Mercados EE.UU. 08/07/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Agos21 u$s 501.63 May22 u$s 479.22 MAÍZ Sep21 u$s 211.25 Mar22 u$s 209.20 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 216.06 Dic21 u$s 220.17 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 227.08 Dic21 u$s 230.29
MATba Soja Jul21 u$s 323.00 , Soja May 299.90 Trigo Jul21 u$s 208.00 Trigo Ros Ene22 u$s 195.20 Maiz Jul21 u$s 184.00 Maíz Abr22 u$s 180.90
Disponibles Trigo Rosario u$s 19.950. Maíz Buenos Aires u$s 17.300, Maíz Rosario u$s 18.270 Soja Rosario u$s 31.360 Soja fábrica u$s 321.0
La soja (gráfico) y el maíz cerraron en baja en Chicago. El trigo quedó en rojo en este mercado, pero subió moderadamente en Kansas. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (92.380 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 1.41% (u$s 73.22), mientras que el Brent mejora 1.29% (u$s 74.38). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.75%, 0.86% y 0.72%, respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja. Preocupa un nuevo aumento en los casos de Covid en el mundo desarrollado justo cuando se sospecha que algunos directivos de la Reserva Federal comienzan a pensar en endurecer la política monetaria. La atención se centra sobre la variante Delta, luego de que Tokio declarara el estado de emergencia, en vísperas de los Juegos Olímpicos. El Reino Unido registró más de 30.000 casos nuevos el miércoles, por primera vez desde enero. Por su parte, los pedidos iniciales de subsidios por desempleo en EEUU arrojaron 373 mil solicitudes, por encima de lo que esperaba el mercado. Alphabet es el motivo por el cual varios estados de la Unión llevaron al propietario de Google a los tribunales alegando que opera un monopolio ilegal con su tienda de aplicaciones Google Play. Sigue la incertidumbre en torno de la decisión de la OPEP+ respecto de la producción futura de petróleo. S&P500 t Dow removieron más compañías chinas de su nómina luego de que la Casa Blanca prohibiera inversiones en empresas de este origen ligadas al ejército de este país. Una nueva caída en el rendimiento de los bonos del Tesoro USA augura el final de la expansión a partir de los estímulos del gobierno.
* Mercados granarios atados a las lluvias que se vienen produciendo en el Midwest USA y a las que se anuncian, sobre todo en el este de Iowa, uno de los dos principales productores de soja y maíz de EE.UU., acompañadas de temperaturas frescas El noroeste del corazón productivo del país sigue recibiendo precipitaciones escasas para la seca imperante. Los pronósticos indican la continuidad de estas lluvias durante buena parte de la próxima semana. Juegan en contra de los precios, si bien la aparición de compradores de oportunidad puede indicar que se está llegando a un límite.
* Al 6 de julio pasado el monitor de sequía no marcaba grandes progresos para el noroeste del Corn Belt . "Nadie puede hablar de fracaso de cosecha, pero es imposible pensar que este escenario no tendrá consecuencias sobre los rindes", advierte Arlan Suderman.
* No hay novedades sobre el tema biocombustibles, que puede ser fatal para los granos en caso de que la Casa Blanca decida recortar fuertemente el uso mandatorio para satisfacer a las refinerías de petróleo.
* Llama la atención los escasos movimientos en términos de demanda exportadora, a pesar de la importante caída en los precios.
* Empiezan a manejarse apuestas para el WASDE USDA que se conocerá el próximo lunes, y que puede mover la aguja.
* El presente del mercado financiero no ayuda
------------------------------------------
SOJA
* El deterioro en la condición de cultivo que marcó el USDA deviene de la situación en el noroeste del corazón productivo de EE.UU. Estas lluvias difícilmente puedan revertir ese escenario, pero el mercado actúa como si la adecuada humedad en el este del Corn Belt más que compensará las pérdidas en esta región, que se estima tiene el 15% de la soja del país (Dakotas + Minnesota).
* Vale recordar que la soja sigue mostrando stocks 2020/21 muy ajustados, y que para levantarlos con la superficie indicada por el USDA se necesita un rinde promedio país muy alto. Hasta acá una condición de cultivo 59% bueno-excelente no estaría honrando esa posibilidad, si bien es cierto que falta un mes para el período crítico de la oleaginosa.
* El complejo sojero (poroto-harina-aceite) está en alza en el mercado de futuros chino, pero el aceite de palma pierde terreno una vez más en Malasia, ante una toma de ganancias. La baja es limitada por un ringgit (moneda de Malasia) débil, demoras en la cosecha y la sensación de una oferta restringida.
* El USDA confirmó la venta de 122 mil tn de harina de soja a México.
* La Conab brasileña elevó la producción de su país a 135,912 M tn.
* Para el informe USDA del lunes se especula con una reducción de rendimientos 2021/22 y por ende de producción. También con un recorte para la producción en Brasil y la Argentina.
----------------------------------------------
MAÍZ
* La consideración es similar. Está iniciando la polinización y el mercado entiende que las lluvias y temperaturas frescas en el centro y este del Midwest USA van a compensar ampliamente las complicaciones que sufre el oeste de la región, que tiene el 20% del maíz de EEUU.
* La última condición de cultivo indicada por el USDA para el maíz (64% bueno-excelente) estaría por debajo de lo necesario para aspirar a los rindes récord que necesita el cereal para levantar su alicaída relación stocks/consumo.
* La producción semanal de etanol resultó la más alta desde el comienzo de la pandemia, en tanto los stocks declinaron 2%. El USDA debería ajustar hacia arriba el uso de maíz en elaboración de etanol.
* La buena noticia es que siguen sin registrarse entregas contra el vencimiento de Jul21. La mala noticia pasa por una nueva caída de precios para el cereal en China.
* La Conab brasileña redujo su estimación de producción a 93.39 M de maíz. Analistas y productores lo siguen viendo como un dato sobredimensionado, en especial después de las última heladas.
-----------------------------------------------
TRIGO
* El dólar pierde terreno pero el trigo en Chicago sigue impactado en alguna medida por las evoluciones del maíz, con quien compite por un lugar en la alimentación animal. En Kansas empieza a repercutir el enorme deterioro del trigo de primavera, el de mayor calidad, y también el atraso en la cosecha del duro de invierno.
* Vale recordar que las Praderas canadienses también vienen padeciendo la seca; hablamos de uno de los principales exportadores de trigo del planeta
* Desde SovEcon llaman a tener cuidado con los datos referidos a la cosecha en Rusia, donde se alternan números elevados con otros muy alejados de eso.
* Japón compró 108 tn de trigo para septiembre, y Arabia y Filipinas andan detrás de la adquisición de volúmenes importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página