lunes, 12 de julio de 2021

   Mercados EE.UU. 12/07/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Agos21 u$s 515.96 May22 u$s 490.39 MAÍZ Sep21 u$s 214.64 Mar22 u$s 212.75 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 226.05 Dic21 u$s 229.87 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 235.38 Dic21 u$s 237.81

MATba  Soja Jul21 u$s 328.10 , Soja May 22 u$s 302.30 Trigo Jul21 u$s 210.00 Trigo Ros Ene22 u$s 199.60  Maiz Jul21 u$s 188.00 Maíz Abr22 u$s 188.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.170. Maíz Buenos Aires u$s 17.800, Maíz Rosario u$s 18.050 Soja Rosario u$s 31.500 Soja fábrica u$s 325.00


La soja (gráfico) y el maíz cerraron en alza en Chicago.  El trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas El índice dólar  gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (92.232 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI cede 0.54% (u$s 74.16)mientras que el Brent cae 0.05% (u$s 75.19).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.36%,  0.35% y 0.21%, respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, entre las preocupaciones sobre la propagación mundial del virus Covid-19, que alentaron una mayor rotación de las acciones preferidas hacia aquellos papeles que se beneficiaron el año pasado, y la avalancha de datos que van a darse esta semana. Mañana se publicará el IPC de junio en Estados Unidos, y presentarán sus resultados los grandes bancos. El miércoles y el jueves comparece ante el Congreso del titular de la Reserva Federal. Jerome Powell; lo que diga puede mover la aguja. Estados Unidos registró su mayor número de nuevos casos de Covid-19 en más de dos meses durante el fin de semana, lo que generó temores de que la cepa Delta altamente transmisible del virus aún pueda descarrilar la reapertura económica, especialmente en aquellos estados con bajas tasas de vacunación. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se mantuvieron por encima de los mínimos de cinco meses que tocaron la semana pasada. La Organización Mundial de la Salud advirtió que la variante Delta se está volviendo dominante y que muchos países aún no han recibido suficientes dosis de vacuna para asegurar a sus trabajadores de la salud.

* Mercados granarios enfrentados a un dilema en cuanto a la evolución del clima. Los pronósticos de corto plazo hablan de nuevas lluvias esta semana, una vez más con una fuerte sobrecarga en el centro y este de Midwest USA y muchas dudas respecto del oeste de la región. A partir de allí casi todo el corazón productivo entraría en un escenario de escasas lluvias y mucho calor. Esta realidad parece prevalecer por sobre los datos de oferta y demanda del USDA, que no beneficiaron a la gruesa, amen de la sensación de que el mercado sobreactuó la baja en las últimas ruedas.

* En tanto, la demanda por los granos de la gruesa de la nueva campaña sigue fría, un tema no menor a la hora de ponerle precio a la cosecha. Los acumulados hasta acá no están mal, pero forman parte de los logros de los primeros meses del año. China es más incógnita que nunca.

* Los embarques semanales difundidos esta mañana fueron flojos para maíz, estuvieron dentro del promedio de opinión del mercado en el caso de soja y muy cerca de las apuestas previas más optimistas en el caso del trigo.

* Tanto en soja como en maíz los fondos han recortado sensiblemente su posición comprada.

-----------------------------------------------

SOJA


* El WASDE USDA no tocó los rendimientos 2021/22 proyectados ni las existencias finales para Estados Unidos en ambas campañas, que quedaron en el mismo nivel en que estaban en el reporte de junio. Respecto de los stocks a nivel mundial, se ubicaron por encima de lo que esperaba el mercado, tanto para la actual campaña como para 2021/22. No se consignaron cambios significativos para la producción sudamericana.

* Tras la rueda el USDA indicó que la condición bueno-excelente de los lotes se mantiene en el 59%, 1 punto por debajo de lo que esperaba el inversor y 9 puntos debajo del año pasado a la misma fecha. Las lluvias recientes no han mejorado el escenario.

* La soja se negoció firme en China y los asiáticos apuntan a aumentar sus importaciones de aceites vegetales, pero más que nada en función de los derivados del girasol y la palma.


-------------------------------------------------

MAÍZ


* El WASDE USDA tampoco tocó los altos rendimientos que viene manejando el USDA, y que están bajo la lupa de los analistas. Las existencias finales 2020/21 en Estados Unidos quedaron por debajo de lo que imaginaba el inversor, pero los stocks 2021/22 siguieron el camino contrario. También las existencias finales a nivel mundial treparon más allá de lo que esperaba el mercado. Como en el caso de soja, el informe puede considerarse neutro a bajista, pero el mercado pondera el hecho de que los stocks 2020/21 se estrecharon otras 635 mil tn.

* El recorte operado en la producción de Brasil se considera insuficiente, una historia que debería tener nuevos capítulos. Paralelamente se mejoraron los números para la Argentina. La safrinha no solo es mucho menor a lo estimado inicialmente sino que además su recolección viene sensiblemente demorada.

Tras la rueda el USDA indicó que la condición de cultivo del maíz se ubica en 65% bueno-excelente, acorde a lo que esperaba el mercado. Ahora la brecha con el año pasado se reduce a 4 puntos, pero tampoco hay una gran mejoría por las lluvias recientes.


-------------------------------------------------

TRIGO



* Fue el gran beneficiario del WASDE USDA, ya que se redujeron tanto las existencias en Estados Unidos como a nivel mundial, por debajo de lo que imaginaba el inversor. Revirtió así el efecto negativo que venía ejerciendo la presión de cosecha ante el avance de la tarea en los principales exportadores del hemisferio norte.

* El USDA recortó potencial de rendimiento y producción. Los stocks finales caen al menor nivel desde 2013/14. La producción de trigo de primavera será la menor desde 1988.

Tras la rueda el USDA indicó que la variante de primavera se mantiene en 16% bueno-excelente, debajo del 68% del año pasado a la misma fecha. La cosecha de trigo de invierno avanzó hasta el 59% de la superficie sembrada, 1 punto debajo de lo que calculaba el mercado y 6 puntos debajo del año pasado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página