domingo, 1 de marzo de 2015

Granos e insumos en 2015


Los números empiezan a definirse en USA y es hora de ir sacando cuentas. El especialista Bryce Knorr (FF) desbrozó el escenario que puede esperarse para los commodities agrícolas en los próximos meses. Algunos de sus comentarios indican:

* Los precios de los fertilizantes en USA tienden a bajar. El último otoño los farmers se movieron con pies de plomo con este tema, inseguros del cultivo que encararán esta primavera y esperando una caída en el valor del insumo. De hecho los precios de algunos nutrientes están declinando en el mercado internacional, aunque aún no puede definirse si esta baja llegará a la cadena de distribución de fertilizantes USA en el momento en que el productor lo necesitará.

* En el caso de la soja el USDA le dio una razón al poroto para iniciar un rally al ubicar la superficie de siembra proyectada para este año 2 millones de ha por debajo de lo que esperaba el mercado. Pero el trasfondo para los productores es el mismo: si los rindes se mantienen aún con esta superficie recortada la tendencia de precios es bajista.

* La suerte productiva del trigo de invierno en Estados Unidos es todavía una taba en el aire, como resultado de las bajísimas temperaturas combinadas con distintos grados de seca desde las Planicies hasta los Grandes Lagos. Pero aún si fallara la producción los precios no levantarían cabeza por la debilidad de las exportaciones USA, salvo catástrofe climática en alguna otra parte del mundo.

* Todavía hay una esperanza para el maíz. Si el USDA está acertado en lo que acaba de presentar en su Outlook de febrero, los farmers perderán plata con este cultivo en 2015. Pero la historia sugiere al menos algún potencial en términos de rallies, siempre dentro de un contexto modesto.

*  Respecto del clima, la ola polar de 2014 tuvo efectos muy negativos sobre el movimiento de granos, productos y subproductos a lo largo del país. La de este año no ha tenido gran impacto, al menos hasta acá. 

* En cuanto a los aspectos financieros, la Reserva Federal en su encuentro de enero pasado dio a entender que estaba dispuesta a aumentar la tasa más temprano que tarde durante el año en curso. En Wall Street comenzó la venta de Treasuries, subiendo el interés en obligaciones a 10 años en medio punto, pero giraron 180º cuando la propia Fed emitió más tarde señales de que la tan meneada suba de la tasa viene a paso de hormiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página