lunes, 26 de julio de 2021

   Mercados EE.UU. 26/07/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Agos21 u$s 519.35  May22 u$s 496.42 MAÍZ Sep21 u$s 216.21 Mar22 u$s 217.87 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 235.90 Dic21 u$s 239.94 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 249.49 Dic21 u$s 252.95

MATba  Soja Sep21 u$s. 333.00 , Soja May22 309.00  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s -------------  Maiz  Sep21 u$s ---------- Maíz Abr22 u$s 190.00

Soja (gráfico) y maíz pegan la vuelta y ahora suben moderadamente en Chicago.  El trigo se negocia en rojo en este mercado y en Kansas El índice dólar pierde 0.35 respecto de una canasta de monedas (92.583 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.56% (u$s 71.67)mientras que el Brent  cae 0.30% (u$s 73.22).  Dow Jones y S&P500 avanzan 0.06% y 0.08%, respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.11%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street mixto luego de que las empresas chinas que cotizan en bolsa cayeron debido a regulaciones más estrictas en China continental, lo que agrió el sentimiento al comienzo de una semana repleta de ganancias tecnológicas. La semana pasada, Beijing anunció nuevas y radicales reglas sobre la tutoría privada y las empresas de educación online, la última de una serie de medidas enérgicas contra el sector de la tecnología que han afectado los mercados financieros este año. Alibaba y el motor de búsqueda Baidu Inc, están entre las más afectadas, luego de la aplicación para compartir viajes Didi Global. Wall Street terminó en máximos históricos la semana pasada, ya que una fuerte temporada de ganancias ayudó a compensar las preocupaciones sobre el impacto económico de un resurgimiento de casos de coronavirus. Los inversores esperan ahora los comentarios de la reunión de dos días de la Reserva Federal que comenzará el martes próximo.

* El mercado granario continúa impactado por la mejora climática que se espera para el este del Corn Belt a partir de agosto (más lluvias y menos calor) y la ausencia de señales sólidas vinculadas con la demanda de granos gruesos estadounidenses. La seca en el noroeste tiene bajas chances de revertirse, aunque el mercado parece tener facturado este tema 

* Estamos transitando semanas de mucho calor en EE.UU., lo cual se supone aumenta las complicaciones para las Dakotas, Minnesota y buena parte de Iowa.

* Los datos de embarques semanales para soja, maíz y trigo quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

* Hay una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China, pero todo apunta a un tenso comienzo.

* La situación en el Paraná, en el nivel más bajo de los últimos 77 años, obra como un factor alcista ante las dificultades del líder en exportaciones de aceite y harina de soja para despachar buques completos.  

----------------------------------------------

SOJA

* Rebota en medio de algunas dudas. Necesita altos rindes para levantar stocks exiguos y evitar complicaciones mayores en 2021/22 y las lluvias que se anuncian para agosto juegan a favor del período crítico de la oleaginosa en el este del cinturón maicero-sojero. Se suma a la incertidumbre que rodea  la demanda china para la última parte del año, justo cuanto se cosecha la soja en EE.UU. Ambos escenarios han tenido activos a los fondos liquidando posiciones compradas la semana pasada.

* La seca en las Dakotas, Minnesota y el norte de Iowa sugiere la necesidad de lluvias importantes para encarar el llenado de granos en soja. Varios analistas insisten en que sin un rinde promedio país elevado las existencias se van a poner muy tensas. En cuanto al agua en el perfil, se encuentra muy acotada en el 86% y 78% respectivamente en el caso de las Dakotas y Minnesota; se supone que los rindes deberían verse dañados.

* Con el rinde promedio país de los últimos 5 años (3.353 kg/ha), se llega a stocks finales de 2.09 M tn y una relación stocks/consumo de 1.7%. Si se cae en los rindes de 2019/20 (3.185 kg/ha), las existencia finales van a -3.78 M tn.

* Mejoran los precios del aceite de soja, en medio del derrumbe de la producción de canola en Canadá. Indonesia impuso un 30% de uso mandatorio de biodiesel a base de aceite de palma.

* Los envíos de exportación de soja del año de comercialización hasta la fecha superan el ritmo estacional necesario para alcanzar el objetivo del USDA en 1.088.000 M tn, frente a los 1.414.000 M tn de la semana anterior, y la brecha sigue cerrando.

*  El último dato de la CFTC (20/07) ubica la posición de los fondos en algo más de 95 mil contratos comprados neto.


------------------------------------------

MAÍZ

* La falta de novedades detonantes por parte de la demanda y el cambio en el clima a partir de agosto mantiene encendido el debate sobre los rindes de 2021/22, al menos hasta que el USDA afine su veredicto el próximo 12 de agosto.

* De todos modos se supone que la situación en el noroeste del país tiene que haber generado estrés creciente en los lotes de maíz. Recordemos que el cereal necesita un nuevo récord de rendimientos (11.273 kg/ha según el USDA) para tratar de mantener su relación stocks/consumo arriba del 8%.

* No son pocos los analistas que apuntan al récord anterior (11.090 kg/ha); con eso la relación stocks/consumo cae al 7.7%. Y si se toma el promedio 5 años de rindes, el vínculo cae al 6.2%¿Se logrará aunque más no sea este umbral con el noroeste castigado por la seca?

* El último dato de la CFTC (20/07) ubica la posición comprada neta de los fondos en algo más de 223 mil contratos.


-----------------------------------------

TRIGO 

* Arrastrado a la baja por cierta toma de ganancias. La situación de la variante de primavera no tiene chances de mejora en función de los pronósticos que se anuncian para el noroeste del país. Precisamente se inicia un tour por la zona y se aguardan sus resultados.

* Tampoco pueden esperarse mejoras para Canadá, uno de los principales exportadores del planeta, castigado por la seca. Hay que recordar que todo esto se da cuando crece el uso de trigo en alimentación animal en varios países clave.

* Se suma que hay dudas sobre los rindes en Rusia (algo mejores que los de 2020/21, pero se esperaba más de ellos), en tanto la BCBA indicó una desmejora en las condiciones del trigo argentino por lluvias inadecuadas. La cosecha en Francia sigue complicada por los excesos de humedad.

* Los fondos USA está apenas vendidos en Chicago y algo comprados en Kansas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página