cultivo promedio país no permite pensar en rendimientos como los mencionados. 

* Sube al aceite de soja luego de que ayer la amplia liquidación en Chicago terminara arrastrando a la baja al aceite de palma, que perdió 1.8% en el nocturno.

* Dakota del Sur, Dakota del Norte y Minnesota tienen el 23% de la superficie de soja en Estados Unidos, con ratings bueno-excelente entre el 17% y el 36%. Poco, muy poco. Iowa, clave para el poroto, está en el 61%, respecto del 77% del año pasado para la misma semana. 

* Recordemos que hasta comenzado agosto la región está sometida a mucho calor y deficiencias de agua; el próximo lunes los ratings pueden ser peores todavía.

* Pesa sobremanera el rumor de que los chinos aquietarían sus compras de soja en el segundo semestre. 

----------------------------------------------

MAÍZ

* En baja la posición cercana; el resto opera en moderada alza.

* Se dice que una relación stocks/consumo en o debajo del 8% debería mantener firmes los precios. Hacia ahí va el cultivo pero para eso necesita rindes muy importantes, y la condición de los lotes indicada el lunes pasado por el USDA (64% promedio país) no estaría acorde a esta necesidad. Parte de la polinización de ha dado en muy malas condiciones en el noroeste de la zona de producción.

* Sigue a pie juntillas la tónica general: los ratings no concuerdan con las aspiraciones del USDA (11.273 kg/ha), pero la falta de interés comprador limita la magnitud de la mejora en los precios.

* Dakota de Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen el 20% de la superficie de soja del país, con una condición de cultivo entre el 21% y el 38%, muy por debajo del año pasado (72 a 84%). La condición en Iowa, estado clave, se ubica en el 65% bueno excelente (77% el año pasado a esta fecha)

* Los datos semanales del etanol fueron los más livianos desde mayo pasado, pero la producción todavía sigue en torno del millón de barriles diario. Los stocks suben 1% y se mantienen dentro de los más altos de los últimos 5 meses.

* A diferencia de lo que ocurre con soja, un organismo oficial chino reconoció que el país aún está rumbo a una importación récord de maíz; se habla de 28-30 M tn.

* Lo que queda de la safrinha brasileña sigue recibiendo heladas intensas. El país va a necesitar seguir importando mucho maíz, y nuestro cereal es muy competitivo. El gigante JBS ya reconoció unos 30 cargos anotados en nuestro país. 

--------------------------------------------

TRIGO 

* En alza a pesar de la mejora en el valor relativo del dólar y del avance de cosecha en el hemisferio norte, luego de que Chicago abrochara cuatro ruedas consecutivas en baja. El mercado aún está algo sobrecomprado y con necesidad de corregir algunas cuestiones técnicas.

* Los ratings del trigo de primavera son espantosos a causa de la seca. El tour que recorre las Planicies del norte estimó hasta acá un rinde promedio de 1.900 kg/ha.  Esta región y el sur de Canadá sufren la sequía más severa en muchos años.

* Está bajo observación el trigo de Brasil, que viene sufriendo helada tras helada.

* SocEcon redujo su estimación de exportación de trigo ruso a 37.1 M tn, 1.3 M tn por debajo de su dato previo y lejos de los mejores tiempos del líder del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página