* Aún con mercados localmente intervenidos la definición del tablero de la gruesa en USA sigue siendo una de las cuestiones trascendentes del año. Después el clima allá por julio-agosto le pondrá el broche final a la suerte de los precios de maíz y soja. De paso conviene echarle una mirada al trigo, la nueva cosecha saldría al ruedo, Dios quiera, con un gobierno más racional.
* Ya están los primeros números. Es que pasó la semana esperada, en que el USDA jugó sus definiciones respecto de la siembra de primavera en Estados Unidos. Van Trump lo resume en los siguientes esquemas (click para ampliar):
* A simple vista se verifica que la soja gana superficie, el maíz la pierde, y el trigo se ubica en un término medio. El analista USA encuentra comprensible la algarabía que generó en los bulls la módica suba de superficie que el Departamento de Agricultura le asignó al poroto, pero avisa que son muchos los que están convencidos de que el USDA se quedó corto en al menos 400 mil hectáreas. Los bears se apuran a remarcar que, aun sin este detalle no menor, la superficie oficialmente estimada es récord, y que habrá mucha soja dando vueltas. Van Trump cree que hay tiempo de sobra para que el dato del USDA vaya hacia arriba, en especial si continúan las complicaciones para sembrar maíz.
* Precisamente destaca que para el cereal las dificultades son serias (exceso de humedad) en Louisiana y Mississippi, dos estados en que el USDA marca un crecimiento del área. Y también en Wisconsin y Minnesota (déficit hídrico). La siembra temprana de maíz parece venir muy complicada, al menos allí donde se esperaba un aumento del área dedicada a este grano..
* Para cerrar el círculo el especialista indica cuales son las fechas de siembra más tempranas posible en cada estado de la Unión, de modo de ir orejeando las cartas con las que se jugará este partido decisivo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página