lunes, 16 de agosto de 2021

  Mercados EE.UU. 16/08/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Sep21 u$s 506.34 May22 u$s 500.90 MAÍZ Sep21 u$s 222.83  Mar22 u$s 227.00 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 270.87 Dic21 u$s 275.58 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 279.62 Dic21 u$s 284.92

MATba  Soja Sep21 u$s.---------- , Soja May22 -------------  Trigo Sep21 u$s ---------- Trigo Ros Ene22 u$s -------------  Maiz  Sep21 u$s ------------ Maíz Abr22 u$s ----------


 La soja (gráfico; +u$s 1.30) sube ligeramente en Chicago, en tanto el maíz baja con similar intensidad (-u$s 0.70). El trigo opera mixto en este mercado (- u$s 0.70 para la posición cercana, el resto en leve alza), y potencia la baja en Kansas (-u$s 1.80).   El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (92.615 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.28% (u$s 67.34)mientras que el Brent cae 1.16% (u$s 69.77).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.12%, 0.32% y 0.91% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja luego de datos decepcionantes de China, mientras que la atención se centró asimismo en las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal y los datos económicos a finales de esta semana para medir el ritmo de la recuperación de Estados Unidos. El informe que indicó que los brotes de COVID-19 están afectando a China, perjudicó el estado de ánimo en los mercados globales; tanto las ventas minoristas como la producción industrial del mes pasado se han situado por debajo de lo esperado. La rápida propagación de la variante Delta ha hecho daño; una encuesta la semana pasada muestra que la confianza del consumidor estadounidense cayó drásticamente a principios de agosto a su nivel más bajo en una década. En tanto, los inversores buscarán pistas sobre cuándo la Fed comenzará a reducir sus compras de bonos a partir de las actas de su reunión del miércoles, mientras que los datos de ventas minoristas se publicarán el martes.

* Mercados granarios que han ido digiriendo el último informe del USDA y ahora se centran en el frente externo para los granos estadounidenses. En tanto, el nuevo corrimiento de los modelos climáticos marca una segunda mitad de agosto con lluvias normales o por encima de lo normal en gran parte del Corn Belt, luego de que el actual escenario seco persista hasta el próximo fin de semana

* Se inicia el Pro Farmer Tour por el Medio Oeste. Veremos hasta qué punto los rindes potenciales coinciden con las estimaciones del USDA y cómo lo toma el mercado.

* China cerró uno de los puertos más grandes del mundo por 1 caso de Covid. Desde ya es un dato bajista.

----------------------------------------------------

TRIGO

* Modo pausa. Más buenas que malas en Chicago, desde que el USDA juntó las pérdidas en Estados Unidos, Canadá y Rusia y avisó que la gran cosecha que espera Australia no alcanzará para compensar la sangría. Así, los stocks finales a nivel mundial sufren una poda significativa.

* No se descartan nuevos recortes en el WASDE de septiembre

* Quizás el efecto más grande se note en el trigo de alta calidad, que va ser materia escasa en el planeta, al menos en el hemisferio norte.

* Francia sigue lidiando con la demora en cosecha y el trigo sube en el Matif al mayor precio de todos los tiempos: 286 euros la tonelada.

* Del mismo modo, los FOB del Mar Negro continúan recalentados y cotizan arriba de los u$s 300 en el mercado de futuros. Se empieza a complicar el trigo de primavera ruso, debido a las muy altas temperaturas en la región del Volga.

* Hasta acá, las exportaciones rusas bajan 20%, porque además hay que sumar todas las complicaciones que genera la aplicación de retenciones móviles


---------------------------------------------

SOJA

* Sin la explosión del año previo, los chinos siguen empujando las cotizaciones del poroto. Esta mañana se sumaron otras 132 mil tn. Con eso, en los últimos 8 días los asiáticos han anotado 767 mil, en tanto compradores no identificados (probablemente del mismo origen) acumulan 1.058 M tn.

* De todos modos es real que China viene tanteando el freno, escenario que empiezan a sufrir los brasileños. La actitud conservadora de Beijing tiene que  ver con los números del cerdo, que se complicaron y arrastraron a los procesadores.

* Los días recientes han tenido mejores lluvias en el oeste que en el este del cinturón productivo; ¿alcanzarán para levantar el rinde promedio país?

* Los aceiteros estadounidenses darán a conocer hoy los números de julio. El mercado ubicaba el crushing en 4.32 M tn de soja, por debajo del año pasado. El dato fue 4.22 y arroja sombras sobre el número del USDA para todo el ciclo 2021/22.

* El aceite de palma sube 1.1% en Malasia; alcanza para sostener al aceite de soja, con impacto positivo sobre los valores del poroto.

* Se estima que los fondos están comprados en algo más de 90 mil contratos neto.

-------------------------------------------------

MAÍZ

* Sin señales de los chinos, se negocia en baja a pesar de los alentadores datos del informe de oferta y demanda del USDA conocido la semana pasada. Rumores sobran, pero hasta acá nada concreto.

* Además se espera una mejora en la condición de cultivo en el informe USDA que se difundirá tras la rueda.

* Se calcula que las exportaciones de Brasil declinarán en alrededor de 12 M tn esta campaña. Una parte de esto pasará a engrosar los negocios de EE..UU. y no sería raro ver ajustes en futuros informes del USDA del rubro exportaciones, al menos 5.5-7.5 M tn más.

* Los fondos se estiman comprados neto en torno de los 254 mil contratos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página