Mercados EE.UU. 09/07/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Agos21 u$s 504.50 May22 u$s 480.62 MAÍZ Sep21 u$s 206.68 Mar22 u$s 204.56 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 215.76 Dic21 u$s 219.81 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 225.32 Dic21 u$s 228.55
MATba Soja Jul21 u$s ------, Soja May22 ------ Trigo Jul21 u$s ------ Trigo Ros Ene22 u$s ------- Maiz Jul21 u$s ------ Maíz Abr22 u$s ------
La soja (gráfico) se mantiene en alza en Chicago, en tanto el maíz baja otro escalón. El trigo va hacia abajo en este mercado y opera mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (92.220 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.95% (u$s 74.36), mientras que el Brent mejora 1.75% (u$s 75.45). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.17%, 0.98% y 0.96%, respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza, respaldado por un regreso a condiciones normales en un mercado de bonos sobrecomprado. La recuperación tiene que ver con la sensación de que las preocupaciones por el crecimiento esbozadas en la semana han sido exageradas. La chance de grandes subastas de bonos del Tesoro la próxima semana también restableció cierto equilibrio en un mercado que había estado dominado por las compras de la Reserva Federal en medio de una falta general de liquidez en los últimos días. Encuentran apoyó las acciones financieras, que se han abaratado esta semana a pesar de la perspectiva de otra serie de resultados sólidos cuando comience la temporada de ganancias el próximo martes. Se mantiene cierta tensión por una nueva y amplia orden ejecutiva del presidente Joe Biden que afirma defender al consumidor contra las grandes empresas. De todos modos a la mayoría le gustaría ver más detalles antes de sacar conclusiones precipitadas.
* En los mercados granarios se repite el patrón del último jueves: las lluvias afectan más a los cultivos que están empezando a definir rendimientos, en tanto se entremezclan la inminencia del fin de semana que invita a protegerse y la del informe de oferta y demanda que el USDA difundirá el próximo lunes.
* Los pronósticos de corto plazo mantienen chances de nuevas precipitaciones para el centro y este del Corn Belt, incluso con probabilidad de inundaciones en partes de Iowa e Illinois, los dos estados con mayor aporte a la producción de maíz y soja de Estados Unidos, acompañado de bajas temperaturas. Hacia mediados de mes retornaría la seca y el calor al noroeste de la región.
* La demanda por los granos de la gruesa de la nueva campaña sigue fría, demasiado para el gusto de los alcistas.
-----------------------------------------------
MAÍZ
* Continúa el goteo en los precios a medida que la lluvia borra temores, especialmente sobre Iowa (es clave que la parte más seca del Estado capture las lluvias que se anuncian, lo mismo que Nebraska). La mitad norte de Minnesota y las Dakotas siguen en problemas. Como está en etapa de polinización, el castigo para el cereal es inevitable. De todos modos el grueso de esta etapa se va a cumplir en la segunda mitad de julio; todavía no es un caso cerrado.
* El USDA sigue indicando que el 38% de las zonas que van a generar maíz se encuentran en condición de seca.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado para la cosecha 2020/21, pero decepcionaron los números de la temporada 2021/22
* Para el informe del lunes se esperan las siguientes existencias finales: cosecha 2020/21 27.63 M tn vs 28.12 M tn del informe de junio; cosecha 2021/22 35.61 M tn vs 34.47 M tn del informe de junio.
* Siguen sin registrarse entregas respecto del vencimiento de Jul21
* Se menciona que se ha recolectado el 56% del maíz sembrado en la Argentina, con buenos rindes. Mucho más competitivo que el maíz estadounidense en términos de precio.
* Los fondos habrían reducido su posición comprada a 206 mil contratos neto
* Se citan nuevos casos de fiebre porcina en China; se cree que no complicarán la notable recuperación en el número de cerdos del país.
--------------------------------------------------
SOJA
* Soportada por la mejora en los precios del aceite y limitada mayormente por la buena performance del clima en gran parte del Midwest USA.
* Para el informe del lunes se esperan las siguientes existencias finales: cosecha 2020/21 3.64 M tn vs 3.67 M tn del informe de junio; cosecha 2021/22 4.03 M tn vs 4.22 M tn del informe de junio.
Hoy los datos de ventas semanales a exportación volvieron a ser flojos para ambas cosechas. Se rescata un flash por 228.600 tn con México.
* Se estima que los fondos han reducido su posición comprada a no más de 86 mil contratos.
* Persisten los rumores de que los chinos se aprestan a retomar con fuerza sus compras de soja estadounidense, en especial tras el quiebre de los precios.
* Tanto el complejo sojero en los mercados de futuros chino como el aceite de palma en Malasia vienen para arriba.
----------------------------------------------
TRIGO
* Afectado en Chicago por la baja del maíz, termina debilitando a Kansas, que venía sostenido por los coletazos del deterioro de la variante de primavera, la de mayor calidad. En el mercado del duro de invierno crecen los comentarios que hablan de rindes menores a lo esperado a medida que avanza la cosecha.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.
* Para el informe del lunes se esperan las siguientes existencias finales: cosecha 2021/22 19.83 M tn vs 20.94 M tn del informe de junio.
* FOB en el Mar Negro en torno de los u$s 245, siguiendo la caída de las cotizaciones que se viene registrando en EE.UU.
* La cosecha arrancó lentamente en Francia, debido al clima excesivamente húmedo. Condición de cultivo en torno del 79% bueno-excelente. China continúa abasteciéndose básicamente de este trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página