Mercados EE.UU. 06/08/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Sep21 u$s 493.26 May22 u$s 491.71 MAÍZ Sep21 u$s 219.44 Mar22 u$s 222.43 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 259.19 Dic21 u$s 263.46 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 264.41 Dic21 u$s 269.48
MATba Soja Sep21 u$s. 340.00 , Soja May22 315.20 Trigo Sep21 u$s ---------Trigo Ros Ene22 u$s 221.00 Maiz Sep21 u$s 200.00 Maíz Abr22 u$s 192.00
La soja (gráfico) sube en Chicago (+u$s 5), y el maíz la sigue (+u$s 1.7). El trigo va hacia arriba en este mercado (+u$s 2.5) y en Kansas (+ u$s 5). El índice dólar gana 0.63% respecto de una canasta de monedas (96.825 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.98% (u$s 68.41), mientras que el Brent cae 0.65% (u$s 70.83). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.44% y 0.22%, respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.36% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. El empleo en Estados Unidos aumentó sólidamente en julio (943 mil nuevos puesto de trabajo, vs 870 mil esperados por el mercado), lo que sugiere que la economía mantuvo su fuerte impulso al comienzo del segundo semestre. La tasa de desempleo cayó al 5,4% desde el 5,9% de junio. Esto se suma a la noticia de la semana pasada respecto de que la economía se recuperó por completo en el segundo trimestre de la fuerte pérdida de producción sufrida durante la breve recesión pandémica. El crecimiento económico de este año se estima en alrededor del 7%, y sería el más rápido desde 1984. La salud del mercado laboral tendrá un gran peso en los próximos pasos de la política monetaria de la Reserva Federal. "Es probable que brinde luz verde para un anuncio previo de reducción gradual de los estímulos en la reunión de septiembre de la Fed", arriesga un trader. Sin embargo, las crecientes infecciones de COVID-19, impulsadas por la variante Delta representan un riesgo. Si bien no se esperan grandes interrupciones en la actividad económica, con casi la mitad de la población completamente vacunada, la escalada de casos podría mantener a los trabajadores en casa y dificultar la contratación.
* Sin aspavientos, la gruesa mejora sus precios, impulsada por la sensación de que el cliente chino está empezando a dar señales, las chances de que el clima se complique hacia mediados de agosto y algunos datos privados que estiman rindes inferiores a los que maneja el USDA. En cuanto al clima se mantiene la posibilidad de lluvias en el centro y este del Corn Belt después del fin de semana, pero del 15 en adelante empezarían a prevalecer deficiencias de lluvias en toda la región, con temperaturas por sobre lo normal. La zona oriental va abandonando toda esperanza y habrá que ver si el centro y el este compensan esas pérdidas.
* China avisó que liberará reservas estatales de commodities de manera precisa para "mantener nuestros medios de vida, asegurando que no se disparen los precios". Vale recordar que ha sufrido inundaciones en el este del país que se llevaron tanto cultivos como cerdos.
* Lentamente irán primando los ajustes de cara al crucial informe del USDA del próximo jueves, en que se supone el organismo ofrecerá las primeras definiciones medianamente fundadas sobre rindes potenciales.
------------------------------------------------
SOJA
* Un castigo fenomenal a comienzos de la semana la había llevado a una condición sobrevendida, sin que los fundamentos justifiquen plenamente esa debilidad.
* Ahora, un nuevo flash para el poroto (ayer 300 mil tn, comprador no identificado) de 131 mil tn, esta vez anotadas por China, abre esperanzas de que el gigante asiático empieza a comprar activamente. Se suma a los pronósticos climáticos avanzado agosto. Las lluvias de corto plazo frenan mayores mejoras. También hay necesidad de corregir las bajas exageradas del comienzo de semana
* Para septiembre los precios de la soja USA aparecen más accesibles que los del poroto brasileño, lo cual fortalece la idea respecto de los chinos.
* Las ventas a exportación acumuladas cubren el 18.8% del target del USDA para todo el 2021/22, vs 17.4% del promedio 5 años a esta altura de la campaña
* El aceite de soja va para arriba después de una semana floja, condicionada por la debilidad del aceite de palma. La harina de soja mantiene la tónica positiva desde que se inició el mes.
--------------------------------------------------
MAÍZ
* Ayer los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos para el cereal 2021/22. Los precios del maíz en China siguen en torno de los u$s 400, lo cual hace pensar en una vuelta a corto plazo de los asiáticos al mercado de EE.UU. Hasta acá, la ausencia de flashes en este sentido limita las chances de suba.
* Amén de un recorte de rendimientos en EE.UU., los analistas esperan una poda sustancial a los números de producción de maíz en Brasil en el próximo informe del USDA.
* Salvo una explosión de demanda china, se estiman precios lateralizando hasta tanto tengamos el reporte de oferta y demanda del USDA correspondiente al mes en curso (12/08).
* Las ventas a exportación acumuladas explican el 27% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs el 12% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Son producto del espasmo comprador chino de hace dos meses, que luego se enfrió.
--------------------------------------------
TRIGO
* Supera la corrección y va hacia arriba nuevamente, en medio de la amenaza que constituye el fortalecimiento del dólar. Con varios problemas a cuestas, la cosecha en EE.UU. está arrojando rendimientos menores aunque no tan malos como se imaginaba.
* Está definido que EE.UU. enfrentará un panorama complicado en materia de disponibilidad de trigo de calidad. A nivel mundial no hay que perder de vista que probablemente los números del próximo WASDE USDA seguirán siendo récord.
* La cosecha de trigo en Francia, uno de los tres grandes actores del mercado internacional, sigue sensiblemente atrasada (66% vs 97% promedio 5 años a esta misma fecha). Apenas un 3% de los suelos de Canadá tiene humedad adecuada para el trigo
* Con la situación en EE.UU. y los recortes de producción en Rusia, los FOB del Mar Negro han crecido sustancialmente (u$s 288).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página