viernes, 23 de julio de 2021

   Mercados EE.UU. 23/07/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Agos21 u$s 514.79 May22 u$s 493.11 MAÍZ Sep21 u$s 215.42 Mar22 u$s 216.92 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 237.37 Dic21 u$s 241.48 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 251.33 Dic21 u$s 254.79

MATba  Soja Sep21 u$s 334.00, Soja May 22 u$s 307.40 Trigo Sep21 u$s 213.50 Trigo Ros Ene22 u$s 205.70  Maiz Sep21 u$s 198.50 Maíz Abr22 u$s 189.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.800. Maíz Buenos Aires u$s 18.500, Maíz Rosario u$s 18.530 Soja Rosario u$s 32.130 Soja fábrica u$s 331.00

Bajas para el maíz (-3%) y para la soja (-1.25) en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado (-2.0%) y en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (92.883 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 0.17% (u$s 72.03)mientras que el Brent mejora 0.39% (u$s 74.08).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.69%, 0.98% y 1.04%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street en su cuarta sesión consecutiva en alza. S&P 500 y Nasdaq en máximos históricos. La preocupación por el avance de la variante Delta del Covid-19 a principios de semana quedó de lado con los sólidos resultados corporativos y las señales de reactivación económica. "Estados Unidos todavía parece la mejor casa de la cuadra cuando se mira alrededor del mundo, a pesar de que existen preocupaciones sobre la inflación y el trabajo", graficó un trader. Lo que sigue es esperar la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal la próxima semana. La temporada de informes del segundo trimestre está funcionando a pleno, y 120 de las empresas del S&P 500 ya han informado. De ellas, el 88% ha superado el consenso, según Refinitiv. Twitter y Snap fueron de las últimas en publicar sus cuentas (y en batir las expectativas con ellas), en tanto Intel tuvo un día muy complicado. Ayer se informó de un crecimiento inesperado en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo, compensado en alguna medida por la caída de las solicitudes continuas, en un nuevo mínimo para el periodo de  pandemia. 

Mercados granarios que siguen flojos para la gruesa, ante pronósticos climáticos que indican una ligera mejora en las lluvias y temperaturas para una porción importante del Midwest a partir de la primera semana de agosto. Hasta acá, el último Monitor de Sequía de EE.UU. muestra escasos avances, incluso ha empeorado la situación en Minnesota, que ahora tiene el 72% del estado en condición de sequía. Esto debería ser un condicionante importante, aunque seguramente el inversor esperará el dictamen del USDA en materia de rendimientos en su WASDE de agosto.

La demanda continúa en el centro de la escena, y no precisamente para bien. Otra semana con resultados pobres para soja y maíz en materia de exportaciones y con muchas dudas hacia delante.

----------------------------------------------

MAÍZ


* Se mueve entre la necesidad de levantar su pálida relación stocks/consumo en 2021/22 y datos de ventas a exportación una vez más bastante flojos. Para colmo a los chinos todavía les restan cargar unos 4 M tn de la campaña 2020/21, y el ciclo entra pronto en sus últimas cinco semanas.

* Las ventas acumuladas a exportación cubren el 25% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs el 9% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. Parece brillante, pero obedece a un espasmo chino (10.7 M tn anotadas en una semana), cuyos compradores desaparecieron luego. Las cancelaciones chinas de maíz USA esta semana no fueron significativas pero impactan psicológicamente.

* Está a la espera de la resolución del tema biocombustibles, por parte de un Biden fuertemente presionado por las refinerías de petróleo. Necesita que se mantenga el uso mandatorio en términos de la mezcla de etanol con gasolina.

* China sólo vendió un 4% del maíz subastado recientemente. No sería un buen síntoma. El cereal está sometido a los embates de otra gramínea en alimentación animal: el trigo. De todos modos habrá que prestar atención a los excesos de lluvias en la principal zona de cultivo de maíz en el gigante asiático.

* BCBA estimó que se ha recolectado el 72% del área de maíz en la Argentina, y apunta a una producción de 48 M tn. 500 mil tn menos de las que estima el USDA

--------------------------------------------

SOJA


* Llega al empalme de cosechas con la lengua afuera, pero también con dudas. ¿Hasta qué punto puede mejorar el clima durante la definición de rindes en el mes de agosto? Hasta acá la condición de cultivo indicada por el USDA cada lunes no muestra mayores progresos.

* Si la oferta está por definirse, que decir de la demanda. Un influyente medio indicó que "se espera que China desacelere drásticamente sus compras en lo que resta de 2021, ya que cae la demanda de los criadores/engordadores de cerdos justo cuando el trigo forrajero está en plena tarea de desplazar a la harina de soja en las raciones, lo cual coincidiría con la cosecha en Estados Unidos". Más de uno desconfía de que se trate de una estrategia para comprar en los breaks. Ya se verá.

* Por lo pronto dentro de los datos de la semana pasada (difundidos ayer) los chinos se ubicaron en el séptimo lugar entre los compradores de soja USA. Las ventas a exportación acumuladas alcanzan al 17% del target USDA vs 14% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.

* El USDA difundió un flash de ventas por 100 mil tn de soja USA a México.

* Mientras tanto, Brasil batió todos los récords de importaciones de cloruro de potasio; se apresta a poner en marcha otra megasiembra de soja y una nueva cosecha récord.

* La soja cerró en baja en China, en tanto el aceite de palma alcanzó su mayor valor en dos meses.


-------------------------------------------

TRIGO



* El dólar elevó su valor relativo y la caída de los granos gruesos arrastró al trigo, a pesar de lo que parece ser una inevitable escasez de grano de calidad en Estados Unidos, amen de algunas noticias menos alentadoras para el resto de los exportadores del cereal, en especial Canadá, castigado por una intensa seca. Esta semana se inicia el tour por los lotes de trigo de primavera en Estados Unidos; el monitoreo confirmaría una situación crítica.

*  Si bien Strategie Grains redujo su estimación para Francia a 37 M tn, e indicó que se cae la condición del cultivo al 75%, hay que recordar que el año pasado este gran actor del mercado de trigo obtuvo 29 M tn. El punto es que los primeros rindes en el norte del país son menores a lo esperado y preocupa la humedad en cosecha.

* Ucrania ya ha levantado el 30% de su trigo con un rinde promedio de 4.280 kg/ha. Es uno de los grandes exportadores que tendrá nuevamente poder de fuego esta campaña. La Argentina también (completó el 98% de la siembra sobre 6.5 M ha), pero tiene otros problemas que limitan su poder de fuego.

* Rusia puede ser un factor bajista a corto plazo. El aumento en los FOB y la baja ocasional en las retenciones móviles pueden estimular las exportaciones del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página