Mercados EE.UU. 04/08/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Sep21 u$s 490.76 May22 u$s 489.14 MAÍZ Sep21 u$s 218.73 Mar22 u$s 220.86 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 254.05 Dic21 u$s 258.31 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 261.84 Dic21 u$s 266.47
MATba Soja Sep21 u$s 337.70, Soja May 22 u$s 314.50 Trigo Sep21 u$s 220.50 Trigo Ros Ene22 u$s 218.50 Maiz Sep21 u$s 200.00 Maíz Abr22 u$s 191.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.900 Maíz Buenos Aires u$s 18.600, Maíz Rosario u$s 18.600 Soja Rosario u$s 32.230 Soja fábrica u$s 332.00
El maíz lideró la suba en Chicago, seguido por la soja. El trigo quedó en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (92.261 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 1.64 % (u$s 69.20), mientras que el Brent mejora 1.32% (u$s 71.31). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.70%, 0.60% y 0.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. S&P500 ha logrado un nuevo récord, impulsado por un informe optimista de Goldman Sachs. Se han publicado los datos de peticiones semanales de subsidios por desempleo, que han bajado hasta 385.000 desde 400.000, en línea con lo esperado. Con el correr de la rueda estos datos opacaron las palabras del vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, uno de los principales arquitectos de la nueva estrategia de política de la Fed, quien dijo el miércoles que sentía que las condiciones para aumentar las tasas de interés podrían cumplirse para fines de 2022, lo que aumenta las expectativas respecto de que el banco central podría reducir pronto su programa de compra de bonos. "La estrategia de salida, creemos, destacará el enfoque del Banco en deshacer su enorme balance más que en subir las tasas", afirma un trader. Sigue habiendo incertidumbre sobre la política china, pero el índice de referencia regional asiático ha recuperado la mayor parte del terreno perdido hace una semana, cuando una serie de represiones regulatorias chinas en sectores desde la propiedad hasta la educación apretó las acciones de este origen y eclipsó a la región en su conjunto.
* Los precios del petróleo rebotan tímidamente luego de la importante caída de la víspera a medida que más países impusieron restricciones de movimiento en medio de un aumento en los casos de coronavirus y luego de stocks en Estados Unidos más altos de lo esperado.
* Mercados granarios en alza para la gruesa por novedades en materia de exportación. Tendencia irregular probablemente se mantendrá hasta que el USDA defina el 12/08 la polémica por los rindes en soja y maíz. Los pronósticos de corto plazo anuncian lluvias para el centro y el este del Corn Belt tras el fin de semana. Con el correr del mes las precipitaciones por sobre lo normal quedarían limitadas al este de la región, en tanto el centro y el oeste recibirían un aporte inferior al habitual para la época, con un importante aumento de las marcas térmicas.
* El avance de la variante Delta inexorablemente preocupa a los inversores respecto de la futura demanda de commodities.
------------------------------------------------
SOJA
* Vuelve a padecer el nexo entre las lluvias de corto plazo y el llenado de granos, fundamentalmente en el centro y este del cinturón productivo. ¿Servirá para compensar las pérdidas del oeste? Hay opiniones de todo tipo. Por lo pronto se necesitaba consolidar un rebote para evitar quebrar soportes (u$s 481.35) que llevarán luego a más debilidad para las cotizaciones.
* La campaña 2013/14 registró la menor relación stocks/consumo para soja en términos históricos (2.6%). Los rindes de esta temporada determinarán que tan cerca estaremos de esa marca. El 31% del área con soja en Estados Unidos se mantiene en condiciones de seca.
* IHS Markitt (ex Informa Economics) visualiza los rindes de soja en 3.461 kg/ha, por encima de los 3.414 kg/ha que está manejando hasta acá el USDA.
* El año pasado a esta fecha los chinos ya habían prendido los motores y estaban aspirando soja USA. Todo parece más negativo en este 2021 (7 semanas sin novedades de los asiáticos), sin embargo hoy se anotaron 300 mil tn de soja norteamericana por parte de un comprador no identificado. Veremos. Por lo pronto, ha sido clave para dar vuelta la tendencia negativa que el poroto traía del nocturno.
----------------------------------------------
MAÍZ
* Sep21 ha estado operando por debajo del promedio móvil-100 días las últimas semanas, en tanto Dic21 permanece ubicado entre los promedios móviles-50 y 100 días. Hasta acá al igual que en soja, el maíz está envuelto en un encendido debate sobre los rindes promedio país y la posibilidad de que el este del Corn Belt compense los kilos que va a resignar el oeste.
* El último dato del USDA habla de una condición de cultivo 44% pobre a muy pobre para Dakota del Norte, vs 8% del promedio 10 años (lo más grave había sido 33% en 2006/07). Dakota del Sur tiene 27% de los lotes pobres a muy pobres (3% el año pasado) y Minnesota 23% pobre a muy pobre (3% el año pasado).
* Si el rendimiento promedio país fuera el del promedio 5 años, la relación stocks/consumo caería al 6.2%, la segunda más baja de la historia. Se considera que cualquier relación stocks/consumo que vulnere el 8% implicará precios firmes para el maíz.
* Vale destacar que el 37% del área de maíz en Estados Unidos se encuentra en condiciones de seca.
* IHS Markit (ex Informa Economics) se suma a StoneX al proyectar los rindes de maíz en EE.UU. en 11.084 kg/ha, por debajo de los 11.273 kg/ha que proyecta hasta acá el USDA. Son dos consultoras prestigiosas que apuntan a una caída en la relación stocks/consumo que debería fortalecer los precios.
*Los datos semanales de ventas a exportación fueron flojos para 2020/21 pero muy buenos para la campaña 2021/22. Ayudaron a consolidar la suba del maíz en la rueda.
* El consumo de maíz por parte de la industria del etanol la última semana supera las necesidades para alcanzar el target USDA del ciclo en curso.
--------------------------------------------
TRIGO
* El cereal encuentra soporte en las pérdidas registradas en Canadá, Estados Unidos y Rusia, y las demoras de cosecha en la Unión Europea. Pero técnicamente sigue sobrecomprado, y después de idas y vueltas volvió a la baja.
* Se espera que la producción canadiense se ubique entre 16 y 20 M tn, respecto de los 25 M tn del año pasado.
* La cosecha en EE.UU. avanza y se habla de rindes que están por debajo del año pasado, aunque no serían tan malos como más de uno cree.
* La data de ventas semanales a exportación ha sido muy floja para el trigo, respecto de lo que imaginaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página