miércoles, 28 de julio de 2021

  Mercados EE.UU. 28/07/21 CIERRE





CHICAGO SOJA Sep21 u$s 503.47 May22 u$s 497.23 MAÍZ Sep21 u$s 216.21 Mar22 u$s 219.13 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 242.29 Dic21 u$s 246.41 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 253.02 Dic21 u$s 256.33

MATba  Soja Sep21 u$s 335.00, Soja May 22 u$s 312.00 Trigo Sep21 u$s 209.00 Trigo Ros Ene22 u$s 209.00  Maiz Sep21 u$s 199.50 Maíz Abr22 u$s 191.60

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.260. Maíz Buenos Aires u$s 18.000, Maíz Rosario u$s 18.375 Soja Rosario u$s 32.160  Soja fábrica u$s 332.50

Soja y maíz con modestas ganancias en Chicago, tras otro día no exento de volatilidad. El trigo se llevó los mejores resultados en este mercado y en Kansas. El índice dólar resignó 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.252 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 0.88% (u$s 72.28)mientras que el Brent mejora 0.34% (u$s 73.77).  Dow Jones y S&P500  retrocedieron 0.36% y 0.02%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.70%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Sreet mixto. Tras una reunión de dos días, la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés (0 a 0.25%) y dijo que continuaría con sus compras mensuales de bonos por $ 120 mil millones, si bien insinuó que está analizando el escenario para comenzar a reducir estas compras. La idea de endurecer la política monetaria está vinculada con el aumento de la inflación. De todas maneras hay luces de alerta con el resurgimiento de los casos de Covid-19 provocados por la variante delta y la desaceleración de las tasas de vacunación. Goldman Sachs rebajó recientemente sus previsiones de crecimiento de EE. UU., estimando una desaceleración durante el próximo año y medio que haría que la economía del país volviera a expandirse al 1,5% al ​​2% en la segunda mitad de 2022. Más allá de esto, un repunte continuo en las acciones tecnológicas de mega capitalización, excluyendo a Apple, mantuvo a flote sus cotizaciones mientras los inversores asimilaban una serie de resultados trimestrales de los pesos pesados ​​de la tecnología, incluido Alphabet.

Mercados granarios con pies de plomo en el caso de la gruesa. Los pronósticos indican un comienzo de agosto con una disponibilidad de humedad más amigable que los dos meses que lo precedieron, pero la mejora se concentraría una vez más en el centro y este del Corn Belt. Lo del oeste de la región no parece tener arreglo con las lluvias normales que se anuncian.

* Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen condiciones de restricción de humedad superiores al 80%. 

* La ausencia de los chinos en el mercado estadounidense sigue siendo un gran contrapeso, aunque probablemente pesan más las dudas sobre el mediano plazo, especialmente en el caso de la soja.

El gobierno chino introducirá medidas de emergencia para estabilizar los precios de los cerdos, ya que la recuperación de la oferta ha derrumbado el valor de estos animales. Sin embargo, el mercado porcino de China ha experimentado una alta volatilidad después de que las inundaciones arrasaran con miles de cerdos y pollos en la provincia central de Henan en las últimas semanas.

* Se habla de la posibilidad de un derecho en el norte del Corn Belt. Así se llama a la tormenta/tornado que devastó Iowa la campaña pasada. Esta vez podría ser el turno de Wisconsin.


-------------------------------------------

SOJA


* Historia de fondo conocida: stocks muy apretados y necesidad de grandes rindes en 2021/22. El USDA piensa en 3.414 kg/ha, que parecen comprometidos por la situación en el oeste del cinturón de cultivo, aunque un agosto lluvioso podría cambiar las cosas. Habrá que esperar.  Hasta acá la condición de cultivo promedio país no permite pensar en rendimientos como los mencionados. 

* Sube al aceite de soja luego de que ayer la amplia liquidación en Chicago terminara arrastrando a la baja al aceite de palma, que perdió 1.8% en el nocturno.

* Dakota del Sur, Dakota del Norte y Minnesota tienen el 23% de la superficie de soja en Estados Unidos, con ratings bueno-excelente entre el 17% y el 36%. Poco, muy poco. Iowa, clave para el poroto, está en el 61%, respecto del 77% del año pasado para la misma semana. 

* Recordemos que hasta comenzado agosto la región está sometida a mucho calor y deficiencias de agua; el próximo lunes los ratings pueden ser peores todavía.

Pesa sobremanera el rumor de que los chinos aquietarían sus compras de soja en el segundo semestre. Los márgenes de procesamiento de soja ante la caída del precio del cerdo son motivo de preocupación (menor demanda de harina).

----------------------------------------------

MAÍZ


* Se dice que una relación stocks/consumo en o debajo del 8% debería mantener firmes los precios. Hacia ahí va el cultivo pero para eso necesita rindes muy importantes, y la condición de los lotes indicada el lunes pasado por el USDA (64% promedio país) no estaría acorde a esta necesidad. Parte de la polinización se ha dado en muy malas condiciones en el noroeste de la zona de producción.

* Sigue a pie juntillas la tónica general: los ratings no concuerdan con las aspiraciones del USDA (11.273 kg/ha), pero la falta de interés comprador limita la magnitud de la mejora en los precios.

* Dakota de Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen el 20% de la superficie de maíz del país, con una condición de cultivo entre el 21% y el 38%, muy por debajo del año pasado (72 a 84%). La condición en Iowa, estado clave, se ubica en el 65% bueno excelente (77% el año pasado a esta fecha)

* Los datos semanales del etanol fueron los más livianos desde mayo pasado, pero la producción todavía sigue en torno del millón de barriles diario. Los stocks suben 1% y se mantienen dentro de los más altos de los últimos 5 meses.

* A diferencia de lo que ocurre con soja, un organismo oficial chino reconoció que el país aún está rumbo a una importación récord de maíz; se habla de 28-30 M tn.

* Lo que queda de la safrinha brasileña sigue recibiendo heladas intensas. El país va a necesitar seguir importando mucho maíz, y nuestro cereal es muy competitivo. El gigante JBS ya reconoció unos 30 cargos anotados en nuestro país. 

--------------------------------------------

TRIGO 



* En alza a pesar de la mejora en el valor relativo del dólar y del avance de cosecha en el hemisferio norte, luego de que Chicago abrochara cuatro ruedas consecutivas en baja. El mercado aún está algo sobrecomprado y con necesidad de corregir algunas cuestiones técnicas.

* Los ratings del trigo de primavera son espantosos a causa de la seca. El tour que recorre las Planicies del norte estimó hasta acá un rinde promedio de 1.900 kg/ha (2.900 kg/ha promedio 10 años).  Esta región y el sur de Canadá sufren la sequía más severa en muchos años. Las plantas tienen un tamaño tan pequeño que se hace difícil la cosecha.

* Está bajo observación el trigo de Brasil, que viene sufriendo helada tras helada.

* SocEcon redujo su estimación de exportación de trigo ruso a 37.1 M tn, 1.3 M tn por debajo de su dato previo y lejos de los mejores tiempos del líder del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página